INIBIBB   05455
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOQUIMICAS DE BAHIA BLANCA
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Análisis de fitosanitarios en matrices de distinta naturaleza(ST 1348)[+]Detalle STANCuantificación sobre agua, suelo, productos agrícolas, alimentos y muestras biológicas de residuos de fitosanitariosMetodologíaAnálisis de muestras por cromatografía gaseosaEquipamientoHPLC Thermo -Dionex Módelo Ultimate 3000 con Detector de Fluorescencia Thermo Thermo Fisher Dionex Ultimate 3000 | Cromatografo de fase Gaseosa (GC) Varian Medical Systems 3700 | Detector de Arreglo de Diodos Varian Medical Systems ProStarDisciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaQUIMICA-AGRICOLACampo de AplicaciónProduccion vegetalActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveFitosanitario
Glifosato
Organoclorado
Carbamato
Organofosforado
- Microscopía confocal(ST 1482)[+]Detalle STANObtención de secciones ópticas para reconstrucción tridimensional. Identificación y localización de componentes moleculares y celulares específicos. Registro de movimientos intracelulares de moléculas y estudio de colocalización de moléculas. Capturas y seguimiento del experimento a lo largo del tiempo. Capturas de mosaicos o múltiples posiciones. Mediciones y cuantificaciones en la muestra. Registro de imágenes por contraste de interferencia (DIC).MetodologíaCon el marco universal de montaje K (160 mm x 110 mm) las muestras a observar deben ser planas, bien sean cortes de material biológico, o muestras de materiales sólidos, e ir provistas de un cubreobjetos de 0,17 mm sellado al portaobjetos. De este modo se optimiza el funcionamiento de los objetivos al mismo tiempo que se protegen. En el caso de cultivos o disoluciones éstos deben estar contenidos en un recipiente (tipo caja de Petri) cuyo fondo sea de 0,7 mm de grosor, lo que equivaldría al cubreobjetos en el caso de cortes.EquipamientoMicroscopio Carl Zeiss lsm 900 | Microscopio Carl Zeiss lsm 900Disciplina PrimariaBiologíaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-CELULAR Y MOLECULARCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Varias cienciasActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y de las ciencias exactas y naturalesPalabras Clavesecciones ópticas
confocal
imágenes alta definición
detección espectral
colocalización
- Evaluación de proyectos de Ciencias Naturales(ST 1490)[+]Detalle STANEvaluación de proyectos de investigación básica y aplicada en Bioquímica y Biomedicina.MetodologíaSe reciben proyectos formulados para evaluar su calidad y pertinencia en su definción de objetivos, metodologías, resultados esperables y plan de trabajo para recomendar su aprobación y financiación. A su vez, también se evalúan proyectos finalizados para dictaminar la aprobación de los mismos.Disciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOQUIMICACampo de AplicaciónCiencia y cultura-Ciencia y tecnologiaPalabras Claveevaluación de proyecto
biquímica
biología celular
neurobiología
biomedicina
- Evaluación de proyectos(ST 1629)[+]Detalle STANEvaluación de proyectos de investigación básica y aplicada en Bioquímica y Biomedicina.MetodologíaSe reciben los proyectos formulados para evaluar su calidad y pertinencia, tanto en su definición de objetivos, como metodologías, resultados esperables y plan de trabajo, para recomendar su aprobación y financiamiento. A su vez también se evalúan proyectos finalizados.Disciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOQUIMICACampo de AplicaciónCiencia y cultura-Ciencia y tecnologiaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias médicasPalabras Claveevaluación
bioquímica
biomedicina
biología molecular
biología celular
- Estudios de toxicidad de fármacos y otros compuestos en organismos invertebrados (ST 3310)[+]Detalle STANEvaluación de efectos toxicológicos de compuestos naturales o sintéticos utilizando los invertebrados C. elegans y D. melanogaster. Se diseñan diferentes ensayos para realizar la evaluación masiva de fármacos o sustancias, mediante el know-how específico y uso de equipamiento del laboratorio.Prestación DetalleMetodologíaSe realizan ensayos toxicológicos utilizando los invertebrados C. elegans (nematodo) y D. melanogaster. Los test básicos a utilizar son: ensayos de locomoción (para evaluar el estado general y la viabilidad del animal), ensayos de progenie (para determinar el efecto de las sustancias en la puesta de huevos) y ensayos de duración de la vida (para determinar si los compuestos afectan la longevidad del animal).EquipamientoMicroscopio fluorescencia Nikon EclipseDisciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaFARMACOLOGIA-TOXICOLOGIACampo de AplicaciónTecnologia sanitaria y curativa-VariosActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveFarmacología
Toxicología
Ensayos preclínicos
C. elegans
D. melanogaster
- Ensayos a gran escala para determinar nuevos agentes antiinfecciosos (ST 3329)[+]Detalle STANEvaluación de los efectos microbicidas de fármacos nuevos y/o de compuestos químicos (naturales o sintéticos) con potencial actividad antinfecciosa, mediante la utilización del nematodo C. elegans. Se realiza una serie de ensayos para establecer la eficacia de la acción antibiótica de dichas sustancias, utilizando el know-how específico y el equipamiento disponible en el laboratorio.MetodologíaSe realizan ensayos donde se evalúa la resistencia de C.elegans a la infección con bacterias patógenas en presencia de las sustancias que se requiera evaluar. Aquellos compuestos que poseen potencialidad antibiótica permiten al animal infectado tener un tiempo de vida media más largo que aquellos que son inocuos para las bacterias. Los test básicos a utilizar son: ensayos de supervivencia (para evaluar los efectos de cada compuesto sobre la duración de la vida de C. elegans) y varios ensayos de locomoción (para valorar distintos aspectos de su estado general y de su viabilidad).EquipamientoMicroscopio fluorescencia Nikon EclipseDisciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaFARMACOLOGIA-TOXICOLOGIACampo de AplicaciónTecnologia sanitaria y curativa-VariosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias médicasPalabras ClaveFarmacología
Antibiótico
C. elegans
Ensayo preclínico
Antiinfeccioso
- Análisis molecular del gen KCNQ1 humano (ST 3353)[+]Detalle STANAnálisis del gen que codifica el canal de potasio KCNQ1, que participa en la repolarización de cardiomiocitos. Mutaciones en este gen conducen a malfuncionamiento del canal, generando un alargamiento de la onda QT en un electrocardiograma y aumentando el riesgo de sufrir arritmias cardíacas que pueden conducir a muerte súbita. El conocimiento de las alteraciones moleculares que afectan al canal KCNQ1 permite optimizar el tratamiento y mejorar la supervivencia de los pacientes afectados.Prestación DetalleMetodologíaA partir de una muestra de sangre entera, recibida desde un laboratorio de análisis clínico u hospital, se extrae el ADN genómico y se realiza la secuenciación de los exones del gen KCNQ1, los cuales se obtienen mediante la técnica de PCR multiplex con cebadores de diseño propio. Posteriormente, el resultado del ensayo se envía a un profesional bioquímico matriculado que confecciona el informe final.EquipamientoFuente de poder Labnet International Inc. Labnet Internacional Enduro Power Supplies E0303 | Micro-espectrofotómetro Picodrop Picotest Picopet 01 - Picodrop | Termociclador Biometra UNO II Thermoblock | Cuba electroforesis Labnet International Inc. Labnet Internacional E1007-10 Gel boxDisciplina PrimariaCiencias MédicasDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-CELULAR Y MOLECULARCampo de AplicaciónEnfermedades no endemicasActividad IndustrialServicios de prácticas de diagnóstico en laboratorios (Incluye análisis clínicos, bioquímica, anatomía patológica, laboratorio hematológico, etc.)Palabras ClaveArritmias
Síndrome de QT largo
KCNQ1
Enfermedad Cardíaca
Corazón
- Aplicaciones de técnicas de Biología Molecular: asesoramiento y servicios(ST 3806)[+]Detalle STANSe ofrecen servicios de diseño, puesta a punto y ejecución de: reacciones de amplificación de secuencias de ADN de distinto origen mediante la reacción en cadena de la polimerasa de punto final (PCR) o en tiempo real (qPCR), estrategias de clonado/subclonado, mutagénesis sitio-dirigida, generación de líneas celulares estables por transfección. Ámbitos de aplicación: laboratorios de investigación, laboratorios clínicos, áreas de bromatología, veterinaria y salud.MetodologíaSe utilizan las técnicas de PCR/qPCR para la amplificación de un ADN de interés, con el objetivo de detectar distintos genes en forma sensible y específica. Entre las aplicaciones posibles se encuentran la medición cuantitativa de la transcripción y expresión génica, la tipificación rápida de cepas bacterianas y la genotipificación de animales de laboratorio. Las técnicas de clonado/subclonado permiten la incorporación de un gen en un vector de expresión para generar una proteína salvaje o mutante. Mediante mutagénesis sitio-dirigida es posible incorporar mutaciones puntuales en la secuencia del ADN. Finalmente, ese ADN pueden ser incorporado a distintas líneas celulares para lograr la expresión del gen de interés en forma estable.EquipamientoCiclador térmico para PCR en tiempo real Rotor-Gene Rotor-Gene 6000 | Ciclador térmico para PCR convenciona Bio-Rad T-100Disciplina PrimariaBioquímica y Biología MolecularDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-CELULAR Y MOLECULARCampo de AplicaciónSalud humanaActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveBiología molecular
PCR
Mutaciones
Genotipificación
Microbiología de alimentos
- Determinación de la composición de derivados y productos de origen vegetal de interés para distintos sectores como la industria alimenticia, farmacéutica, veterinaria, y cosmética, entre otros. (ST 4519)[+]Detalle STANSe analizan mediante técnicas de cromatografía gaseosa, líquida y en capa fina la presencia y cantidad de residuos de pesticidas, fitofármacos, adulterantes, aditivos, contaminantes y solventes en plantas, sus órganos, bálsamos, esencias, resinas, oleorresinas, gomorresinas y otros productos de origen natural, artificial o sintético que pudieran contenerlos.MetodologíaLas muestras a analizar se someten a procesos de extracción líquido-líquido, sólido-líquido, extracción en fase sólida, purificación y concentración a rango de trabajo. Según la naturaleza del analito (volátil o soluble), su partición en solventes y el propósito del servicio se eligen para su análisis técnicas de cromatografía en capa fina, cromatografía gaseosa capilar con detector FID, ECD, NPD o FPD, o de cromatografía líquida de alta performance con detector DAD o FLD. Los compuestos factibles de determinar según los estándares disponibles son: alfa bhc, beta bhc, delta bhc, lindano, heptacloro, heptacloro epóxido, aldrín, cbd, cbda, endosulfan I, endosulfan II, endosulfan sulfato, cbd, cbda, dieldrin, endrin, endrin aldehído, cbn, ddd, dde, ddt, metoxicloro, pendimetalin, haloxifop, oxyfluorfen, clorpirifos, paratión metilo, metanol, etanol, isopropanol, paratión etilo, thc, thca, malatión, azinfos metilo, demetón, diazinon, etión, disulfoton, famfur, metamidofos, pineno, limoneno, mirceno, linalol, cariofileno, eucaliptol, quercetina, kaempferol, miricetina, dalangina, ficetina, katechina, epicatequina, epigalocatequina, galatodepigalocatequina, apigenina, crisina, luteolina, baicalina, y baicaleina, entre otros. El demandante (empresarial, académico, civil y/o gubernamental) puede contactarse para solicitar la información específica sobre tipo de muestras y condiciones de envío.EquipamientoDetector de Arreglo de Diodos Varian Medical Systems ProStar | Cromatografo Varian Varian Medical Systems 3400 | Cromatografo de fase Gaseosa (GC) Varian Medical Systems 3700 | Cromatográfo líquido (HPLC) Thermo Ultimate 3000 Thermo Fisher UltiMate 3000 | Thermo Fisher UltiMate 3100 Fluorescence Detectors Thermo Fisher UltiMate 3000Disciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-ANALITICACampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y NaturalesActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveAGROQUÍMICOS
CANNABIS
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA PRESIÓN
CROMATOGRAFÍA GASEOSA (GC)
CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA (TLC)
- Cromatografía Líquida de Alta Performance (HPLC) y por Cromatografía Gaseosa (GC).(ST 4802)[+]Detalle STANAnálisis de diferentes compuestos líquidos, sólidos y gaseosos mediante HPLC y GC.MetodologíaSe realizan determinaciones por separación cromatográfica de: Compuestos solubles en solventes orgánicos y acuosos presentes en matrices de distinta naturaleza (carbohidratos, ácidos orgánicos, alcoholes, aminoácidos, compuestos ácidos, básicos y neutros, entre otros) utilizando un equipo de HPLC con detector UV, de Arreglo de Diodos y de fluorescencia. Compuestos volátiles (per se o luego derivatizar) presentes en matrices de distinta naturaleza (compuestos aromáticos, alcoholes, ácidos orgánicos, ácidos grasos saturados, mono, di y poliinsaturados, entre otros) utilizando equipos de cromatografía gaseosa acoplados a detectores FID, ECD, FPD, NPD, FTD. Especies moleculares de lípidos polares y neutros presentes en matrices de distinta naturaleza por cromatografía en capa fina, preparativa y de alta performance (HPTLC). En ningún caso se realizaran análisis para la detección de compuestos derivados de Cannabis sp.EquipamientoHPLC Thermo -Dionex Módelo Ultimate 3000 con Detector de Fluorescencia Thermo Thermo Fisher Dionex Ultimate 3000 | Detector de Arreglo de Diodos Varian Medical Systems ProStarDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaCIENCIAS EXACTAS Y NATURALESCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y NaturalesActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveHPLC
Cromatografia
- Servicios profesionales para Bioterios
(ST 5666)[+]Detalle STANRealización de diferentes técnicas y procedimientos sobre los animales alojados en bioterios.MetodologíaRealización de técnicas de manipulación, sujeción, identificación y sexado, administración de sustancias, toma de muestras, necropsias. Realización de procedimientos quirúrgicos a cargo de médico veterinario. Monitoreo de calidad genética de los animales de laboratorio: toma de muestra y genotificación de animales de laboratorio mediante técnicas de biología molecular.Disciplina PrimariaVeterinariaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-VARIASCampo de AplicaciónPrestaciones sanitarias-Servicios sanitarioActividad IndustrialServicios veterinariosPalabras ClaveBienestar animal
Bioterio
Cuidado y uso de animales de laboratorio
Calidad genética
- Asesoramiento profesional para Bioterios
(ST 5665)[+]Detalle STANAsesoramiento de profesionales acerca del bienestar animal en bioterios. Asesoramiento para la confección de protocolos para su presentación a los CICUALES. Elaboración de informes con recomendaciones por parte de profesiones.MetodologíaEvaluación de las condiciones de alojamiento y sanitarias de animales de laboratorio, control de gestión de procedimientos operacionales estandarizados. Asesoramiento para la confección de protocolos atenientes a las normas de cuidado y buen uso de animales de laboratorio para su presentación a los CICUALES. Elaboración de informes con recomendaciones con firma del/ de los profesional/es actuante/s.Disciplina PrimariaVeterinariaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-VARIASCampo de AplicaciónPrestaciones sanitarias-Servicios sanitarioActividad IndustrialServicios veterinariosPalabras ClaveBienestar animal
Bioterio
Cuidado y uso de animales de laboratorio
Calidad genética
- Servicio de Análisis y Obtención de lípidos y ácidos grasos (LiPiDóMIA)(ST 6771)[+]Detalle STANAnálisis de varias especies moleculares de lípidos polares y neutros. Aislamiento, purificación y cuantificación de clases y especies moleculares de lípidos neutros, polares y ácidos grasos de diferentes orígenes. Los servicios están dirigidos a laboratorios de investigación, laboratorios privados, industrias (ej. alimenticia) veterinaria y salud.MetodologíaSe utilizan una gran variedad de técnicas cromatográficas. Extracción en fase líquida y sólida de lípidos y ácidos grasos. Métodos de derivatización de ácidos grasos mediante metanólisis alcalina y ácida. Para el aislamiento, análisis cualitativo y cuantitativo de lípidos y ácidos grasos, se utiliza Cromatografía en capa fina preparativa y de alta performance (HPTLC) en placas comerciales de 100 a 500 micras de espesor. Cromatografía líquida de alta presión (HPLC) acoplada a detector UV-Visible que absorbe la luz UV-Vis de entre 190 y 800 nm y el límite de detección es el orden de los nanogramos (ng). Cromatografía gaseosa (GC) acoplada a detector de ionización de llama (GC/FID) o acoplada a detector de masas (GC/MS) en ambos casos el límite detección es del orden de los picogramos (pg). Se realizan análisis estadísticos de los resultados mediante el software Graphpad prisma 5.0 e informe de los resultados indicando composición y contenido de lípidos o ácidos grasos en la muestra indicando que el mismo no reviste carácter de certificación alguna. Las especies moleculares de lípidos y ácidos grasos que se soliciten aislar y purificar para usos posteriores serán entregadas al contratante del servicio. La provisión y la obtención de los permisos necesarios relacionados con las muestras a analizar y con la ejecución de actividades relacionadas con las mismas es responsabilidad del demandante del servicio.Disciplina PrimariaCiencias MédicasDisciplina DesagregadaMEDICINACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialElaboración de productos alimenticios n.c.p. (Incluye la elaboración de polvos para preparar postres y gelatinas, levadura, productos para copetín, sopas, sal de mesa, mayonesa, mostaza, etc.)Palabras ClaveMedición de lípidos polares y neutros
Análisis ácidos grasos
- Técnicas y herramientas de biociencias y biotecnología: Asesoramiento y capacitación(ST 6993)[+]Detalle STANAsesoramiento y capacitación sobre diferentes técnicas y herramientas tecnológicas de la biotecnología y las biociencias.MetodologíaSe conjugan las necesidades del demandante en su ámbito particular (grupos de investigación, instituciones públicas, empresas y/o la comunidad en general) con la aplicabilidad de distintas técnicas, herramientas y aplicaciones tecnológicas de la biociencia. Las temáticas específicas a abordar incluyen cada campo de referencia del instituto: ciencias biomédicas, biofísica, neurofisiología, neurodesarrollo, química, biotecnología, biología, lípidos, bioquímica, neurobiología, biomedicina, y genética, entre otros. Para ello se trabaja junto al demandante en la determinación de las necesidades específicas. En cada caso se adecúan los contenidos de forma acorde a los receptores del asesoramiento y/o la capacitación.Disciplina PrimariaCiencias MédicasDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOQUIMICACampo de AplicaciónSalud humanaActividad IndustrialServicios de enseñanza n.c.p.Palabras ClaveCiencias Biomédicas
Bioquímica
Farmacología
Biología celular y molecular
Biotecnología