IFEG   20353
INSTITUTO DE FISICA ENRIQUE GAVIOLA
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Microanálisis por Fluorescencia de Rayos X.(ST 978)[+]Detalle STANMicroanálisis multielemental cuantitativo no destructivo de muestras sólidas en general con resolución espacial de 0,08mm. Se pueden cuantificar elementos con número atómico mayor a 18 (argón) alcanzando máxima sensibilidad para metales donde el límite de detección es del orden de 50ppm. Se pueden obtener imágenes bidimensionales de la muestra analizada. El mismo equipamiento se puede utilizar para realizar la cuantificación multielemental de muestras homogéneas.MetodologíaEspectrometría por fluorescencia de rayos x dispersiva en energía con resolución espacial. La fuente utilizada es un tubo de rayos x con foco fino largo de 12×0,4 mm2 de 3kW de potencia y ánodo de molibdeno. La focalización de la fuente se consigue con un monocapilar de vidrio borosilicato. Las muestras se analizan en atmósfera de aire en un portamuestras automático controlado por computadora con movimientos en tres ejes ortogonales mediante tornillos de bolas recirculantes que aseguran reproducibilidad y resolución de 0,006mm.EquipamientoDetector de rayos x dispersivo en energía. Motex XPIN. | Multicanal ORTEC Triumph | Generador de rayos x Philips PW1830 | Tubo de rayos x de Mo Philips PW2225Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-ATOMICA Y MOLECULARCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicos (Incluye inspección técnica de vehículos, laboratorios de control de calidad, servicios de peritos calígrafos, servicios de bromatología)Palabras Clavefluorescencia de rayos x.
microanálisis.
cuantificación multielemental.
- Análisis petrofísicos por resonancia magnética nuclear(ST 1480)[+]Detalle STANMediante la medición de tiempos de relajación transversal (T2) de resonancia magnética nuclear (RMN) y la utilización de técnicas gravimétricas y de centrifugado se determina la porosidad total, fluidos reducibles e irreducibles, distribución de tamaño de poros, T2(cutoff), permeabilidad mediante los modelos de T2 medio o SDR (Kenyon) y modelo Free Fluid (Timur/Coates). Estos servicios se pueden realizar tanto en testigo de corona como en testigos rotados.MetodologíaLavado, en Soxhlet, de muestras con tolueno y metanol. Secado a 105 °C. Saturación con solución salina. Pesada. Medición de T2 de RMN, de los 1H del agua en testigos saturados. Centrifugado a 10 psi/cm. Pesada. Medición de T2 en muestra centrifugada. Procesamiento de datos determinado distribución de tamaño de poros, fluidos móviles e irreducibles, porosidades total, efectiva y acumulada, T2LM, T2cutoff, y estimación de la permeabilidad.EquipamientoEspectrómetro Bruker Minispec de 20 Mhz Bruker Minispec de 20 MhzDisciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-GEOFISICACampo de AplicaciónRec.Nat.No Renov.-Petroleo crudo y gas natuActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras Clavepetrofísica
técnicas electromagnéticas (RMN)
- Servicios de microscopía electrónica de barrido con FE-SEM(ST 1568)[+]Detalle STANMicroscopía de alta resolución, con detectores de electrones retrodifundidos, secundarios in lens y convencional, que permite relevar simultáneamente información topográfica y de contraste químico. La óptica se basa en lentes con bajas aberraciones esférica y cromática y en una lente objetivo cónica de gran ángulo que permite inclinaciones importantes de la muestra con pequeñas distancias de trabajo. Esta lente objetivo permite obtener imágenes de alta resolución aun en muestras magnéticasMetodologíaEl SEM posee un cañón de electrones de emisión de campo termoiónico. El sistema permite resoluciones desde 1.3nm y permite obtener imágenes a potenciales desde algunas decenas de Volts hasta 30KV. Cuenta con espectrómetros acoplados EDS, EBSD y un módulo para transmisión. El detector de rayos X es un SDD de 80 mm2 de área lo que le permite lograr imágenes de rayos x en algunas centenas de segundos. Utilizando el módulo STEM se logran resoluciones de 0.8nm. Se determinan estructuras cristalinas.EquipamientoMicroscopio Carl Zeiss FE-SEMDisciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-ATOMICA Y MOLECULARCampo de AplicaciónEnergia-VariosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y de las ciencias exactas y naturalesPalabras ClaveFE-SEM
Imágenes topográficas y de contraste
Estudio de estructuras cristalinas
Caracterización de muestras ultradelgada
- Servicios de microscopía por microsonda (EPMA)
(ST 1572)[+]Detalle STANMicrosonda automatizada con cuatro espectrómetros, tres WDS y un EDS. El cañón de electrones es de LaB6. Posee microscopio óptico co-axial, con cámara de video de alta resolución. El rango de magnificación varía entre 40 X y 300.000 X en 144 pasos. El sistema dispone de algunas posibilidades para procesamiento de imágenes.MetodologíaAnálisis cuantitativo con 3 espectrómetros WDS que abarcan un amplio rango de energías: - XFCS-88 con cristales TAPJ/PETJ/LDE1/LDE2, que detectan líneas K de elementos del B al Cr; - Dos XM-86030 de alta sensibilidad con cristales PETHS/LIFHS que detectan líneas K de elementos del Si al Ga Observando otras líneas de emisión, el rango se amplía hasta el U.EquipamientoMicrosonda EPMA Jeol JXA8230 | Espectrómetro Jeol AXCE86 | Espectrómetro Jeol AXCE86 | Espectrómetro Jeol ADSHDisciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-ATOMICA Y MOLECULARCampo de AplicaciónEnergia-VariosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y de las ciencias exactas y naturalesPalabras ClaveEPMA
Análisis cuantitativo y semicuantitativo
Estudio de estructuras cristalinas
Caracterización de muestras ultradelgada
- Consultoria sobre técnicas analíticas.(ST 1580)[+]Detalle STANEl servicio consiste en el asesoramiento para la compra o renovación de equipos, especialmente aquellos que involucran radiación ionizante. El servicio también se extiende al asesoramiento sobre la aplicación y uso de las diversas técnicas analíticas que involucran radiaciones ionizantes.MetodologíaSe asesora sobre las potenciales aplicaciones de cada técnica a las muestras del cliente. En el caso de servicio de asesoramientos para la compra de equipos, se investiga todas las empresas que venden el equipo solicitado por el cliente. Solicitando manuales y características a los fabricantes se elabora un informe para el cliente. Dicho informe contiene un estudio de precios y características de todos los equipos (y sus accesorios) que satisfacen las necesidades del cliente.Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-APLICADACampo de AplicaciónEnergia-VariosActividad IndustrialServicios relacionados con la electrónica y las comunicacionesPalabras Claveradiación ionizante
técnicas de caracterización de materiale
- Servicios de fluorescencia de rayos-X (ST 1570)[+]Detalle STANLa caracterización de muestras por fluorescencia de rayos X (FRX) realiza la detección por sistema dispersivo de la energía que permite realizar un análisis multielemental desde Na al U, por la excitación de la muestra con rayos X. Por la penetración natural de la radiación incidente no hay efectos de superficie y analiza grandes volúmenes que compensan efectos de inhomegeneidades. Pueden realizarse análisis cualitativos, semicuantitativos y cuantitativos con límites de detección la ppm.MetodologíaEl equipo de FRX utiliza como fuente de rayos X un generador de alta tensión de 3 kW y tubos con distintos ánodos (Co, Cu, Mo y W). La muestra se coloca dentro de una cámara de vacío (vacío mecánico) para mejorar la detección de los elementos liviano y eliminar la radiación espurea. La geometría de detección es 45º-45º con un detector de SDD de ventana de Be y resolución de 130 eV @Mn-K. El posicionamiento de la muestra se realiza de manera automática con control a distancia. Las muestras pueden tener distintos estados de agregación (sólido o líquido).Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-ATOMICA Y MOLECULARCampo de AplicaciónEnergia-VariosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y de las ciencias exactas y naturalesPalabras ClaveFRX
Análisis multielemental cualitativo.
Análisis multielemental semicualitativo
Análisis multielemental cuantitativo
Estudio de materiales
- Curso de utilización de técnicas electromagnéticas para análisis petrofísicos (RMN, Métodos Dieléctricos, Potencial Espontáneo, Rayos Y).(ST 1481)[+]Detalle STANEste curso ofrece una introducción a los fundamentos físicos de técnicas electromagnéticas para análisis petrofísicos, de muestras geológicas y perfilaje de pozos. Se enseñan las distintas metodologías técnicas del uso de la RMN y de mediciones de Constante Dieléctrica, y de esta la Resistividad, el Factor de Formación, etc. Incluye Potencial Espontáneo y Rayos γ para evaluaciones de perfiles.MetodologíaEl curso contiene clases teóricas y aplicaciones prácticas. Tiene una duración de 60 horas a lo largo de 3 meses. También se pueden llevar a cabo cursos con menor cargar horaria y seminarios sobre temas específicos.Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-GEOFISICACampo de AplicaciónRec.Nat.No Renov.-Petroleo crudo y gas natuActividad IndustrialFormación de posgradoPalabras Clavepetrofísica
técnicas electromagnéticas
RMN
resistividad
- Ensayos analíticos no destructivos por microtomografía de rayos X(ST 1660)[+]Detalle STANLos ensayos consisten en la caracterización morfológica y estructural en las 3 dimensiones espaciales por medio de métodos no destructivos de microtomografía de alta resolución. Estos van acompañados del correspondiente procesamiento de datos y análisis, pudiendo obtener información específica sobre dimensiones físicas de la muestra, distribución de densidades, volumen, etc.MetodologíaSe emplea la técnica de imágenes de rayos X por contraste de absorción. Se realiza una serie de irradiaciones adquiriendo imágenes radiográficas en diferentes proyecciones angulares. Se realiza un procedimiento matemático de reconstrucción tomográfica para obtener información tridimensional de la muestra. El sistema analítico consiste de una fuente de rayos X, dispositivos mecánico-electrónicos de posicionamiento, detectores de rayos X y sistemas integrados de comunicación y control.Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-VARIASCampo de AplicaciónTecnologia sanitaria y curativa-VariosActividad IndustrialExtracción de petróleo crudo (Incluye arenas alquitraníferas, esquistos bituminosos o lutitas, aceites de petróleo y de minerales bituminosos, petróleo, etc.)Palabras Clavetomografía computada
procesamiento de imágenes
- Servicios de microscopía confocal láser (CLSM)(ST 1569)[+]Detalle STANEl microscopio está totalmente automatizado, permite hacer imágenes en 3D y realizar mediciones en alta resolución de micro-geometría de superficies rugosas. Pueden caracterizarse todo tipo de superficies inclusive aquellas muy blandas como los materiales biológicos. Es una importante alternativa a las máquinas convencionales que miden rugosidad y que sus puntas no pueden alcanzar todos los accidentes de la muestra.MetodologíaEl sistema óptico confocal permite magnificaciones desde 108x hasta 17000x y usa un láser de 405 nm para obtener imágenes en 3D. El microscopio logra imágenes de grandes superficies hasta 100mm x 100mm con resoluciones de 1 y 16Mpíxeles. Su resolución espacial en el plano x;y es de 120nm y su resolución en el eje Z alcanza los 10 nm.EquipamientoMicroscopio Confocal Olympus modelo OLS4000Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-ATOMICA Y MOLECULARCampo de AplicaciónEnergia-VariosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y de las ciencias exactas y naturalesPalabras ClaveCLSM
Análisis de rugosidad de superficies
Sistema Confocal Láser
- Servicios de identificación, cuantificación de fases y refinamiento estructural mediante difracción de rayos X.(ST 1581)[+]Detalle STANEl servicio consiste en la identificación de fases cristalinas presentes en una muestra y su cuantificación porcentual mediante el método de Rietveld. En caso de que el cliente lo solicite se incluye en el informe el refinamiento de las estructuras cristalinas presentes.Metodología- Adquisición de diagramas de difracción de rayos x para cada muestra mediante el equipo el difractómetro Panalytical modelo Empyrean. - Análisis de los diagramas de difracción mediante el software DIFFRACPlus Topas. Si el cliente provee las mediciones solo se ejecuta el segundo item.Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-MATERIA CONDENSADACampo de AplicaciónRec.Nat.No Renov.-Minas de carbonActividad IndustrialPlantación de bosques | Ensayos y análisis técnicos (Incluye inspección técnica de vehículos, laboratorios de control de calidad, servicios de peritos calígrafos, servicios de bromatología)Palabras Clavedifracción de rayos X
rietveld
cuantificación de fases
- Análisis petrofísicos mediante mediciones dieléctricas.
(ST 1506)[+]Detalle STANConociendo las propiedades dieléctricas de una muestra rocosa, y con técnicas gravimétricas y de centrifugado, se determina la conductividad y/o la resistividad eléctrica y la constante dieléctrica, determinándose el factor de estructura y la cantidad de agua líquida en rocas como shales.MetodologíaPesada. Medición la susceptancia eléctrica. Saturación de los testigos. Pesada. Medición. Centrifugación. Medición. Secado y medición. Factor de estructura y la cantidad de agua líquida en cada caso. En el rango de 100 Hz a 100 MHz.Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-GEOFISICACampo de AplicaciónRec.Nat.No Renov.-Petroleo crudo y gas natuActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras Clavepetrofísica
propiedades dieléctricas de materiales
- Servicio de resonancia magnética nuclear en sólidos(ST 1546)[+]Detalle STANSe propone prestar servicios de caracterización de materiales sólidos de distinto tipo, orgánicos e inorgánicos. Determinación de polimorfismos, cristalinidad, coordinación de sitios químicos.MetodologíaSe emplea la técnica de Resonancia Magnética Nuclear. En particular se obtienen espectros de alta resolución en sólidos de diferentes núcleos, 13C, 21P, 27Al, 29Si, 15N, D, entre otros. Por otra parte se realizan experimentos de mediciones de tiempos de relajación.EquipamientoEspectrómetro de Resonancia Magnética Nuclear Bruker AVANCE II 300 | Imán Bruker SPECTROSPINDisciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-FISICOQUIMICACampo de AplicaciónQuimicaActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveResonancia Magnética
Sólidos
- Servicios de preparación de muestras(ST 1571)[+]Detalle STANRecubrimientos de oro, oro/paladio, carbono y cromo sobre muestras no conductoras para ser vistas a través de microsonda y/o microscopio de barrido electrónico.MetodologíaEl metalizado se realiza depositando un recubrimiento metálico de no más de 25nm sobre muestras no-conductoras. Este depósito se realiza después de alcanzar un vacío entre 10-2 y 10-4 milibar.EquipamientoMetalizadora Balzers CED 010 | Metalizadora BALTEC SCD 050 | Metalizadora Balzers SCD 030 | Metalizadora QUORUM Q150T ESDisciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-ATOMICA Y MOLECULARCampo de AplicaciónEnergia-VariosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y de las ciencias exactas y naturalesPalabras Clavemetalizados
carbono
oro - paladio
recubrimientos metálicos
oro
- Cursos y/o talleres de microscopía(ST 1647)[+]Detalle STANEl principal fundamento es la preparación en distintas técnicas de microscopía a potenciales usuarios y operadores de microscopios confocales y electrónicos de barrido con EDS, que estén operando en otros laboratorios del país tanto nacionales como privados.MetodologíaCursos teóricos y prácticos de hasta 40hs semanales. Durante el 50% del mismo se desarrollan los conceptos teóricos que sirven para realizar las actividades prácticas del otro 50%. Durante los prácticos los alumnos adquieren una formación básica sobre la microscopía electrónica de barrido utilizando programas específicos para el manejo de un microscopio y para el procesamiento de las imágenes. Los alumnos caracterizan sus muestras utilizando el equipamiento existente en el LAMARX. De esta manera aprenden conceptos básicos de la técnica preparándose para abordar la solución de problemas. El seguimiento de los alumnos durante los trabajos prácticos es personalizado.EquipamientoDetector EBSD Oxford HKL-EBSD | Detector EDS Oxford AZTEC XMAX80 | Detector STEM Carl Zeiss MMSTEM | Microscopio Confocal Láser Olympus OLS4000Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-ATOMICA Y MOLECULARCampo de AplicaciónEnergia-VariosActividad IndustrialFormación de posgradoPalabras Clavetaller y/o curso de microscopía
confocal láser
imágenes topográficas
imágenes de contraste químico
análisis semicuantitativo semicualitativ
- Preparación y caracterización de sistemas basados en el carbono para distintas aplicaciones.(ST 1888)[+]Detalle STANEste servicio consiste en la preparación de sistemas basados en el carbono (láminas de grafeno, óxido de grafeno, óxido de grafito y grafito) sobre distintas superficies (conductoras y aislantes), mediante deposición por métodos físicos y químicos. La caracterización estructural, topográfica y vibracional permite determinar la cantidad y calidad del sistema grafítico depositado. Para estas determinaciones se emplean técnicas espectroscópicas y microscópicas.MetodologíaLos sistemas basados en el carbono se preparan por vía húmeda (inmersión, sonicación, centrifugación o spin coating) y vía seca (micro-exfoliación mecánica, erosión iónica o evaporación). El método a emplear depende de las propiedades y dimensiones de la muestra. La caracterización estructural y topográfica se lleva a cabo mediante microscopía de fuerza atómica (AFM), de barrido electrónico (SEM) y confocal. Para la caracterización vibracional de los sistemas preparados se emplea espectroscopía Raman.Equipamientomicroscopio electrónico de Barrido de alta resolución Carl Zeiss Σigma | Metalizadora Quorum Q150T ES | Microscopio Óptico Olympus Lext OLS4000Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-BIOLOGICACampo de AplicaciónPrestaciones sanitarias-Medicina preventivaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras Clavepelículas de baja dimensionalidad
sistemas basados en carbono
- Servicio técnico especializado en ingeniería electrónica(ST 2101)[+]Detalle STANServicio de asistencia técnica profesional en ingeniería electrónica, para reparación de instrumental científico de alta complejidad.MetodologíaSe dispone de la capacidad en personal especializado y de instrumental que dispone el IFEG, para la reparación de instrumental científico de otros centros de investigación del CONICET, e instituciones públicas de ciencia y técnica que demanden este servicio.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaINGENIERIA-ELECTRONICACampo de AplicaciónOtros camposActividad IndustrialReparación de artículos eléctricos y electrónicos de uso doméstico (Incluye TV, radios, reproductores cd´s y dvd´s, cámaras de video de uso familiar, heladeras, lavarropas, secarropas, aire acondicionado de menos de 6000 frigorías)Palabras Claveinstrumental científico
diseño
reparación
- Suministro de estándares para técnicas analíticas de rayos X(ST 2234)[+]Detalle STANEl servicio consiste en el suministro de materiales de composición y estructura cristalina conocida para ser utilizados como estándares en técnicas analíticas de rayos X, tales como fluorescencia de rayos X (FRX), difracción de rayos X (DRX), etcétera.MetodologíaSe elaboran los materiales a partir de protocolos normalizados. Luego se elabora un informe con especificaciones técnicas para el lote correspondiente.Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaINGENIERIA-DE MATERIALESCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialActividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.Palabras Claveestándar para DRX
estándar para FRX
- Servicio de Difracción de Rayos X (DRX)(ST 2355)[+]Detalle STANEl servicio consiste en uso particular del equipo, para la obtención de diagramas de pequeñas cantidades de muestras en polvo u otros fines. El equipo está totalmente automatizado con movimiento separado de theta/2theta, permitiendo obtener difractogramas con mediciones en alta resolución de hasta 0,005 grados. El equipo también dispone de monocromador de grafito, lo cual permite obtener diagramas de buena resolución para realizar refinamientos estructurales mediante el método de Rietveld.MetodologíaEl sistema de medición consta de un equipo de difracción theta/2theta Philips PW1800 con resolución angular mínima de 0,005 grados. Las muestras en polvo se deben compactar en pastillas de no más de 1'' de diámetro.EquipamientoDifractómetro de Rayos X Philips PW1800Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaFISICA-MATERIA CONDENSADACampo de AplicaciónEnergia-VariosActividad IndustrialServicios geológicos y de prospecciónPalabras ClaveDRX
análisis de fases
análisis cuantitativos de polvos
análisis semicuantitativos de polvos
difractogramas de rayos X
- Servicio de reparación de equipamiento técnico (SEM; XRF)(ST 2935)[+]Detalle STANEl servicio consiste en la reparación de equipos de microscopía electrónica de barrido (SEM), y difracción de rayos (XRF).MetodologíaLa reparación consta de dos procesos: 1) Evaluación del origen de la falla mediante el estudio del circuito electrónico en el manual de mantenimiento o a través del relevamiento del circuito electrónico. 2) Una vez detectada el origen de la misma, se evalúa la posibilidad de su reparación y las dificultades de la misma.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaINGENIERIACampo de AplicaciónEnergia-OtrosActividad IndustrialReparación y mantenimiento de máquinas y equipo | Instalación de maquinaria y equipos industrialesPalabras Clavereparación
equipos de análisis
mantenimiento
- Asesoramiento integral en planificación, implementación, puesta en marcha y administración de clusters computacionales(ST 3181)[+]Detalle STANLa computación de alto desempeño (CAD) representa una disciplina estratégica para que empresas, centros de investigación y entes gubernamentales puedan generar nuevos conocimientos susceptibles de convertirse en productos y servicios innovadores. Se brinda asesoramiento en diseño de arquitecturas y procesos de calidad de software para sistemas de CAD, optimización de software open source para simulación numérica y cálculo paralelo, administración de sistemas operativos orientados a la CAD.MetodologíaEl IFEG ofrece a las entidades y/o empresas interesadas, un conjunto de prestaciones necesarias en el proceso de adquisición de un cluster computacional, en las siguientes fases: licitación (estudios de factibilidad, elaboración de escenarios, especificaciones técnicas, etc.), elección de alojamiento, instalación, administración (de sistema y equipos, de usuarios, gestión y resolución de incidentes, capacitación de personal técnico y usuarios) y de desmantelamiento.Disciplina PrimariaMatemáticaDisciplina DesagregadaMATEMATICA-ANALISISCampo de AplicaciónEnergia-NuclearActividad IndustrialExtracción de petróleo crudo (Incluye arenas alquitraníferas, esquistos bituminosos o lutitas, aceites de petróleo y de minerales bituminosos, petróleo, etc.)Palabras Clavecomputación de alto desempeño
simulación numérica
cálculo científico
clusters computacionales
- Curso básico de radiofísica sanitaria(ST 3308)[+]Detalle STANEl objetivo es poner en evidencia el riesgo que presupone el empleo de fuentes emisoras de radiaciones ionizantes y aportar los conocimientos necesarios para lograr que tal riesgo se encuentre por debajo de límites compatibles con el beneficio que reporta la utilización de dichas fuentes. El curso está destinado a médicos, odontólogos, ingenieros y técnicos que se encuentren relacionados con las radiaciones ionizantes.MetodologíaCurso presencial. Los contenidos son: Física de Radiaciones, Generación de rayos x, Magnitudes y unidades radiológicas vigentes, Fuentes en medicina (diagnóstico y terapia), Bases radiobiológicas, Efectos biológicos, Irradiación simple y fraccionada, Efectos a bajas y altas dosis, Irradiación prenatal, Epidemiología de los accidentes con radiaciones, Instrumentos de detección, Monitoreo ambiental, Dosimetría personal, Protección radiológica. Evaluación teórica al final del cursado.Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-APLICADACampo de AplicaciónTecnol.sanit.y curativa-Instrum.medico y odActividad IndustrialEnseñanza universitaria excepto formación de posgradoPalabras Claveradiaciones ionizantes
protección radiobiológica
radiofísica
- Formación y capacitación en Sistemas basados en el Carbono.(ST 3179)[+]Detalle STANSe brindan cursos, seminarios y/o módulos teórico-experimentales sobre los distintos alótropos del carbono (grafito, grafeno, fullerenos y nanotubos de carbono). Se analizan diferentes modelos que describen sus propiedades estructurales, vibracionales, eléctricas, magnéticas, térmicas y mecánicas. Se brindan herramientas para un manejo mínimo de algunas técnicas básicas de estudio experimental de los sistemas basados en el Carbono, actualmente de gran importancia en el campo de la Nanociencia.MetodologíaEl servicio consiste en dictar cursos, seminarios, talleres o módulos de capacitación, según el requerimiento o la necesidad del grupo/individuo interesado. El trabajo consiste en la preparación del material, el dictado propiamente dicho, y los procesos posteriores de revisión o corrección de evaluaciones (si fuera contemplado por el curso). Destinatarios: agentes de empresas, alumnos de carreras de grado ó de curso de posgrado (de física/química)Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-VARIASCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y NaturalesActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p. | Investigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras Clavecursos y seminarios
formación de recursos humanos
alótropos del Carbono
Grafito, Grafeno, magnetismo
fullerenos, nanotubos de carbono
- Curso sobre la técnica de alto/bajo campo y operación de equipos de RMN(ST 3309)[+]Detalle STANSe brindan cursos y asesoramiento sobre la técnica de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) de alto y bajo campo y operación de equipos de Resonancia Magnética Nuclear para investigación (formación en los conceptos básicos y avanzados de la técnica de RMN particularmente aplicada a la caracterización de materiales sólidos, y en la interpretación de datos obtenidos por RMN), destinado a futuros operadores de equipos de RMN.MetodologíaCursos presenciales con parte teórica y experimental. Con o sin examen final. Con traslado de los docentes al lugar de origen de los solicitantes del curso en caso de ser necesario. Los sectores interesados en el servicio pueden ser de la industria de polímeros y caucho, química, de los alimentos y del petróleo.Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-MATERIA CONDENSADACampo de AplicaciónEnergia-HidrocarburosActividad IndustrialFormación de posgrado | Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p. | Elaboración de productos alimenticios n.c.p. | Enseñanza superior y formación de posgrado | Investigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y de las ciencias exactas y naturalesPalabras Claveresonancia magnética
sólidos
espectroscopía
- Caracterización mineralógica de rocas, arcillas y otros minerales y materiales arqueológicos(ST 4180)[+]Detalle STANIdentificación y caracterización mineralógica de rocas, arcillas y otros minerales, cerámicas, pigmentos, adobes y otros materiales arqueológicos terrosos mediante técnicas de difracción de rayos X (DRX, identificación, cuantificación y semicuantificación de fases cristalinas) y/o microscopía electrónica de barrido (SEM-EDS, morfología de partículas, textura, composición química cualitativa). Destinatarios: investigación científica y cultural, industria minera y petróleo, cerámica y cementera.MetodologíaProcesamiento de muestras para análisis por DRX: en roca total molida en mortero de ágata, tratamientos de rutina para arcillas (Brindley y Brown. 1980; Moore y Reynolds, 1997) separación de la fracción <2µm, saturación con cationes de Na, K, Mg, glicolación, calcinación a 500°C, DRX sobre muestras orientadas. La caracterización e identificación se complementa con análisis de fragmentos naturales por SEM-EDS. Se entrega informe técnico.Equipamientohorno automático con rampa de calentamiento. Temperatura máx. 1250°C Indef 134Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónRecursos naturales no renovablesActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias humanas | Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p. | Servicios de apoyo para la extracción de petróleo y gas natural | Extracción de arcilla y caolín (Incluye andalucita, arcillas, bentonita, caolín, pirofilita, silimanita, mullita, tierra de chamota o de dinas, etc.) | Fabricación de productos minerales no metálicos n.c.p. | Servicios de apoyo para la minería, excepto para la extracción de petróleo y gas natual | Ensayos y análisis técnicos (Incluye inspección técnica de vehículos, laboratorios de control de calidad, servicios de peritos calígrafos, servicios de bromatología)Palabras Clavearcillas
identificación de minerales
morfología y textura de minerales
minerales industriales
patrimonio cultural
- Asesoramiento en caracterización mineralógica y aptitudes industriales de arcillas y otros minerales industriales.(ST 4179)[+]Detalle STANSe realiza interpretación de análisis de difracción de rayos X y microscopía electrónica de barrido en muestras de rocas, arcillas y otros minerales y materiales arqueológicos terrosos (cerámicas, pigmentos, adobes, líticos); asesoramiento en identificación y caracterización mineralógica; gestión de ensayos y evaluación de aptitudes industriales de arcillas. Destinatarios: instituciones públicas y privadas (mineras, cerámica, cementera, cosmética y farmacéutica).MetodologíaInterpretación de difractogramas e identificación mineralógica en patrones suministrados por el cliente. Asesoramiento y evaluación de ensayos físico-químicos y tecnológicos para valorar las aptitudes para distintos usos de materias primas arcillosas (con aplicación en temas geológicos, de yacimientos minerales, ambientales y de patrimonio cultural). Elaboración de informe técnico.Equipamientohorno automático con rampa de calentamiento. Temperatura máx. 1250°C Indef 134Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónRecursos naturales no renovablesActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p. | Extracción de arcilla y caolín (Incluye andalucita, arcillas, bentonita, caolín, pirofilita, silimanita, mullita, tierra de chamota o de dinas, etc.) | Ensayos y análisis técnicos (Incluye inspección técnica de vehículos, laboratorios de control de calidad, servicios de peritos calígrafos, servicios de bromatología) | Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias humanas | Servicios de apoyo para la minería, excepto para la extracción de petróleo y gas natual | Servicios de apoyo para la extracción de petróleo y gas natural | Fabricación de productos minerales no metálicos n.c.p.Palabras Clavearcillas
identificación de minerales
morfología y textura de minerales
minerales industriales
patrimonio cultural
- Asesoramiento sobre uso de técnicas de aprendizaje automático y procesamiento de datos(ST 4422)[+]Detalle STANLas actividades consisten en el asesoramiento a diferentes actores de la sociedad civil (empresas, estados, organizaciones civiles, entre otros) sobre el uso de técnicas estadísticas y neuronales de aprendizaje automático buscando optimizar y tecnificar procesos de diferente índole, como así también sobre el procesamiento de grandes volúmenes de datos en la búsqueda de estructuras subyacentes.MetodologíaLa metodología consiste en reuniones para presentación del o los problemas, análisis del problema y búsqueda de métodos adecuados a la problemática planteada, reuniones con le personal técnico de la parte interesada, evaluación de lo implementado por la parte interesada y presentación de un informe final ante la parte interesada.Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaINFORMATICA-OTRASCampo de AplicaciónDes.Socioecon.y Serv.-VariosActividad IndustrialServicios de consultores en tecnología de la informaciónPalabras Claveaprendizaje automático
inteligencia artificial
procesamiento estadístico de datos
técnicas de optimización global
algoritmos genéticos
- Confección de informes basados en integración e interpretación de datos de distintas técnicas obtenidas en SEM, EPMA, AFM, DRX, FRX, FRX-HR, XPS, entre otros(ST 4372)[+]Detalle STANSe realiza la confección de informes técnicos basados estudios realizados con los diferentes equipos existentes en el Laboratorio LAMARX, que usan la espectrometría de rayos x. Los destinatarios son empresas e instituciones de investigación que requieran este servicio.MetodologíaSe realiza la interpretación de los datos obtenidos con los distintos equipos, tales como: Microscopía electrónica de barrido (SEM), Microanálisis con Sonda de Electrones (EPMA), Microscopia de Fuerza Atómica (AFM), Microscopio Óptico Confocal, Difracción de Rayos X (DRX), Fluorescencia de Rayos X Convencional con EDS (FRX) y de Alta Resolución (FRX-HR), Espectroscopia de Fotoelectrones Emitidos por Rayos X (XPS) y Microtomografía de Rayos X (MicroCT). Se entrega informe de dicha interpretación.EquipamientoDifractómetro de Rayos X Philips PW1800 | Imágenes de Rayos X por Contraste de Absorción. MICRO-CT FaMAF MicroCT | Microscopio electrónico Carl Zeiss Sigma | Fluorescencia de Rayos X de Alta Resolución Hi-XRF HI-XRF FaMAF Hi-XRF | Microanálisis con Sonda de Electrones (EPMA) Jeol JXA8230 | Microscopio de Fuerza Atómica (AFM), Nanosurf AG CoreAFMDisciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-OTRASCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y NaturalesActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicos | Servicios de prácticas de diagnóstico por imágenes (Incluye radiología, ecografía, resonancia magnética, etc.) | Actividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p. | Servicios geológicos y de prospección | Investigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y de las ciencias exactas y naturalesPalabras ClaveSEM
EPMA
DRX
Confocal 3D
Análisis de superficies
- Ensayos de caracterización de membranas o materiales porosos(ST 4669)[+]Detalle STANConsiste en la caracterización de la morfología y grado de porosidad de membranas estructuradas obtenidas partir de distintos materiales (alúmina, policarbonato, nylon, etc.), para aplicaciones diversas (medicina, microbiología, etc.). Los distintos diámetros de poros y espesores de las membranas son caracterizados mediante la microscopía óptica, confocal y de barrido electrónico. Destinatarios: instituciones públicas y privadas.MetodologíaSe recibe la muestra a a caracterizar, se monitorean potenciales variaciones en la circularidad y morfología de poros, porosidad final de la superficie tratada y espesor de la membrana, en función de distintas variables (temperatura, tiempo, concentración de electrolitos, etc.). Las membranas a caracterizar pueden ser las resultantes de tratamientos químicos (electropulido, decapado, anodizado) y/o físicos (sputtering, bombardeo electrónico, indentación) empleados. Así mismo, podrán compararse con las membranas en condiciones iniciales para establecer una correlación a partir de dichos tratamientos. La caracterización de la morfología de los materiales modificados se realiza por microscopia óptica, confocal y/o microscopía electrónica de barrido, elección que se realiza de acuerdo a la resolución de cada equipamiento. Las muestras obtenidas se entregan junto con un informe técnico que contiene los resultados de la caracterización microscópica realizada.Equipamientomicroscopio electrónico de Barrido de alta resolución Carl Zeiss Σigma | Microscopio de Fuerza Atómica Agilent Technologies 5500 | Microscopio Óptico Olympus Lext OLS4000Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-FISICOQUIMICACampo de AplicaciónPrestaciones sanitarias-Medicina preventivaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias médicas | Investigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras Clavematerial microporoso
alumina nanoestructurada
caracterización morfológica
anodización
- Consultoría y servicios generales en radiación ionizante, radioprotección e imágenes de rayos X(ST 4906)[+]Detalle STANSe brindan consultorías relativas al uso de radiación ionizante en aplicaciones a la medicina, la industria y las imágenes de rayos X. El servicio comprende desde la redacción de informes sobre imágenes bidimensionales y tridimensionales de rayos X de alta resolución y su correspondiente procesamiento y análisis, al cálculo de blindajes en instalaciones radiológicas. Destinatarios: profesionales de la medicina, biología, veterinaria e industrias metalmecánicas e hidrocarburíferas.MetodologíaLa metodología depende del servicio o la consultoría en particular. Se pueden incluir simulaciones Monte Carlo de transporte de radiación, cálculos de barreras de radioprotección, adquisición de imágenes radiográficas bidimensionales y de tomografía computada con uso de software para aplicaciones en el área. Finalmente, se entrega informe técnico de lo realizado.EquipamientoFuente de rayos X portable (25-225 kVp; 0.1-10.0 mA, máx. 1200 W) YXLON XPO EVO 225DDisciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-ATOMICA Y MOLECULARCampo de AplicaciónEnergia-HidrocarburosActividad IndustrialServicio médico integrado de consulta, diagnóstico y tratamientoPalabras Claveradiación ionizante
rayos X
radioprotección
tomografía
control de calidad
- Mantenimiento y reparación de sistemas de producción de líquidos criogénicos y sistemas de almacenamiento. Recuperación de vacío y reparación de bombas.(ST 5679)[+]Detalle STANVacío en termos criogénicos: recuperación del aislamiento de vacío. Las bombas de vacío y los termos criogénicos son muy utilizados tanto en el ámbito de la ciencia como así también en las PYMEs, donde sea necesario mantener muestras a baja temperatura para evitar su deterioro, o realizar vacío con diferentes objetivos. Mantenimiento y reparación de sistemas de producción de líquidos criogénicos: reparación mecánica y eléctrica, revisión de sellos y cierres, compra y recambio de repuestos.Metodología1) Reparación de sistemas y bombas de vacío: -Diagnóstico de la naturaleza de la falla (eléctrico o mecánico). -Realización del mantenimiento o la reparación. 2) Recuperación y/o reparación de termos criogénicos: -Diagnóstico del estado del termo. -Recuperación de la aislación mediante técnicas de vacío y reparación de pérdidas en aluminio de ser necesario. La reparación efectuada no implica responsabilidad contractual del CONICET y los informes entregados no revisten carácter de certificación.Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaQUIMICACampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y NaturalesActividad IndustrialFabricación de sustancias químicas básicas | Servicios industriales para la fabricación de sustancias y productos químicosPalabras Clavereparación de termos criogénicos
sistemas de vacío
bombas de vacío
aislamiento de termos criogénicos
- Curso: Operación y Programación de CNC(ST 6173)[+]Detalle STANEl curso ofrece una introducción en la programación y operación de CNC. Las temáticas a abordar son: Lenguaje CNC, funciones G y M, ciclos fijos roscado, alesado, perforado, etc. Encabezado de programas, compensación de radios, interpolación, calculo de RPM y avance. Toma de ceros de pieza en maquina. Destinatarios: personal de empresas privadas y/o estatales que requieran profundizar el conocimiento en operación y programación de maquina a CNC.MetodologíaEl curso comprende clases teóricas y prácticas presenciales brindadas por el responsable técnico donde se capacitará a los fines de afianzar el conocimiento aprendido en la maquinaria a utilizar. No requiere evaluación.Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaINGENIERIA-MECANICACampo de AplicaciónProd.Metal.,Maq.y Equ.-OtrosActividad IndustrialFabricación de productos metálicos de tornería y/o matricería | Fabricación de maquinaria metalúrgicaPalabras Claveprogramación CNC
torno
fresa
- Asesoramiento vinculado a la ciencia y tecnología de materiales(ST 6172)[+]Detalle STANAsesoramiento científico-tecnológico sobre diversos materiales que exhiban propiedades físicas de interés para diversas aplicaciones. Destinatarios: instituciones de Ciencia y Tecnología, educativas, organismos gubernamentales, y empresas.MetodologíaAsesoramiento (modalidad presencial y/o virtual; dependiendo de los requerimientos del demandante del servicio) frente a problemáticas relacionadas con la ciencia e ingeniería de materiales con determinadas propiedades físicas (magnéticas, eléctricas, térmicas, ópticas, optoelectrónicas, electroquímicas, mecánicas, tribológicas, etc.) de interés en distintas aplicaciones (baterías, electrodos, metalurgia, sensores, combustibles, alimentos, energía, medio ambiente, meteorología, ciencias del espacio, medicina, educación, etc.). El asesoramiento tomará en cuenta tanto resultados de caracterización de muestras en el laboratorio, como búsquedas en bases de datos y bibliográficas. Presentación de informes de resultados y recomendaciones que no representan una mirada institucional por parte del CONICET en la toma de decisiones de la autoridad competente y/o del contratante.Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaFISICA-VARIASCampo de AplicaciónEnergia-VariosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras Clavemateriales
propiedades físicas
tecnología
asesoramiento