CICTERRA   20351
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA TIERRA
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Confección de cortes delgados para microscopía de polarización(ST 100)[+]Detalle STANRealización de secciones delgadas para microscopía de polarización y, pulidos a espejo para reflexión y microanálisis. Los potenciales destinatarios son instituciones públicas y empresas privadas, vinculadas con el análisis, uso y/o procesamiento de materiales, con el fin de estudiarlos a través de microscopía óptica de polarización, reflexión y/o microanálisis.MetodologíaEl servicio consiste en la realización de secciones delgadas de un espesor de 30 micras, sobre minerales, rocas u otro tipo de materiales, para su posterior observación mediante microscopio óptico de polarización. Además se realizan pulidos a espejo para estudios mediante microscopio de reflexión y microanálisis.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-MINERALOGIACampo de AplicaciónMinerales no metalicos-Materiales p/construActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras Clavecortes delgados de rocas
microscopia de polarización
- Análisis de testigos de perforación, secciones sísmicas e información de perfiles geofísicos de pozos. (ST 732)[+]Detalle STANSe analizarán petrográficamente testigos de perforación de rocas sedimentarias carbonáticas y silicoclásticas. También se utilizarán otras fuentes de información (principalmente geofísica) que se integrarán con el análisis petrográfico, de microfacies y de facies y se realizará una interpretación paleoambiental y estratigráfico secuencial de alta resolución de la unidad bajo estudio. Toda la información será sintetizada en el informe correspondiente.MetodologíaAnálisis petrográfico de detalle se realizará utilizando lupa binocular y diferentes técnicas de microscopía como ser catodoluminescencia, microscopio petrográfico de luz polarizada, microcopio electrónico, etc. También se utilizará información geofísica como ser perfilajes de resistividad y rayos gamma entre otros e información de secciones sísmicas 2D y 3D. Toda esta información se integrará con aquella información procedente de la literatura y de afloramientos bajo estudio para la elaboración de un informe técnico correspondiente.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónRecursos naturales no renovablesActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveSedimentología de carbonatos
Análisis de cuencas
Carbonatos microbianos
Geomicrobiología
- Curso de campo sobre sedimentología de carbonatos microbialiticos y sistemas sedimentarios mixtos (ST 773)[+]Detalle STANSe trata de un curso integral de campo, desarrollado por instructores del CICTERRA, enfocado al estudio de sistemas sedimentarios carbonaticos y mixtos, en particular aquellos asociados a sistemas microbialiticos de las Cuencas de la Precordillera Argentina y el Noroeste Argentino y sistemas lacustres carbonaticos-evaporiticos modernos de la Puna de Catamarca. El curso está orientado a destacar la importancia de estos sistemas en la prospección de hidrocarburos.MetodologíaSe visitarán secciones estratigráficas en diferentes regiones de la Precordillera Argentina (San Juan y La Rioja) y de la Puna de Catamarca, donde se levantarán las mismas y se realizarán análisis sedimentológicos y de facies, e interpretaciones paleoambientales. Además, habrá clases teóricas y prácticas donde se discutirán aspectos sedimentológicos y de análisis de cuencas en sistemas sedimentarios carbonáticos y mixtos. También el curso, incluye sesiones de discusión sobre diferentes temas.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónRecursos naturales no renovablesActividad IndustrialFormación de posgradoPalabras ClaveSedimentología de carbonatos
Análisis de cuencas
Carbonatos microbianos
Geomicrobiología
- Curso-Taller de campo: Cuencas de rift cretácica y de antepaís paleógena en Cordillera Oriental, NOA: volcanismo, estratigrafía y estructura. (ST 916)[+]Detalle STANEl servicio comprende el recorrido por distintos afloramientos de las unidades sedimentarias y volcánicas que integran las cuencas de rift y de antepaís con el objetivo de reconocer e interpretar ambientes sedimentarios, eventos volcánicos y estructuración de las cuencas.MetodologíaRelevamiento estratigráfico y sedimentológico con reconocimiento de facies sedimentarias y volcánicas, análisis de facies, geometrías e interpretación ambiental. Reconocimiento de geometrías de estratos de sincrecimiento y discordancias asociadas a la estructuración andina.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónRec.Nat.No Renov.-Petroleo crudo y gas natuActividad IndustrialFormación de posgradoPalabras ClaveFacies sedimentarias
Paleoambientes
Facies volcánicas
Procesos eruptivos
Deformación
- Análisis de la Cuenca Chaco-Paranaense a partir de estudios de afloramiento y subsuelo.(ST 965)[+]Detalle STANEl servicio comprende la interpretación paleoambiental e historia térmica de la cuenca paleozoica superior en el ámbito de la cuenca Chaco-Paranense a partir de análisis de afloramientos y subsuelo.MetodologíaRelevamiento estratigráfico y sedimentológico con reconocimiento de facies sedimentarias e interpretación ambiental. Caracterización térmica a partir de análisis de minerales de arcilla y termocronológicos.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónRec.Nat.No Renov.-Petroleo crudo y gas natuActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias agropecuariasPalabras ClaveFacies sedimentarias
Paleoambientes
soterramiento-exhumación
régimen térmico.
- Análisis de distribución de partículas.(ST 977)[+]Detalle STANRealización de mediciones de tamaño de partículas por escaneo laser para su aplicación en diversos campos científicos y tecnológicos (suelos, pigmentos, cemento, cerámicas, abrasivos, metalurgia, alimentos, farmacia, etc.)MetodologíaSe harán por medio de un analizador de tamaño de partículas por difracción láser Horiba (LA 950) de reciente adquisición por parte del CICTERRA (PME 2006). El equipo mide la distribución de diferentes tamaños de partículas de muestras sólidas en vía húmeda y cubre un rango de análisis de 0.01 a 3000 µm, y utiliza como fundamentos teóricos la teoría Mie y excepcionalmente el modelo de Fraunhofer.EquipamientoAnalizador de tamaño de partículas Horiba LA950Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOFISICACampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-Pinturas y RevestActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveGranulometría
Escaneo
Laser
- Relevamiento paleontológico(ST 1090)[+]Detalle STANEl servicio incluirá el relevamiento y evaluación del contenido paleontológico de las unidades involucradas, y posterior presentación de un informe final. Dicho informe contendrá una síntesis de lo observado en el campo y recomendaciones para preservar el patrimonio paleontológico de la zona.Metodologíaa) Revisión de los antecedentes documentales sobre zonas con posible presencia de yacimientos paleontológicos en las alternativas de traza y sus entornos. b) Revisión de las normativas de aplicación tanto a nivel internacional, nacional, provincial y local. c) Relevamiento expeditivo preliminar de los posibles yacimientos paleontológicos en las posibles zonas de implantación del proyecto. d) Generación de cartografía con la calificación de la sensibilidad de las distintas alternativas. e) Generación del informe f) Formulación de las acciones que deban ser llevadas a cabo en la etapa de construcción de la obra.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónEnergia-Sist.de transm.Actividad IndustrialServicios geológicos y de prospecciónPalabras ClaveRelevamiento paleontológico
Impacto ambiental
- Análisis petrográficos de materiales geológicos(ST 1552)[+]Detalle STANEl servicio consiste en el análisis textural y mineralógico de materiales geológicos y no geológicos (rocas sedimentarias, ígneas, metamórficas, sedimentos, asociaciones de menas, hormigones, etc.). La información a incluir en el informe depende de los requerimientos efectuados por el solicitante. Además, se pueden realizar estudios petrográficos sujeto a una normativa determinada que pueden complementarse con otros más específicos (microscópicos, cristalográficos y de química puntual).MetodologíaLa metodología se basa en la observación de secciones delgadas de 0,03 mm de espesor bajo microscopio óptico de polarización (reflexión o refracción). Este análisis puede complementarse con la descripción macroscópica mediante lupa, identificación de fases minerales mediante difracción de rayos X y/o estudios de química mineral mediante microscopía electrónica de barrido (SEM-EDS) o microanálisis con sonda de electrones (EPMA). El informe puede incorporar imágenes de texturas y minerales.EquipamientoMicroscopio óptico de polarización Leica DM EPDisciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-MINERALOGIACampo de AplicaciónMinerales no metalicos-Materiales p/construActividad IndustrialExtracción de minerales de hierroPalabras Claveestudio petrográfico
microscopía de polarización
- Análisis de muestras paleontológicas(ST 1556)[+]Detalle STANSe recupera información taxonómica (especies presentes), bioestratigráfica (edad de las rocas), tafonómica (procesos de preservación de los fósiles), paleoecológico-paleoambiental (ambiente depositacional), diagenética (procesos físico-químicos experimentados por las rocas durante su formación), etc. Eventualmente, se reconoce la relevancia científica, turística, cultural, económica, etc. de las muestras analizadas.MetodologíaEstas tareas habitualmente se desarrollan a continuación de las tareas de recolección en el campo. Los trabajos paleontológicos de gabinete consisten en el análisis de muestras paleontológicas (fósiles), incluyendo recuperación, preparación físico-química, montaje y fotografiado de los especímenes para su estudio. Las tareas consisten en determinación taxonómica y de edad del material paleontológico de acuerdo a las técnicas habituales. Identificación de indicadores paleoecológicos. Descripción y análisis tafonómico mediante protocolos convencionales de estudio. Eventualmente, tratamiento analítico del set de datos obtenido mediante software para análisis estadísticos apropiados.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaANTROPOLOGIA-PALEONTOLOGIACampo de AplicaciónDes.Socioecon.y Serv.-OtrosActividad IndustrialMovimiento de suelos y preparación de terrenos para obras (Incluye el drenaje, excavación de zanjas para construcciones diversas, el despeje de capas superficiales no contaminadas, movimientos de tierras para hacer terraplenes o desmontes previos a la construcción de vías, carreteras, autopistas, FFCC, etc.)Palabras ClavePaleontología
Yacimientos
Fósiles
Relevamientos
Impacto ambiental
- Relevamiento paleontológico de terreno previo a realización de obras.(ST 1557)[+]Detalle STANRelevamiento paleontológico previo a la realización de obras, a los fines de reconocer la existencia de fósiles, evaluar el riego que pudiere existir sobre los mismos y recomendar medidas para su resguardo, de acuerdo con su relevancia científica, turística, cultural, económica, etc.MetodologíaSe lleva a cabo el reconocimiento de yacimientos fosilíferos en el terreno, antes del inicio de las obras, y una vez definida la traza para las mismas. Estas tareas de campo incluyen recolección sistemática de material paleontológico con referencia a columnas estratigráficas medidas y cartografía disponible.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaANTROPOLOGIA-PALEONTOLOGIACampo de AplicaciónDes.Socioecon.y Serv.-OtrosActividad IndustrialMovimiento de suelos y preparación de terrenos para obras (Incluye el drenaje, excavación de zanjas para construcciones diversas, el despeje de capas superficiales no contaminadas, movimientos de tierras para hacer terraplenes o desmontes previos a la construcción de vías, carreteras, autopistas, FFCC, etc.)Palabras ClavePaleontología
Yacimientos
Fósiles
Relevamientos
Impacto
- Purificación de agua (ST 1804)[+]Detalle STANEl servicio consiste en la provisión de agua purificada de calidad Milli Q. El agua producida es de calidad ultra pura, apta para la realización de análisis elemental a niveles de ppb (partes por billón).MetodologíaEl proceso implica una primera etapa de purificación del agua por medio de ósmosis inversa y electrodesionización, utilizando el equipo Elix 5. El agua Milli-Ro generada alimenta el equipo Milli-Q en el cual, mediante la utilización de resinas mixtas de intercambio (dos packs), se obtiene el agua calidad Milli-Q.EquipamientoSistemas de purificación de agua Milli-Q Millipore Modelo A10Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaVARIAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-Pinturas y RevestActividad IndustrialServicios industriales para la fabricación de sustancias y productos químicosPalabras Claveagua purificada
agua MQ
- Identificación y semicuantificación de minerales de arcilla(ST 1889)[+]Detalle STANIdentificación y semicuantificación de minerales de arcilla en sedimentos, rocas sedimentarias y rocas metamórficas de bajo grado. Determinación de porcentaje de fases expandibles en interestratificados y determinación del índice de Kübler (IKCIS) y parámetro b de la mica blanca en muestras con bajo grado de metamorfismo.MetodologíaLas muestras son tratadas según los protocolos de Moore y Reynolds (1999). La fracción fina se trata para eliminar carbonatos y materia orgánica, se satura con Na y se dispersa. La fracción <2micras se separa por centrifugado. Condiciones para los DRX: 40 kV y 40 mA, 4-30º (2). Medición: 0,02º2 y 1seg/paso. Diagramas de la muestra natural, glicolada y calentada a 500ºC durante 4 hs. La semicuantificación se realiza considerando las proporciones relativas entre los argilominerales presentes.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-MINERALOGIACampo de AplicaciónEnergia-HidrocarburosActividad IndustrialServicios de apoyo para la extracción de petróleo y gas naturalPalabras Clavesemicuantificación de minerales
identificación
arcilla
- Consultoría sobre cartografía y morfoestratigrafía de áreas glacigénicas.(ST 2001)[+]Detalle STANLa consultoría consiste en una investigación geológica integral que involucra el análisis sedimentológico, estratigráfico y geomorfológico de geoformas resultantes de la acción glaciar, periglaciar, glacifluvial y glacilacustre. Los resultados de la investigación son traducidos en mapas geomorfológicos a diferentes escalas y perfiles estratigráficos.MetodologíaDeterminación e interpretación de geoformas a través de imágenes satelitales, modelos digitales de terreno, fotografías aéreas y mapas temáticos ya existentes.- Descripción e interpretación de las unidades geológicas aflorantes y/o testigos de perforaciones ya existentes.- En todos los casos se determinan características faciales (estructurales, texturales, composicionales) de los sedimentos que constituyen las unidades morfológicas.- Caracterización litológica en laboratorio.- Volcado de la información en un Sistema de Información Geográfica.-Generación de mapas y perfiles.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GLACIOLOGIACampo de AplicaciónObras publicasActividad IndustrialExtracción de arenas, canto rodado y triturados pétreos (Incluye arena para construcción, arena silícea, otras arenas naturales, canto rodado, dolomita triturada, salto triturado, piedra partida y otros triturados pétreos, etc.)Palabras Clavegeomorfología glaciar
cartografía geológica
- Asesoramiento geológico(ST 2477)[+]Detalle STANEl servicio consiste en el asesoramiento geológico a terceros. Se encuadran dentro de esta actividad, las tareas cartográficas; el reconocimiento y descripción de rocas y estructuras geológicas; el muestreo in situ de material para estudio; la interpretación geológica de sectores y/o procesos determinados.MetodologíaLa metodología depende del servicio solicitado pero está siempre fundamentada en la transferencia actualizada de conocimiento relacionado al reconocimiento, caracterización de procesos y/o materiales geológicos, y de su cartografía en sectores determinados.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-VARIASCampo de AplicaciónMinerales no metalicos-Materiales p/construActividad IndustrialServicios geológicos y de prospección | Extracción de rocas ornamentales (Incluye areniscas, cuarcita, dolomita, granito, mármol, piedra laja, pizarra, serpentina, etc.)Palabras Clavegeología
rocas, yacimientos
mineralogía
estructura geológica
cartografía
- Capacitación para el análisis de facies volcánicas en reservorios de hidrocarburos(ST 2688)[+]Detalle STANEl objetivo es la capacitación de cuadros profesionales de empresas que exploran hidrocarburos, en metodologías y conceptos referidos a ambientes volcánicos a través de cursos teóricos y talleres de campo y laboratorio, ahondando en las relaciones tectono-volcánicas. Destinado especialmente a empresas del sector petrolero.MetodologíaTaller teórico y práctica de campo. Se capacita en la descripción de rocas volcánicas usando el modelo de Facies, interpretando la erupción en base a asociaciones de facies y reconstruyendo el ambiente volcánico en estudio. Se discuten las relaciones tectono-volcánicas en base al establecimiento del campo de deformación y sus incrementos al tiempo de la/s erupción/es, con datos cinemáticos de campo y con evidencias indirectas derivadas de la interpretación de datos indirectos.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-OTRASCampo de AplicaciónEnergia-HidrocarburosActividad IndustrialExtracción de gas natural | Extracción de petróleo crudoPalabras Clavefacies volcánicas
exploración de petróleo
exploración de gas
- Análisis químicos de materiales geológicos (ST 2676)[+]Detalle STANLos destinatarios de este servicio son las unidades académicas dedicadas al estudio de los materiales que componen la Tierra como así también al medio productivo local y nacional usuarios de este tipo de servicio. El servicio consiste en la realización de mediciones de elementos químicos (mayoritarios y trazas) en diferentes matrices geológicas para su aplicación en diversos campos científicos y tecnológicos.MetodologíaLos materiales sólidos son llevados a solución mediante técnicas de ataques ácidos o por medio de fundentes. Las muestras sólidas puesta en solución y/o muestras de aguas naturales, son analizadas en el contenido de aproximadamente 57 elementos químicos de interés, mediante tecnología ICP-MS y OES (Plasma acoplado inducido con detección de masas y emisión). Asimismo, se realizan análisis de aniones (por cromatografía iónica) y otras variables físico-químicas en muestras de aguas naturales.EquipamientoEquipo de fundición automatizada de sólidos Katanax K2 | Cromatógrafo de fase líquida Thermo Products Separation Consta Metric 3500Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRACampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-Pinturas y RevestActividad IndustrialExtracción de minerales de hierro | Extracción de minerales para la fabricación de productos químicos (Incluye azufre, boracita e hidroboracita, calcita, celestina, colemanita, fluorita, litio y sales de litio naturales, sulfato de aluminio, sulfato de hierro, sulfato de magnesio, sulfato de sodio, ocres, tinkal, ulexita, asfaltita, laterita, etc.) | Extracción de minerales metalíferos no ferrososPalabras Clavefusión alcalina de rocas y suelos
digestión ácida de rocas y suelos
análisis de elementos mayoritarios
análisis de elementos trazas
análisis de aniones
- Identificación y caracterización química y textural de minerales mediante microscopía electrónica de barrido (SEM) y microsonda de electrones(ST 3075)[+]Detalle STANEste servicio ofrece caracterizar composicionalmente minerales, identificándolos y describiendo las relaciones espaciales entre los granos, usando microscopía electrónica de barrido (SEM), EDS y WDS. Está orientado a usuarios (ingenieros, geólogos, químicos, etc.) académicos o de empresas que usen datos químicos y texturales para identificar sólidos, decidir tamaños de malla de liberación, establecer la presencia de fases deletéreas, etc.MetodologíaLos tamaños y formas de los granos se examinan con microscopía electrónica de barrido, en muestras pulidas. Para identificar de manera semicuantitativa los elementos se emplea espectroscopía dispersiva de energías (EDS). Para cuantificar se usa espectroscopía dispersiva de longitudes de onda (WDS). El rango de medición abarca de flúor a uranio, con un límite de detección cercano a 0,01%. Es posible examinar la composición química de muestras no pulidas, pero sólo de manera semicuantitativa.EquipamientoMicrosonda de electrones con cuatro espectrómetros dispersivos Jeol JXA 8230Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-MEDIO AMBIENTE CONTAMCampo de AplicaciónMinerales no metalicosActividad IndustrialFabricación de productos minerales no metálicos n.c.p. | Fabricación de vidrio y productos de vidrio | Servicios de apoyo para la minería, excepto para la extracción de petróleo y gas natual | Servicios de apoyo para la minería, excepto para la extracción de petróleo y gas natural | Fundición de metalesPalabras Claveanálisis químico cuantitativo
identificación de minerales
descripción de texturas
- Análisis de calidad del agua(ST 3285)[+]Detalle STANSe realiza un informe de calidad del agua. El informe incluye una interpretación de las características físico-químicas y biológicas de una muestra de agua determinada, incluyendo un detalle de cuáles son aquellos parámetros que están fuera de los límites establecidos por los organismos responsables, por ejemplo el Código Alimentario Argentino. Destinatarios: desde empresas privadas para control o impacto ambiental hasta personas particulares.Metodología1) Analizar e interpretar los parámetros físico-químicos: pH, temperatura, alcalinidad, potencial redox Eh-, conductividad, sólidos totales disueltos; cloruros, sulfatos, fosfatos, nitritos y nitratos; cationes y metales. 2) Confección del informe.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-CONTAMINACION D/LAS ACampo de AplicaciónRec.Hidr.-Calidad del agua:medicion y contrActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y de las ciencias exactas y naturales | Ensayos y análisis técnicos | Captación, depuración y distribución de agua | Servicios industriales para la elaboración de alimentos y bebidas (Incluye procesos y operaciones que permiten que el producto alimenticio y las bebidas estén en estado higiénico sanitario para consumo humano o para su utilización como materias primas de la industria. | Servicios industriales para la elaboración de alimentos y bebidasPalabras Clavecontaminantes
salud
metales
consumo humano
- Curso sobre Mineralogía y Geología de Arcilla(ST 4526)[+]Detalle STANSe brindan herramientas teóricas y prácticas a profesionales interesados en la identificación de minerales del Grupo de las Arcillas (GA) por DRX. Temas: Estructura cristalina, composición y principales propiedades de los minerales del Grupo de las Arcillas; métodos para la caracterización y el estudio de las arcillas; asociaciones de minerales de arcilla presentes en secuencias sedimentarias, zonas de alteración hidrotermal y rocas afectadas por diagénesis y metamorfismo de muy bajo grado.MetodologíaEl servicio consta de clases teóricas, prácticas, tutoriales para el uso de software específicos y videoconferencias. Se puede dictar en modalidad presencial o virtual. La evaluación final del curso es teórico práctica. Está destinado a profesionales interesados en la identificación de minerales del grupo de las arcillas por DRX, especialmente de las áreas de geología, arquitectura, biología, de la industria farmacéutica y ceramistas.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónEnergia-CombustiblesActividad IndustrialFabricación de productos de arcilla y cerámica no refractaria para uso estructural n.c.p.Palabras Clavearcillas
difracción de rayos x
cerámica
geología
arquitectura
- Revisión y puesta en valor de colecciones paleontológicas de graptolitos depositadas en repositorios formalmente reconocidos de Argentina.(ST 4848)[+]Detalle STANLos servicios comprenden la preparación de los graptolitos en laboratorio mediante limpieza, ilustración y confección de moldes de caucho, si fuesen necesarios. La posterior revisión taxonómica, aplicando criterios de clasificación modernos, y el análisis bioestratigráfico para la determinación de la edad de los depósitos portadores. Se ofrecen además, charlas de divulgación y capacitaciones para guias de visitas y curadores. Estan dirigidos a organismos gubernamentales, educativos y empresas.MetodologíaLa limpieza de los ejemplares se realiza con agujas neumáticas y se ilustran con cámara clara y microfotografía digital. Se describen y clasifican los distintos taxones, y se analiza su importancia bioestratigráfica para la datación de los niveles que los contienen. De ser necesario, se realizan trabajos de campo para corroborar su distribución y ajustar los límites de las biozonas. El material queda acondicionado para su exhibición al público y consulta por parte de especialistas.EquipamientoMICROSCOPIO ESTEREOSCOPICO Leica MZ6 | Microscopio estereoscópico triocular Leica M80Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-OTRASCampo de AplicaciónPromocion general del conocimientoActividad IndustrialServicios de museos y preservación de lugares y edificios históricosPalabras Clavegraptolitos
taxonomía
dataciones
patrimonio
- Curso sobre geología ambiental (ST 5280)[+]Detalle STANSe brindan herramientas teóricas y prácticas a profesionales interesados en desarrollar capacidades para brindar soluciones a problemas ambientales y diseñar estrategias de manejo y preservación de los recursos que prioricen la preservación del medio ambiente. Temas: El sistema Tierra; Los materiales que componen el Sistema Tierra; Procesos Geoquímicos de la Superficie Terrestre; Los productos sólidos de la meteorización; Las arcillas; El suelo; El ciclo del agua; Los ciclos biogeoquímicos.MetodologíaEl servicio consta de clases teóricas, prácticas y tutoriales que se pueden dictar en modalidad presencial o virtual. La evaluación final del curso es teórico práctica. Está destinado a profesionales interesados en el diagnóstico de problemas ambientales y el diseño de estrategias de manejo y preservación de los recursos naturales, especialmente de las áreas de geología, biología, química, agronomía e ingeniería.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-MEDIO AMBIENTE CONTAMCampo de AplicaciónMedio terrestre-DegradacionActividad IndustrialFormación de posgradoPalabras Clavemateriales geológicos
medioambiente
calidad del agua
contaminación
medición y monitoreo del agua
- Análisis de minerales de arcilla (ST 5303)[+]Detalle STANSeparación y caracterización de minerales de arcilla en sedimentos, rocas sedimentarias y rocas metamórficas de bajo grado. Determinación del índice de Kübler (IKCIS) y parámetro b de la mica blanca en muestras con bajo grado de metamorfismo. Estos análisis pueden ser de utilidad para estudios sedimentológicos, estratigráficos, metamórficos, ambientales y de materiales vinculados a la bioconstrucción y a los recursos energéticos, tanto en el ámbito científico-académico como en el privado.MetodologíaLa separación de las fracciones minerales a analizar se realiza siguiendo los de Moore y Reynolds (1999). Las fracciones separadas son montadas orientadas en portamuestras de vidrio y luego analizadas mediante DRX en la muestra secada al aire, glicolada y calentada a 500ºC durante 4 hs. La muestra es provista por el interesado y se entrega un informe con el detalle de la metodología empleada y los resultados obtenidos.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-MINERALOGIACampo de AplicaciónMedio terrestre-SuelosActividad IndustrialExtracción de arcilla y caolín (Incluye andalucita, arcillas, bentonita, caolín, pirofilita, silimanita, mullita, tierra de chamota o de dinas, etc.)Palabras Claveminerales de arcilla
difracción de rayos x
índice de Kubler
parámetro b de la mica blanca
- Servicios técnicos geológicos, geomorfológicos e hidrológicos vinculados a la resolución de problemáticas socioambientales.(ST 5778)[+]Detalle STANSe promueve la realización de tareas científicas en interacción con la sociedad, para colaborar en la resolución de problemáticas socioambientales. Las actividades comprenden caracterización de litologías, estructuras geológicas, geoformas del terreno y cuencas hídricas mediante técnicas de relevamiento de campo, mapeo, interpretación de datos y estudios previos. Destinatarios: instituciones públicas y privadas vinculados con problemáticas socioambientales, vecinos, organizaciones de base, ONGs.MetodologíaIdentificados los requerimientos del interesado, se utilizan herramientas y metodologías tradicionales asociadas a los procesos geológicos, geomorfológicos e hidrológicos; revisión de antecedentes, tareas de mapeo, tareas de relevamiento de campo con caracterización de litologías, geoformas y cuencas hídricas; levantamiento e interpretación de datos geológicos. Se entrega informe de resultados. Los resultados que se obtengan de las actividades del STAN no representan una mirada institucional por parte del CONICET en la toma de decisiones de la autoridad competente y/o de la contraparte. Asimismo, los entregables de la prestación de este servicio no poseen carácter de certificación.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónMedio terrestreActividad IndustrialServicios geológicos y de prospección | Prestación pública de servicios a la comunidad en general | Investigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras Clavemedio ambiente
sociedad
suelo y macizos rocosos
paisaje y geoformas
cuencas hídricas y calidad del agua
- Asistencia y capacitación sobre patrimonio paleontológico(ST 5934)[+]Detalle STANComprende tareas referidas al Patrimonio Paleontológico: preparación, conservación y resguardo de ejemplares fósiles, transferencia de conocimientos adquiridos a través de capacitaciones sobre estas temáticas y elaboración de productos educativos como réplicas e ilustraciones de fósiles, realización de charlas de divulgación, etc. Los permisos de traslado de material fósil serán tramitados por las instituciones que lo soliciten ante los organismos de patrimonio correspondientes.MetodologíaPreparación de ejemplares fósiles. Limpieza mecánica (neumática y manual). Conservación preventiva y acondicionamiento de los ejemplares. Diagnóstico y puesta en valor de colecciones paleontológicas depositadas en museos y demás organismos gubernamentales. Macro y microfotografías científicas. Ilustración científica, paleoarte, confección de moldes y réplicas de fósiles. Elaboración de contenido divulgativo (teórico, gráfico y multimedial) y dictado de conferencias, charlas, cursos y talleres relacionados al patrimonio paleontológico. Destinatarios: museos, municipios, comunas, escuelas, universidades, etc. del ámbito regional y nacional.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaANTROPOLOGIA-PALEONTOLOGIACampo de AplicaciónPromocion general del conocimientoActividad IndustrialServicios de museos y preservación de lugares y edificios históricosPalabras Clavepatrimonio paleontológico
preparación de fósiles
conservación preventiva
ilustración científica
- Molienda y Separación Minerales: 1) Molienda; 2)Análisis granulométrico; 3) Separación de minerales.(ST 6513)[+]Detalle STANEl servicio comprende el procesamiento de muestras geológicas para su posterior estudio mediante análisis químicos o estudios de detalle en concentrados minerales. El procesamiento involucra la molienda primaria, secundaria y terciaria de los materiales geológicos; su separación granulométrica; la concentración y separación mineral; la separación magnética y por densidad en líquidos densos. Destinatarios: investigadores/becarios; alumnos/docentes de grado; empresas y profesionales particulares.Prestación Detalle1) Molienda de materiales geológicos para estudios posteriores (p.ej. análisis químicos, estudios de DRX de polvos, etc.) 2) Análisis granulométrico de materiales granulares de diferente tamaño de partícula; 3) Separación de minerales por diferentes técnicas (magnéticas, por densidad) para estudios posteriores (p.ej. determinaciones de parámetros magnéticos, dataciones radimétricas, estudios isotópicos, etc.)MetodologíaEn una primera etapa se procede a la molienda del material (sedimentos y rocas/minerales de origen ígneo, sedimentario o metamórfico). De ser necesario, previamente se procede al secado en estufa. Dependiendo de las características del material y de los estudios posteriores que se realizarán sobre muestra, se procede al chancado con trituradora modelo Pulverisette 1, molienda con molino a disco modelo Pulverisette 13, molienda con molino Herzog modelo Pulverisette 9 y/o molienda con mortero de ágata modelo RM 200. Posteriormente se realiza el tamizado de la muestra con tamizadora automática modelo AS 400. Luego se pasa a la separación de minerales pesados con mesa vibradora modelo GT 60. De ser necesario se realiza finalmente la separación de minerales magnéticos y con líquidos densos. En función de la solicitud, se entrega: un informe no certificante y la muestra suministrada llevada a polvo y/o una fracción del material con el concentrado de uno o más minerales.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-OTRASCampo de AplicaciónMedio terrestre-SuelosActividad IndustrialExtracción de piedra, arena y arcillasPalabras Clavemolienda
tamizado
separación mineral
geoquímica
geocronología
- Análisis químicos de materiales geológicos por ICP-MS(ST 6728)[+]Detalle STANEl servicio consiste en la realización de mediciones de elementos químicos (mayoritarios y trazas) en diferentes matrices geológicas, para su aplicación en diversos campos científicos y tecnológicos. Las determinaciones permiten conocer el contenido de dichos elementos en matrices sólidas y líquidas, para su estudio y para usos posteriores. Los destinatarios de este servicio son las instituciones públicas y privadas dedicadas al estudio de los materiales que componen la Tierra.MetodologíaSe receptan las muestras provistas por el contratante. Las muestras sólidas, puestas en solución, y/o las muestras de aguas naturales, son analizadas en el contenido de aproximadamente 57 elementos químicos de interés, mediante tecnología ICP-MS (Plasma acoplado inducido con detección de masas). Se entrega informe de resultados.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialExtracción de minerales metalíferos no ferrosos | Extracción de minerales de hierro | Extracción de minerales para la fabricación de productos químicos (Incluye azufre, boracita e hidroboracita, calcita, celestina, colemanita, fluorita, litio y sales de litio naturales, sulfato de aluminio, sulfato de hierro, sulfato de magnesio, sulfato de sodio, ocres, tinkal, ulexita, asfaltita, laterita, etc.)Palabras Claveanálisis de aguas
análisis de tierras raras
análisis de elementos mayoritarios
análisis de elementos trazas
ICP-MS
- Asesoramiento para divulgaciones científicas relacionadas a la temática Ciencia de la Tierra(ST 6854)[+]Detalle STANCharlas de divulgación científica de conocimientos en Ciencias de la Tierra, conferencias de investigadores y profesionales en ciencias geológicas que desempeñan su trabajo en el ámbito público o privado, talleres y capacitaciones de capacitación sobre técnicas y metodologías analíticas orientadas a estudiantes, investigadores y profesionales del ámbito académico-científico, sector público y privado, organización de viajes de campo asociados a congresos, simposio u otras reuniones científicas.Metodología1)Recepción de requerimientos de los interesados 2) planificación académico-científica: del contenido científico a divulgar, de programas de sesiones, de foros y espacios de debate para que los interesados reciban asesoramiento sobre casos a resolver y discutan en conjunto con especialistas. El servicio incluye la edición y publicación de contenido científico, técnico y de divulgación (actas, volúmenes especiales, etc.) y viajes de campo con síntesis geológicas de los sitios de interés.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-ATMOSFERA TERRESTRECampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y NaturalesActividad IndustrialFormación de posgradoPalabras ClaveReuniones científicas
divulgación científica
evolución de la diversidad biológica
litósfera - astenósfera
hidroclimática - geoambiente
- Capacitación en el uso de herramientas y técnicas aplicadas a Ciencias de la Tierra(ST 6958)[+]Detalle STANCapacitación en herramientas y técnicas aplicadas a Ciencias de la Tierra, tales como metodologías de preparación de muestras, técnicas analíticas, uso de software para análisis de datos, desarrollo de métodos numéricos en geología y mantenimiento de equipamiento y vehículos utilizados en salida de campo, entre otros. Destinatarios: becarios, personal de institutos, universidades y empresas.Metodología1) organización de la capacitación: sede de capacitación, fecha de dictado, formato para la inscripción, programa de la capacitación (temas teóricos y actividades prácticas), 2) Difusión de la capacitación, 3) Preparación material didáctico para el alumno que incluye material teórico y para las actividad prácticas; 4) Desarrollo de la capacitación 5) En caso de corresponder, se emite un certificado o constancia de participación. No habrá instancia de evaluación en el marco del servicio.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-MEDIO AMBIENTE CONTAMCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveSciLab
QGis
concentración mineral
arcillas-minerales
materiales geológicos