IFIR   05409
INSTITUTO DE FISICA DE ROSARIO
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Certificación de las pruebas de autocalentamiento y nivel de humedad en carbón vegetal destinado a exportaciones(ST 718)[+]Detalle STANRealización de los estudios de autocalentamiento y nivel de humedad en carbón vegetal con su correspondiente certificado a fin de cumplir con la normativa de exportaciones vigente.MetodologíaToma de muestras, prueba de autocalentamiento, determinación del nivel de humedad por método gravimétrico y emisión del certificado correspondiente según la Ordenanza Prefectura Naval Argentina Nº 9-97 (DPMA) Tomo 6 "Transporte por buques de mercaderías peligrosas. Normas de seguridad para el transporte por buques de carbón vegetal."EquipamientoDatalogger de 60 canales Fluke 2285BDisciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaFISICA-TERMICA O TERMOFISICACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras Clavecarbón vegetal
autocalentamiento
humedad
transporte
certificado para exportación
- Visualización de temperaturas por técnicas de termografía infrarroja(ST 717)[+]Detalle STANDeterminación mediante procesamiento de imágenes infrarrojas de superficies con temperaturaMetodología1) Toma de imágenes en Cámara Infrarroja (CIR) en tiempo real; 2) Procesamiento de los datos obtenidos mediante software específico; 3) Elaboración de informe analítico.EquipamientoCámara infrarroja Electrophysics PV-320 | Software de procesamiento de imágenes Cannon 155-050-092Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaFISICA-TERMICA O TERMOFISICACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras Clavetermografía infrarroja
análisis de temperaturas
máquinas térmicas
vivienda
ahorro energético
- Diseño e implementación de estrategias de capacitación en Educación Ambiental y Vida en la Naturaleza.(ST 996)[+]Detalle STANLas estrategias de capacitación utilizadas son las siguientes: jornadas, campamentos, talleres, seminarios y espacios de intercambio de experiencias. Está destinado a la formación de docentes de todos los niveles y modalidades, y a estudiantes y profesores de Institutos de Formación Docente.MetodologíaEl asesoramiento técnico comprende: 1) caracterización del grupo destino; 2) delimitación de objetivos y planificación de propuestas de capacitación específicas (jornadas, campamentos, talleres, espacios de intercambio de experiencias); 3) asesoramiento para la constitución de los equipos de trabajo interdisciplinares que posibiliten la puesta en práctica; 4) diseño e implementación de dispositivos de monitoreo; 5) diseño e implementación de metodologías y mecanismos de evaluación de los dispositivos; 6) implementación de estrategias de capacitación específicas en alternativas didácticas para la enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales en el contexto que provee Vida en la Naturaleza y Educación Ambiental.Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaEDUCACION-OTRASCampo de AplicaciónCiencia y cultura-VariosActividad IndustrialServicios de apoyo a la educaciónPalabras ClaveCapacitación de docentes
Formación de formadores
Educación Ambiental
Vida en la Naturaleza
Alternativas didácticas
- Microscopía electrónica de transmisión: Observación de la microestructura interna de la muestra(ST 998)[+]Detalle STANVisualización de un objeto mediante un microscopio electrónico de transmisión que utiliza un haz de electrones para obtener una mejor resolución a comparar con la de los microscopios ópticos. Para ello es necesario extraer láminas ultrafinas del material a visualizar.Prestación DetalleSe visualiza la muestra u objeto a través de un microscopio electónico de transmisión, para determinar la microestructura interna de la misma, con una resolución mayor que la de los microscopios ópticos.MetodologíaObservación de la microestructura interna del material con imagen de campo claro y su correspondiente figura de difracción en caso de ser una muestra cristalina.EquipamientoMicroscopio electrónico de transmisión Philips EM 300Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaBIOLOGIA-BIOINGENIERIA, BIOTECNOLOGIACampo de AplicaciónMetalurgiaActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveMicroscopio electrónico de transmisión
Microestructuras en general
Caracterización de defectos en cristales
Material Biológico
Difracción
- Ensayos mecánicos sobre materiales con sistema de adquisición digital de datos: Redacción de informes técnico de ensayos mecánicos con máquinas universales.(ST 1000)[+]Detalle STANLos ensayos mecánicos se aplican al estudio de diversos materiales y son realizados mediante máquinas universales las cuáles tienen la capacidad de realizar diferentes ensayos como fatiga, tracción, compresión, termo-fluencia, etc.Prestación DetalleSe realizan informes técnicos de ensayos de tracción, compresión, fatiga y termo-fluencia a partir del análisis de los resultados obtenidos en las máquinas universales de ensayo y procesados a través del sistema de adquisición digital de datos.MetodologíaSe analizan los datos obtenidos a partir de las máquinas de ensayo universales. Estas máquinas disponen de un sistema de adquisición digital de datos que es analizado para la realización del informe técnico final.Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-APLICADACampo de AplicaciónMetalurgiaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveEnsayos de materiales
Ensayos mecánicos
Análisis de resultados ensayos mecánicos
Análisis de materiales
Metalúrgica
- Ensayos mecánicos sobre materiales con sistema de adquisición digital de datos.: Ensayos de fatiga sobre materiales con sistema de adquisición digital de datos.(ST 999)[+]Detalle STANLos ensayos mecánicos se aplican al estudio de diversos materiales y son realizados mediante máquinas universales las cuáles tienen la capacidad de realizar diferentes ensayos como fatiga, tracción, compresión, termo-fluencia, etc.Prestación DetalleEnsayo realizado a diferentes temperaturas mediante máquinas universales aplicado sobre diversos materiales siempre y cuando no representen un riesgo para el personal y el equipo utilizado.MetodologíaLos ensayos de fatiga se realizan con o sin tiempos de mantenimiento, mediante el uso de máquinas universales. Los ensayos son efectuados sobre muestras o provetas preparadas por el cliente y en el caso de que el material no represente un riesgo para el personal y el equipamiento utilizado.EquipamientoMáquina de Ensayos Universal Instron 1362 | Máquina de Ensayos Universal Instron 3343Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-APLICADACampo de AplicaciónMetalurgiaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveEnsayos mecánicos
Ensayos de fatiga
Metalúrgica
Ensayo de Materiales
- Ensayos mecánicos sobre materiales con sistema de adquisición digital de datos.: Ensayos de compresión sobre materiales con máquina universal de ensayo.(ST 1002)[+]Detalle STANLos ensayos mecánicos se aplican al estudio de diversos materiales y son realizados mediante máquinas universales las cuáles tienen la capacidad de realizar diferentes ensayos como fatiga, tracción, compresión, termo-fluencia, etc.Prestación DetalleEnsayo realizado mediante máquinas universales aplicado sobre diversos materiales siempre y cuando no representen un riesgo para el personal y el equipo utilizado.MetodologíaLos ensayos de compresión se realizan a altas temperaturas o a temperatura ambiente, mediante el uso de máquinas universales. Los ensayos son efectuados sobre muestras o provetas preparadas por el cliente y en el caso de que el material no represente un riesgo para el personal y el equipamiento utilizado.EquipamientoMáquina de Ensayos Universal Instron 3343 | Máquina de Ensayos Universal Instron 1362Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-APLICADACampo de AplicaciónMetalurgiaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveEnsayos de compresión
Ensayos de materiales
Ensayos mecánicos
Metalúrgica
Materiales
- Análisis térmico sobre materiales diversos: Análisis térmico por calorimetría diferencial de barrido (DSC)(ST 1004)[+]Detalle STANAplicación de técnicas de análisis térmico utilizadas ampliamente en la Industria para el control de calidad, determinación de calores en procesos de oxidación, de descomposición, cambios de fase más sutiles tales como las transiciones vítreas y para el estudio de curado de polímeros. Además constituye una técnica de base para analizar transformaciones de fases en cerámicos y aleaciones metálicas.Prestación DetalleDeterminación de la diferencia de flujo calorífico entre una muestra a analizar y una de referencia, por medio de la técnica termoanalítica DSC. Los calorímetros DSC empleados miden la cantidad de calor absorbido o eliminado durante las transiciones del tipo: cambio de fase, descomposición, oxidación, etc.MetodologíaLa técnica DSC es una técnica de análisis diferencial. Es decir que se analiza el comportamiento de una muestra de masa definida (usualmente entre 10 y 200 mg) en relación a una muestra de referencia que no experimenta cambios estructurales en el rango analizado (inerte), usualmente alúmina. El proceso se realiza bajo atmósfera controlada, de gas inerte, oxidante, etc, según requerimiento de la experiencia. El rango de barrido y sensibilidad del equipo es el siguiente: Rango de temperatura: -140 a 600°C Rango de flujo de calor: +/- 40mW Velocidad de programación: 0 a 99.9°C/min. Tiempo de mantenimiento de la T: 0 a 999 min. Tiempo de enfriamiento: alrededor de 6min. desde 600 a 40°C con nitrógeno líquido. Nivel de ruido: 1µW (rms 150°C) Atmósfera: gas inerte o flujo de aire, 3 flujos (purga, secado y limpieza)EquipamientoCalorímetro Diferencial de Barrido Shimadzu DSC-60 N/P 346-66800-93Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-TERMICA O TERMOFISICACampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-PetroquimicaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveAnálisis Térmico
Calorimetría
Termogravimetría
Dilatometría
Transformaciones por temperatura
- Ensayos mecánicos sobre materiales con sistema de adquisición digital de datos.: Ensayos de termo-fluencia (Creep) sobre materiales con máquina universal de ensayo.(ST 1003)[+]Detalle STANLos ensayos mecánicos se aplican al estudio de diversos materiales y son realizados mediante máquinas universales las cuáles tienen la capacidad de realizar diferentes ensayos como fatiga, tracción, compresión, termo-fluencia, etc.Prestación DetalleEnsayo realizado mediante máquinas universales aplicado sobre diversos materiales siempre y cuando no representen un riesgo para el personal y el equipo utilizado.MetodologíaLos ensayos de termo-fluencia (Creep) se realizan a altas temperaturas, mediante el uso de máquinas universales. Los ensayos son efectuados sobre muestras o provetas preparadas por el cliente y en el caso de que el material no represente un riesgo para el personal y el equipamiento utilizado.EquipamientoMáquina de Ensayos Universal Instron 1362Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-APLICADACampo de AplicaciónMetalurgiaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveEnsayos de termo-fluencia (Creep)
Ensayos de materiales
Ensayos mecánicos
Metalúrgica
Materiales
- Análisis térmico sobre materiales diversos.: Dilatometría (DIL)(ST 1006)[+]Detalle STANAplicación de técnicas de análisis térmico utilizadas ampliamente en la industria para el control de calidad, determinación de calores en procesos de oxidación, de descomposición, cambios de fase más sutiles tales como las transiciones vítreas y para el estudio de curado de polímeros. Además constituye una técnica de base para analizar transformaciones de fases en cerámicos y aleaciones metálicas.Prestación DetalleAnálisis por medio de la técnica de dilatométrica de la expansión térmica y cambios dimensionales de probetas de 5mm de diámetro y entre 3 a 10 mm de altura asociados a: transformaciones estructurales, contracción por sinterizado, etc. El dilatómetro es de tipo absoluto, ya que trabaja con un soporte y empujador de cuarzo (= 4 x 10-7 1/ ºC) que transmite los cambios de dimensión de la muestra a un tranductor LVDT Omega LD200.MetodologíaLas variaciones de temperatura se detectan mediante termocupla Omega tipo K (Chromel-Alumel) en contacto con la muestra. El rango de barrido y sensibilidad es el siguiente: Rango de temperaturas: -100 ºC a 400 ºC, Tamaño mínimo/máximo de muestra: diámetro 1/5 mm, largo 3/12 mm, Lectura mínima de longitud: 1 µm, Lectura mínima de temperatura: 0.05 ºCEquipamientoDilatómetro para análisis de variaciones térmicas en una dimensión Fabricación Propia Con sensores de desplazamiento LVDT Omega LD200Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-TERMICA O TERMOFISICACampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-PetroquimicaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveAnálisis Térmico
Calorimetría
Termogravimetría
Dilatometría
Transformaciones por temperatura
- Microscopía electrónica de barrido.: Microanálisis químico de la muestra.(ST 1008)[+]Detalle STANVisualización de un objeto mediante un microscopio electrónico de barrido, el cual utiliza un haz de electrones para formar la imagen de la muestra, y no un haz de luz como otros microscopios. Tiene una gran profundidad de campo, lo que permite el enfoque de una gran parte de la muestra. Se producen imágenes de alta resolución que posibilitan examinar con una alta magnificación las características espacialmente cercanas en la muestra.Prestación DetalleSe utiliza un Espectrómetro Dispersivo de Energía por software para determinar la composición química de una muestra. Su resolución está entre 4 y 20 nm.MetodologíaLa muestra es barrida con electrones acelerados que viajan a través del cañón impactando sobre un detector de electrones. El detector permite determinar la intensidad de la zona de muestra.Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICACampo de AplicaciónMetalurgiaActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveMicroscopio electrónico de barrido (SEM)
Espectroscopía dispersiva de energías
Metalizado
Biología
Metalúrgica
- Microscopía electrónica de transmisión: Preparación de láminas delgadas para microscopía electrónica de transmisión.(ST 997)[+]Detalle STANVisualización de un objeto mediante un microscopio electrónico de transmisión que utiliza un haz de electrones para obtener una mejor resolución a comparar con la de los microscopios ópticos. Para ello es necesario extraer láminas ultrafinas del material a visualizar.Prestación DetalleCorte en láminas ultrafinas de la muestra a visualizar para que éstas puedan ser atravesadas por el haz de electrones del microscopio de transmisión. Esto se debe efectuar siempre y cuando las muestras tengan un gran espesor.MetodologíaSe realiza por etapas: 1) En el caso de piezas grandes de material, se realiza un fraccionamiento previo de la muestra mediante sierra de corte rápido o sierra sensitiva. 2) Se obtienen muestras de caras paralelas con espesores entre 300-500 micras, mediante el fraccionamiento con sierra de corte lento. 3) En los platos rotativos se produce el adelgazamiento mecánico. 4) Se utiliza una celda electrolítica de tres electrodos para la preparación de la lámina delgada.EquipamientoEquipo de pulido electrolítico Struers TENUPOL 3Disciplina PrimariaIngeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingenierías RelacionadasDisciplina DesagregadaFISICACampo de AplicaciónMetalurgiaActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveMicroscopio electrónico de transmisión
Preparación de láminas delgadas
TEM
Pulido electrolítico
Metalúrgica
- Microscopía electrónica de barrido.: Observación topográficas de muestras.(ST 1007)[+]Detalle STANVisualización de un objeto mediante un microscopio electrónico de barrido, el cual utiliza un haz de electrones para formar la imagen de la muestra, y no un haz de luz como otros microscopios. Tiene una gran profundidad de campo, lo que permite el enfoque de una gran parte de la muestra. Se producen imágenes de alta resolución que posibilitan examinar con una alta magnificación las características espacialmente cercanas en la muestra.Prestación DetalleObtención de imágenes topográficas de gran resolución de materiales pétreos, metálicos y orgánicos, mediante un microscopio electrónico de barrido.MetodologíaSe realiza la observación de la topografía mediante electrones secundarios utilizando imágenes por software adquiridas durante la utilización del microscopio electrónico de barrido.EquipamientoMicroscopio electrónico de barrido Leitz AMR 1000Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICACampo de AplicaciónMetalurgiaActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveMicroscopio electrónico de barrido (SEM)
Espectroscopía dispersiva de energías
Metalizado
Biología
Metalúrgica
- Ensayos mecánicos sobre materiales con sistema de adquisición digital de datos.: Ensayos de tracción sobre materiales con máquina universal de ensayo.(ST 1001)[+]Detalle STANLos ensayos mecánicos se aplican al estudio de diversos materiales y son realizados mediante máquinas universales las cuáles tienen la capacidad de realizar diferentes ensayos como fatiga, tracción, compresión, termo-fluencia, etc.Prestación DetalleEnsayo realizado mediante máquinas universales aplicado sobre diversos materiales siempre y cuando no representen un riesgo para el personal y el equipo utilizado.MetodologíaLos ensayos de tracción se realizan a altas temperaturas o a temperatura ambiente, mediante el uso de máquinas universales. Los ensayos son efectuados sobre muestras o provetas preparadas por el cliente y en el caso de que el material no represente un riesgo para el personal y el equipamiento utilizado.EquipamientoMáquina de Ensayos Universal Instron 3343 | Máquina de Ensayos Universal Instron 1362Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-APLICADACampo de AplicaciónMetalurgiaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveEnsayos de tracción
Ensayos de materiales
Ensayos mecánicos
Metalúrgica
Materiales
- Análisis térmico sobre materiales diversos.: Termogravimetría con análisis térmico diferencial simultáneo (DTG).(ST 1005)[+]Detalle STANAplicación de técnicas de análisis térmico utilizadas ampliamente en la industria para el control de calidad, determinación de calores en procesos de oxidación, de descomposición, cambios de fase más sutiles tales como las transiciones vítreas y para el estudio de curado de polímeros. Además constituye una técnica de base para analizar transformaciones de fases en cerámicos y aleaciones metálicas.Prestación DetalleMedición de la variación de la masa de una muestra cuando se la somete a un cambio de temperatura en una atmósfera controlada (Termogravimetría). Esta variación puede ser una pérdida o una ganancia de masa en un proceso de descomposición, reacción química con eliminación de un producto, oxidación, etc.MetodologíaLa técnica DTG es una técnica de análisis diferencial. Es decir que se analiza el comportamiento de una muestra de masa definida (usualmente entre 10 y 200 mg) en relación a una muestra de referencia que no experimenta cambios estructurales en el rango analizado (inerte), usualmente alúmina. El proceso se realiza bajo atmósfera controlada, de gas inerte, oxidante, etc, según requerimiento de la experiencia. El rango de barrido y sensibilidad del equipo es el siguiente: Rango de temperaturas: ambiente a 1500ºC , Rango de masa: ± 500mg, Lectura mínima: de masa 1µg, Carga máxima de masa: 1g incluyendo tara, Rango de DTA: ± 1000µVEquipamientoTermogravímetro con análisis térmico diferencial simultáneo Shimadzu DTG-60H N/P 346-68700-93Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-TERMICA O TERMOFISICACampo de AplicaciónQca.,Petroqca.y Carboqca.-PetroquimicaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveAnálisis Térmico
Calorimetría
Termogravimetría
Dilatometría
Transformaciones por temperatura
- Microscopía electrónica de barrido.: Metalizado de la muestra.(ST 1009)[+]Detalle STANVisualización de un objeto mediante un microscopio electrónico de barrido, el cual utiliza un haz de electrones para formar la imagen de la muestra, y no un haz de luz como otros microscopios. Tiene una gran profundidad de campo, lo que permite el enfoque de una gran parte de la muestra. Se producen imágenes de alta resolución que posibilitan examinar con una alta magnificación las características espacialmente cercanas en la muestra.Prestación DetalleRecubrimiento de las muestras a ser observadas en el microscópio electrónico de barrido con una capa delgada de un metal, como ser oro, para darle así propiedades conductoras, dado que resulta necesario para poder aplicar esta técnica.MetodologíaLa muestra se recubre de oro por pulverización catódica fría.Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICACampo de AplicaciónMetalurgiaActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveMicroscopio electrónico de barrido (SEM)
Espectroscopía dispersiva de energías
Metalizado de muestras
Biología
Metalúrgica
- Cálculo de propiedades mecánicas, térmicas y texturas cristalográficas. (ST 1070)[+]Detalle STANSimulación y cálculo de propiedades mecánicas, térmicas y texturas cristalográficas, incluyendo la distribución preferencial de orientaciones en materiales, mediante el uso de software propio y técnicas computacionales. Dirigido a empresas públicas y privadas con interés en caracterización de materiales.MetodologíaSe utiliza un software de simulación desarrollado por el instituto para calcular y simular las propiedades de materiales. Se entrega un informe final detallando las propiedades y resultados obtenidos de las simulaciones.Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-APLICADACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveSoftware de simulación
Cálculo propiedades mecánicas
Simulación propiedades mecánicas
Desarrollo de texturas
- Análisis cualitativo de fases por difractometría de rayos X(ST 1071)[+]Detalle STANDeterminación cualitativa de las fases presentes en un compuesto mediante el análisis de su difractogramaMetodologíaSe efectúa, a partir de un difractograma efectuado previamente en un equipo de rayos x, el análisis de contenido y mediante la utilización de bases de datos de difractometría del ICDD. Superposición cualitativa de picos extraídos de la base ICDD y análisis de difractograma por medio de softwares ad-hoc.Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-APLICADACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveDifractometría de rayos X
Rayos x
Difractograma
- Análisis de texturas, determinación de funciones de distribución.(ST 1072)[+]Detalle STANSe efectúa un análisis mediante el uso de programas computacionales de factura propia y comerciales para el cálculo de funciones de distribución cristalagráfica.MetodologíaSe utilizan métodos de inversión para calcular funciones de distribución a partir de texturas medidas por métodos diversos (rayos X, neutrones, EBSD, etc). Los métodos de cálculo se basan en desarrollo de armónicos esféricos y/o de entropía mínima (WIMV).Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICACampo de AplicaciónEnergiaActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveDifractometría de rayos X
Rayos x
Análisis de texturas
- Difractometrías de rayos X.(ST 1074)[+]Detalle STANBarridos en un equipo de rayos X en diversas combinaciones de ángulos, ópticas, detectores, etc. Provisión de gráficas y archivos numéricos de intensidad vs. un ángulo arbitrario de barrido.MetodologíaLa difracción de rayos X es una técnica basada, como lo indica su nombre, en el uso de una fuente de rayos X (tubos de rayos X de Cu, Cr, etc. ) para estudiar muestras sólidas o líquidas, principalmente materiales cristalinos aunque también se pueden estudiar amorfos. El equipamiento cuenta con una fuente de rayos X (tubo de Cu, Cr. Etc.), goniometría de posicionamiento y detector. Todo controlado por computación y software de análisis.EquipamientoEquipo de Rayos X equipado con control automático y análisis. Phillips X-Pert Pro MPDDisciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-APLICADACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveDifractometría de rayos X
Rayos x
Determinación de fases
Cristalografía
Tensiones residuales
- Difractometrías de rayos X con cámara de temperatura(ST 1075)[+]Detalle STANBarridos en un equipo de rayos X en diversas combinaciones de ángulos, ópticas, detectores, etc., con variación de temperatura entre ambiente y 1000°C con atmósfera controlada. Provisión de gráficas y archivos numéricos de intensidad versus un ángulo arbitrario de barrido.MetodologíaLa difracción de rayos X es una técnica basada, como lo indica su nombre, en el uso de una fuente de rayos X (tubos de rayos X de Cu, Cr, etc. ) para estudiar muestras sólidas o líquidas, principalmente materiales cristalinos aunque también se pueden estudiar amorfos. El equipamiento cuenta con una fuente de rayos X (tubo de Cu, Cr. Etc.), goniometría de posicionamiento y detector. Todo controlado por computación y software de análisis. Además una cámara de temperatura permite la variación en temperatura con atmósfera controlada desde temperatura ambiente hasta 1000 ºC.EquipamientoEquipo de Rayos X equipado con control automático y análisis. Phillips X-Pert Pro MPDDisciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-APLICADACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveDifractometría de rayos X
Rayos x
Cristalografía
Tensiones residuales
Determinación de fases
- Determinación de texturas por difracción de rayos X.(ST 1076)[+]Detalle STANMedición de texturas por difracción de rayos X. Arreglo similar a difractometría con el agregado de un cabezal de goniometría de tres ángulos (Cuna de Euler). Se provee una o más figuras de polos según necesidad debido a la simetría de muestra y cristalográfica.MetodologíaDifractometría de rayos X específica, con movimiento orientacional permitido por el uso de cuna de EulerEquipamientoEquipo de Rayos X equipado con control automático y análisis. Phillips X-Pert Pro MPDDisciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-APLICADACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveDifractometría de rayos X
Rayos x
Determinación de texturas
- Preparación de muestras para difractometría y microscopía(ST 1069)[+]Detalle STANSe utilizan técnicas usuales de la metalografía óptica en la preparación de muestras para el posterior análisis óptico y/o por difractometría de rayos XMetodologíaPulido mecánico, químico y electroquímico aplicado a muestras de diverso origen que permiten observarla mediante ténicas microscópicas ópticas o de rayos X.Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-APLICADACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveDifractometría de rayos X
Preparación de muestras
Microscopía metalográfica
- Cálculo de propiedades mecánicas.(ST 1073)[+]Detalle STANSe calcula el coeficiente de Lankford, curvas tensión-deformación, embutibilidad, superficies de fluencia. Simulación de propiedades mecánicas, desarrollo de texturas, etc; uso de programas computacionales de factura propia. Los mismos utilizan modelos policristalinos micromecánicos. El proceso admite datos experimentales y/o teóricos como datos de partida y provee predicciones de las magnitudes aludidas.MetodologíaUtilización de herramientas computacionales desarrolladas en el grupo. Basadas en idioma de programación Fortran permiten el cálculo y simulación de propiedades y procesos diversos.Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-APLICADACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveDifractometría de rayos X
Coeficientes de Lankford
Cálculo de propiedades mecánicas
- Monitoreo de ozono superficial in situ.(ST 1206)[+]Detalle STANServicio destinado a monitorear in situ el gas ozono superficial, contaminante atmosférico derivado de la interacción de contaminantes producidos por el uso y quema de combustibles fósiles, la radiación solar, procesos industriales, equipos eléctricos, entre otros, a través de un equipo medidor portátil que permite obtener variables estadísticas a partir de los datos que se recolectan y analizan.MetodologíaSe traslada el especialista con el equipo portátil al lugar de medición y se instala el mismo. Se procede a efectuar la medición del ozono troposférico con frecuencia de muestreo e intervalo de tiempo a fijar según la investigación a realizar. Luego se extraen los datos para su análisis y obtención de variables estadísticas. Finalmente se elabora un informe técnico con los resultados obtenidos del análisis.EquipamientoMonitor de ozono portatil 2B Technologies Mod 205Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-OTRASCampo de AplicaciónAtmosfera-Contaminacion y saneamientoActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveMonitoreo de gas ozono superficial
Contaminación atmosférica
Ozono tropoférico
- Medición de tensiones residuales mediante un método óptico bajo la norma E837 - 13a.(ST 1599)[+]Detalle STANLa medición de tensiones residuales mediante un metodo óptico se efectúa a través de la introducción de un pequeño agujero en la componente a ensayar. Variando la profundidad del agujero se puede medir la variación de las tensiones residuales en la dirección perpendicular a la componente bajo análisis. El material puede ser de diversa naturaleza y no necesita tener propiedades ópticas especiales.MetodologíaLas deformaciones generadas por la relajación de las tensiones se miden con un método interferométrico que no requiere entrar en contacto con la componente ni pegarle un strain gauge.EquipamientoInterferómetro de speckle portátil para medir tensiones residuales Photonita 2012Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-MECANICACampo de AplicaciónMetalurgiaActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveTensiones residuales
Método óptico
Interferometría de speckle
- Tratamiento térmico y laminación de metales y aleaciones(ST 1712)[+]Detalle STANEl servicio consiste en realizar tratamientos térmicos con enfriamiento lento y rápido, y laminaciones de chapas en frío y en caliente hasta un ancho de 15 mm. Para laminación en frío, se ofrecen etapas intermedias de recocido de recristalización. El porcentaje de reducción y la cantidad de pasadas de laminado deben ser especificados por el recurrente. En base a las características de cada trabajo específico, se determina aproximadamente el tiempo necesario para el servicio.MetodologíaSe cuenta con una laminadora experimental de 4 HP de potencia, con rodillos de diámetro 86 mm y largo 150 mm, para laminar aleaciones comunes y especiales en frío o en caliente. El calentamiento de las chapas se realiza en un horno de mufla que admite temperaturas hasta 1000ºC. La extracción de la chapa del horno y su ubicación frente a la garganta de laminado, es manual. Cuando se realizan laminados en frío con grandes reducciones, se pueden realizar recocidos intermedios de recristalización para recuperar la conformabilidad del material. Se dispone de un juego de rodillos estriados de diferentes diámetros, para realizar laminación asimétrica. El mismo horno se utiliza para realizar recocidos con distintas velocidades de enfriamiento, normalizados y temples con variada severidad.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaINGENIERIA-METALURGICACampo de AplicaciónMetalurgiaActividad IndustrialFundición de hierro y aceroPalabras ClaveTratamientos térmicos
Recristalización
Laminación en caliente
Laminación en frío
Temple
- Estudio de la composición química y propiedades fisicoquímicas de los recubrimientos utilizados en la fabricación de rodillos de impresoras láser.
(ST 2215)[+]Detalle STANEstudio detallado de las características de los recubrimientos mencionados a partir de la utilización de distintas técnicas de caracterización de materiales con las que cuenta el IFIR.MetodologíaSe emplean distintas técnicas de caracterización de materiales. Entre las técnicas que se utilizan, se encuentran: microscopía óptica, microscopía electrónica, técnicas espectrométricas, técnicas para determinación estructural, medidas eléctricas, incluyendo los pasos necesarios para la preparación de los ensayos (corte, maquinado, etc.) Los ensayos previstos son necesarios para la caracterización de cada tipo de rodillo que se vaya a estudiar. Sobre cada rodillo se proponen al menos 5 técnicas complementarias para la caracterización de los mismos.EquipamientoDifractómetro de Rayos X Phillips PW1710Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-APLICADACampo de AplicaciónProd.Metal.,Maq.y Equ.-Componentes ElectronActividad IndustrialFabricación de componentes electrónicosPalabras ClaveImpresión laser
Reciclado de rodillos
Recubrimientos
- Determinaciones reológicas de muestras con viscosímetro rotacional cono/plato.(ST 2228)[+]Detalle STANEl servicio permite caracterizar el comportamiento reológico de una determinada muestra, mediante la medición de la tensión de corte a distintas velocidades de deformación a una única temperatura. Se informan en una tabla los valores de velocidad de corte, tensión de corte y viscosidad.MetodologíaViscosimetría rotacional a temperatura controlada (rango de temperaturas posibles de 0ºC a 90 ºC) y a velocidades de corte seleccionables. Especificaciones: Rango de velocidad: 0-250rpm - 0.1 rpm increments Precisión de viscosidad: ± 1.0% del rango de escala completa para un funcionamiento específico a una velocidad específica Precisión de temperatura: ± 1.0ºC.EquipamientoReómetro digital programable cono/plato Brookfield Engineering Laboratories Inc DV-IIIDisciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-APLICADACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveReología
Reograma
- Análisis de materiales metálicos según Norma ASTM y NADCA.(ST 2359)[+]Detalle STANEl análisis contempla la determinación de dureza, tamaño de grano y microestructura de muestras de materiales metálicos según normas ASTM y NADCA.MetodologíaLa superficie de los materiales recibidos es preparada según técnicas metalográficas estándar: desbaste mecánico, pulido y ataque químico. Esta preparación permite revelar la microestructura del material que es observada y caracterizada por medio de microscopía óptica. Las imágenes así obtenidas son utilizadas para medir el tamaño de grano del material recibido y para determinar el tipo de microestructura. La medición de dureza se hace en la misma superficie por medio de un durómetro que utiliza un indentador para penetrar el material. De esta forma se obtienen tres datos fundamentales que permiten calificar el material para ser aceptado o rechazado según los estándares de calidad involucrados.Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-APLICADACampo de AplicaciónMetalurgia-Metales ferrososActividad IndustrialFabricación de productos metálicos para uso estructural, tanques, depósitos y generadores de vaporPalabras ClaveTratamiento térmico
Metalografía
Microestructura
Tamaño de grano
Dureza
- Determinación de superficies mediante termografía infrarroja.(ST 2515)[+]Detalle STANDeterminación mediante emisión infrarroja de superficies con temperatura.MetodologíaToma de imágenes en Cámara Infrarroja (CIR) en tiempo real. Decodificación a través de software en falso color de sistemas de tomas radiométricas. Preparación de informe por escrito con análisis técnico análitico de los resultados.EquipamientoCámara infrarroja Electrophysics PV-320Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaFISICA-TERMICA O TERMOFISICACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialInstalaciones para edificios y obras de ingeniería civilPalabras Claveenergía eléctrica
vivienda
ahorro energético
energía solar
maquinarias térmicas
- Servicios de espectroscopía UV-Vis y FTIR.(ST 2559)[+]Detalle STANServicio de espectroscópicas para el análisis de muestras de origen orgánico o inorgánico, en forma de material en masa, polvos, films delgados y gruesos, líquidos, etc, para determinar propiedades ópticas y estructurales de los mismos. Se cuenta con distintos espectrofotómetros que trabajan en diferentes zonas del espectro electromagnético, desde el ultravioleta hasta el infrarrojo.MetodologíaSe cuenta con distintos espectrofotómetros que trabajan en diferentes zonas del espectro electromagnético, desde el ultravioleta hasta el infrarrojo. Se prestan servicios de espectrometría en rangos del UV-Vis desde 1100-200 nm y en el caso de espectrometría FTIR desde 7.800 a 225 cm-1.EquipamientoEspectrofotómetro UV-Vis Jasco V530 | Espectrofotómetro FTIR Perkin Elmer Spectrum One.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaFISICA-APLICADACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialFabricación de productos farmaceúticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmaceúticoPalabras ClaveEspectrometría
UV - Visible
Infrarrojo
Identificación
FTIR
- Estudios de propiedades ópticas de absorción de lentes comerciales.(ST 2681)[+]Detalle STANMedición y análisis de propiedades ópticas de absorción para lentes comerciales en un rango espectral del UV (200 nm 350 nm).MetodologíaSe procede a medir propiedades de absorción de la radiación UV, con un portamuestras especialmente diseñado para soportar lentes comerciales (lentes de sol, máscaras para soldaduras, etc.). Se utilizan fuentes y detectores especiales. Se alcanzan niveles de sensibilidad requeridos según normas pertinentes.EquipamientoEspectrómetro Bruker IFS 66Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaFISICA-OPTICA Y LASERCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialFabricación de equipamiento e instrumentos ópticos y sus accesoriosPalabras ClaveEspectroscopía
Lentes
Absorción
Ultravioleta
Lentes
- Termografía infrarroja(ST 2714)[+]Detalle STANProcesamiento de imágenes termográficas y entrega de informe final. Determinación mediante emisión infrarroja de superficies con temperatura. Se puede incluir un informe final detallando el análisis técnico analítico de los resultados obtenidos.MetodologíaDecodificación a través de software en falso color de sistemas de tomas radiométricas. Preparación de informe por escrito con análisis técnico analítico de los resultados.EquipamientoSoftware de procesamiento de imágenes Cannon 155-050-092Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaFISICA-TERMICA O TERMOFISICACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras Claveenergía eléctrica
vivienda
ahorro energético
energía solar
maquinarias térmicas
- Asesoramiento en la determinación de la irradiación solar incidente sobre un determinado lugar geográfico.(ST 2847)[+]Detalle STANSe analizan distintas bases de datos satelitales y terrestres con el fin de determinar, con la mayor precisión posible, la irradiación solar (radiación solar total a lo largo de un dado periodo de tiempo) incidente sobre un determinado lugar geográfico.MetodologíaPara la realización de la tarea se consulta primero bases de datos tales como la de la NASA, relativas a la irradiación solar incidente sobre los sitios motivos del presente estudio. Luego se realiza un análisis matemático de la información, para determinar el mejor valor a tener en cuenta para dicha irradiación solar. Se concluye con un informe, donde se realizan comparaciones de las distintas fuentes y sugerencias relativas al mejor uso de la información obtenida.Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-TERMICA O TERMOFISICACampo de AplicaciónEnergia-SolarActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveRadiación solar
Irradiación solar
Central solar
Fotovoltaica
- Servicio de Microscopia de Fuerza Atómica (AFM)(ST 2972)[+]Detalle STANSe ofrece el servicio de obtención de imágenes por la técnica de microscopía de fuerza Atómica (AFM) de todo tipo de muestras, orgánicas e inorgánicas con el objetivo de recopilar información de la morfología superficial a escala nanoscópica. Se ofrecen diversas técnicas de análisis: contacto, taping, jumping y retrace.MetodologíaCon la técnica de AFM es posible obtener imágenes topográficas de la superficie de materiales llegando a resoluciones atómicas. No se requiere el uso de atmósferas especiales, o tratamiento previo de las superficies. Las muestras deben ser sólidas y no pueden exceder un tamaño de 10 mm x 10 mm x 5 mm (ancho x largo x alto). También es posible el análisis de muestras biológicas en medio líquido pero requieren de varias etapas de preparación y complejidad para el análisis que excedería la cobertura del presente STAN. Con esta técnica es posible obtener imágenes tridimensionales de las superficies analizadas, perfiles, diagramas de nivel, determinar niveles de adhesión, propiedades eléctricas, rugosidad, dimensionar en XYZ, diferencias composicionales, etc.Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-ATOMICA Y MOLECULARCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Varias cienciasActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveAFM
Imágenes
Topografía
- Asesoramiento para el desarrollo de aleaciones(ST 3133)[+]Detalle STANContempla el asesoramiento en el diseño y producción de un material con características y un fin específico. Esta necesidad surge cuando los materiales disponibles se degradan rápidamente ante una determinada prestación o simplemente no pueden cumplir con ella, y por eso se requiere la modificación de materiales existentes para alcanzar la performance deseada, sobre todo en los sectores de energía, industria automotriz, petrolera y minera.MetodologíaEl asesoramiento consiste en la realización de las siguientes actividades: 1- Definición de la composición química del material 2- Definición de la/s ruta/s de procesamiento del material 3- Definición de tratamientos térmicos y termomecánicos 4- Definición del plan de ensayos de propiedades mecánicas y de fatiga 5- Definición del plan de ensayos de resistencia a la corrosión y oxidación 6- Definición del plan de ensayos para la caracterización de la microestructura del material 7- Definición del plan de ensayos para la caracterización de los mecanismos de deformación del material 8- InformeDisciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-TERMICA O TERMOFISICACampo de AplicaciónMetalurgiaActividad IndustrialFundición de metalesPalabras ClaveDesarrollo de aleaciones
Metalurgia
Aceros
Procesos termomecánicos
Tratamientos térmicos
- Asesoramiento relativo a la determinación de la huella de carbono.(ST 3263)[+]Detalle STANAsesoramiento relativo a la determinación de la Huella de Carbono de productos y servicios. Contempla la supervisión y control de los distintos pasos a realizar para obtener el resultado final. Comparación del resultado obtenido de la Huella de Carbono de productos y servicios, con el de otros similares, a los efectos de establecer el nivel relativo respecto del consumo energético convencional y a partir de fuentes de energía renovables y de las emisiones de gases de efecto invernadero.MetodologíaLa realización de esta actividad de asesoramiento relativo a la Huella de Carbono de productos y/o servicios, requiere del control detallado de los posibles aportes al consumo energético y a la generación de gases de efecto invernadero (uso de energía en sistemas estáticos, transporte, etc). Se concluye con un Informe, donde se comparan los resultados de la Huella de Carbono, con los obtenidos en casos similares. En base a los resultados obtenidos relativos al consumo de combustible, uso de energía eléctrica, etc. y a las emisiones resultantes de los gases antes mencionados (en Toneladas de CO2 equivalentes), se proponen medidas para reducir los consumos y las emisiones correspondientes. Es importante destacar que el conocimiento de la Huella de Carbono no sólo es de importancia para el ahorro de energía y la reducción de emisiones, sino que también es un aporte al esfuerzo nacional y mundial para la mitigación del calentamiento global del planeta, tal como lo señalan los Informes del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático de Naciones Unidas.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-MEDIO AMBIENTE CONTAMCampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialServicios de asesoramiento, dirección y gestión empresarial realizados por integrantes de cuerpos de dirección en sociedades excepto las anónimasPalabras ClaveEmisión
Huella
Carbono
Energía
Gases efecto invernadero
- Servicio de análisis microestructural mediante microscopía óptica y electrónica.(ST 3660)[+]Detalle STANPreparación de muestras biológicas y aleaciones. Observación de la micro y nano estructura de estos materiales a distintas magnificaciones y profundidades de campo, usando microscopia óptica (MO), microscopia electrónica de barrido (SEM) y/o microscopia electrónica de transmisión y barrido (STEM), según objetivo de estudio. Medición de composición química mediante espectroscopia de energía dispersiva (EDS).MetodologíaPreparación de muestras para: - MO y SEM con EDS en aleaciones: Los pasos tradicionales incluyen corte en cortadora de diamante, embutido en resina fenólica utilizando una incluidora, desbaste mecánico en pulidora empleando discos abrasivos lubricados con agua, pulido con pasta fina de diamante y por último las muestras pulidas a espejo, se les realiza pulidos electrolíticos o ataques químicos. Para muestras biológicas o no conductoras: recubrimiento de oro o de carbono. - STEM en Aleaciones: 1) En el caso de piezas grandes de material, se realiza un fraccionamiento previo de la muestra mediante sierra de corte rápido o sierra sensitiva. 2) Mediante el fraccionamiento con sierra de corte lento de diamante se obtienen muestras de caras paralelas con espesores entre 300-500 ?m. 3). Mediante adelgazamiento se reduce el espesor de esas muestras hasta llegar a 100 ?m aproximadamente. 4) Posteriormente se cortan discos con un punzón de precisión 5) Finalmente, se adelgazan las regiones centrales de ambas caras de los discos con un electropulido de doble chorro. - Muestras Biológicas: 1) es incluida primero en un epoxi o algún otro medio o toda la muestra se sujeta o se mueve a través del filo de un ultramicrótomo. 2) Las finas escamas cortadas que quedan flotando sobre agua u otro apropiado medio inerte, son colectadas con grillas. Observación: MO: campo claro, campo oscuro, interferencia. SEM con EDS: Electrones secundarios. EDS puntual y mapeo STEM: campo claro, campo oscuro, diagramas de difracciónEquipamientoEquipo de pulido electrolítico Struers TENUPOL 3 | Microscopio electrónico de barrido Leitz AMR 1000Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-INGENIERIA FISICACampo de AplicaciónIndustrialActividad IndustrialFabricación de productos elaborados de metal n.c.p.; servicios de trabajo de metalesPalabras ClaveMicroscopio electrónico de transmisión
Microestructuras en general
Caracterización de defectos en cristales
Material Biológico
Difracción
- Servicio de caracterización de materiales metálicos y análisis de fallas.(ST 3777)[+]Detalle STANEl servicio contempla la caracterización de aleaciones metálicas mediante composición, análisis metalográfico (tamaño de grano, fases presentes), análisis de dureza, ensayos mecánicos (tracción y fatiga) y estudios para la determinación de causas de roturas. Se incluye la preparación de la muestra como entrega de informe.MetodologíaLa preparación de las muestras consiste de un pulido mecánico y ataque químico para revelar la microestructura del material, la cual será analizada mediante microscopía óptica con sistema de interferencia de contraste (DIC Nomarski) y microscopía electrónica. La medición de durezas se realiza con un microdurómetro vickers que permite medir la dureza de cada fase y la general del material. Se trabaja bajo norma ASTM. Se realizan ensayos de fatiga en control de cargas de piezas metálicas y ensayos de tracción. El estudio de la superficie de fractura se realiza mediante microscopía electrónica de barrido.EquipamientoMáquina de Ensayos Universal Instron 3343Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaFISICACampo de AplicaciónMetalurgia-Metales ferrososActividad IndustrialFabricación de productos elaborados de metal n.c.p.; servicios de trabajo de metalesPalabras ClaveAnalisis de falla
Microdureza
- Asesoramiento en la instalación de equipos electrónicos de alta complejidad.(ST 3851)[+]Detalle STANLa tarea a realizar consiste en asistir a empresas, instituciones etc, que requieran la instalación o verificación periódica del funcionamiento de equipos y sistemas electrónicos de alta complejidad.MetodologíaLa asistencia en la instalación y/o verificación periódica consiste en aportar la experiencia que dispone el Laboratorio de Electrónica/IFIR, en este tipo de equipamientos y sistemas electónicos, que requieren de cuidados especiales en cuanto a su posición, entorno, sensado, etc.Disciplina PrimariaHábitat y DiseñoDisciplina DesagregadaFISICA-APLICADACampo de AplicaciónEnergiaActividad IndustrialGeneración, transporte y distribución de energía eléctricaPalabras ClaveProtección
Sistemas electrónicos
Equipo
Detección de descargas eléctricas
Energía
- Servicio de análisis de muestras biológicas mediante la técnica óptica de Biospeckle.(ST 3994)[+]Detalle STANSe calculan parámetros específicos que caracterizan la muestra para determinar el estado en que se encuentra y describir su dinámica y se entrega un informe final al respecto.MetodologíaSe calculan parámetros que caracterizan la dinámica del biospeckle como ser, momento de inercia (MI), coeficiente de correlación (CC), autocovariaza, etc. por medio de algoritmos computacionales.Disciplina PrimariaIngeniería de ProcesosDisciplina DesagregadaMEDICINACampo de AplicaciónSalud humanaActividad IndustrialServicios de hospitalesPalabras ClaveMediciones ópticas
Análisis biológico
Biospeckle
Técnica no invasiva
Diagnóstico
- Determinación del espectro de emisión UV-Vis (ST 4134)[+]Detalle STANSe procede a analizar y descomponer la luz de la fuente que se desea analizar, para determinar el espectro de emisión de la misma.MetodologíaSe monta la lampara a ser estudiada. Se la activa y la luz emitida por esta es colectada por medio de una fibra óptica y posteriormente se hace incidir en la rendija de entrada de un espectrometro a cuya salida se encuentra una camara CCD que registra el espectro.Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-OPTICA Y LASERCampo de AplicaciónPromocion general del conocimientoActividad IndustrialFabricación de lámparas eléctricas y equipo de iluminaciónPalabras Claveradiacion visible
emisión
lampara
espectroscopia
luz
- Servicio de tratamientos superficiales de materiales ferrosos y no ferrosos e influencia sobre comportamiento tribológico.(ST 4201)[+]Detalle STANTratamiento de superficies por variadas técnicas que van desde granallado a nitruración iónica (NI) por medio de un plasma DC pulsado del IFIR, análisis de recubrimientos cerámicos por la técnica sol gel y de películas en variadas composiciones por técnicas de sputtering y/o cañon electrónico. Estudio de la influencia de tratamientos superficiales (granallado, nitrurado y/o recubrimientos cerámicos) en la fricción y desgaste.MetodologíaEl tratamiento superficial de nitruración iónica (NI) se realizar en un plasma DC pulsado del IFIR. Se analizan recubrimientos cerámicos por la técnica sol gel y de películas por sputtering y cañon electrónico. Los ensayos de tribología se realizan mediante la técnica de ball-on-disk en un tribómetro a temperatura ambiente, con o sin lubricación, en condiciones estándares de Tº y humedad.Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-APLICADACampo de AplicaciónMetalurgiaActividad IndustrialTratamiento y revestimiento de metales y trabajos de metales en generalPalabras ClaveRecubrimientos
Tribologia
Microestructura
- Determinación del nivel de humedad y poder calorífico de materiales como carbón, madera, entre otros.(ST 4467)[+]Detalle STANCertificación de la prueba de nivel de humedad y poder calorífico de materiales como carbón, madera, entre otrosMetodologíaDeterminación del nivel de humedad y poder calorífico por método gravimétrico y térmicos según el Agregado 1 a la Ordenanza Prefectura Naval Argentina Nº 9-97 (DPMA) Tomo 6 "Transporte por buques de mercaderías peligrosas. Normas de seguridad para el transporte por buques de carbón vegetal."EquipamientoEstufa nn 800 WDisciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaFISICA-TERMICA O TERMOFISICACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialServicios de apoyo a la silviculturaPalabras Clavecarbón vegetal
autocalentamiento
humedad
poder calorifico
madera
- Análisis de Autocalentamiento y Humedad de Carbón Vegetal: Prueba de autocalentamiento para el carbón(ST 4468)[+]Detalle STANCertificación de la prueba de autocalentamiento y del nivel de humedad en carbón vegetal destinado a exportaciones.MetodologíaPrueba de autocalentamiento según el Anexo I al Agregado 1 a la Ordenanza Prefectura Naval Argentina Nº 9-97 (DPMA) Tomo 6 "Transporte por buques de mercaderías peligrosas. Normas de seguridad para el transporte por buques de carbón vegetal."EquipamientoDatalogger de 60 canales Fluke 2285BDisciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaFISICA-TERMICA O TERMOFISICACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialServicios de apoyo a la silviculturaPalabras Clavecarbón vegetal
autocalentamiento
humedad
transporte
certificado para exportación
- Informe de prueba de humedad, poder calorífico y autocalentamiento en diversos materiales..(ST 4466)[+]Detalle STANRedacción de Informe de prueba de humedad, poder calorífico y autocalentamiento en diversos materiales.MetodologíaRedacción de Informe de prueba de humedad, poder calorífico y autocalentamiento en diversos materiales de acuerdo a normativas vigentes.Disciplina PrimariaDesarrollo tecnológico y social proyectos complejosDisciplina DesagregadaFISICA-TERMICA O TERMOFISICACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialServicios de apoyo a la silviculturaPalabras Clavecarbón vegetal
autocalentamiento
humedad
madera
poder calorifico
- Asesoramiento en la mejora de sistemas de adquisición de datos sobre variables físicas, análisis de sistemas de información y estructura de datos, orientado a aplicaciones con IoT.(ST 4541)[+]Detalle STANSe brinda asistencia técnica en al definición de sistemas electro-mecánicos para el registro de datos, posibilidad de automatización de procesos y de procesamiento de dichos datos, de manera tal que se adapte a las necesidades especificas requeridas y con distintos grados de complejidad de uso según la necesidad del cliente.MetodologíaEl asesoramiento abarca asistencia técnica en: - Evaluación técnica de posibilidades de implementación del sistema analizando los procesos involucrados, costos y tiempos de desarrollo, tanto del hardware como del sistema informático asociado. - Análisis la estructura de datos necesaria para almacenar de forma segura los datos adquiridos según las características del entorno donde será implementado. - Diseño de la base de datos así como el desarrollo de una plataforma web que permita el registro y acceso a los datos medios mediante protocolos HTTP y MQTT . - Desarrollo API web en lenguaje Python.Disciplina PrimariaInformática y ComunicacionesDisciplina DesagregadaINFORMATICA-SISTEM. D/INFORMAC. PROGRAMAS ECampo de AplicaciónProd.Metal.,Maq.y Equ.-Componentes ElectronActividad IndustrialFabricación de aparatos e instrumentos para medir, verificar, ensayar, navegar y otros fines, excepto instrumentos de ópticaPalabras ClaveMQTT
Motorización
Web
Automatización
IoT
- Asesoramiento en el análisis de la composición y estructura de muestras cerámicas.
(ST 5017)[+]Detalle STANSe analiza la composición y estructura de muestras cerámicas de todo tipo a partir de los resultados obtenidos de los ensayos a los que fueron sometida las muestras, con el objetivo de recopilar información de las mismas y especificar grado de calidad, origen y aplicaciones, contenida un informe detallado.MetodologíaEl análisis de las muestras dependerá de la información que requiere el interesado y de los resultados que arroguen las determinaciones y estudios a las que se deban someter las mismas, las cuales podrán incluir el resultado de un conjunto de técnicas utilizando equipamiento perteneciente al IFIR-CCT y el known-how en el área de preparación y caracterización de materiales cerámicos con las que cuenta el Laboratorio de Materiales Cerámicos. Entre las técnicas que pueden considerarse se mencionan: Difracción de Rayos X; Microscopias óptica, electrónica y/o atómica; -Espectrometría de dispersión de energía de rayos X (EDS); Análisis térmico diferencial y termogravimetría (DTA-TG); derminación de densidad; FTIR; Ensayos tribológicos; Módulo Elástico; Dureza (Vickers y Knoop), microdureza; etc. A partir del análisis de dichos resultados se entrega un informe con el análisis de los resultados obtenidos y las conclusiones pertinentes.Disciplina PrimariaIngenieria y Tecnologia de MaterialesDisciplina DesagregadaFISICACampo de AplicaciónMinerales no metalicos-Barro, loza y porcelActividad IndustrialFabricación de revestimientos cerámicosPalabras ClaveCerámicos
Estructura
Composición
- Determinación de impedancia acústica en fluidos.(ST 5608)[+]Detalle STANEl material a ensayar se coloca en un dispositivo construido para determinar la velocidad de propagación del sonido. Por otro lado se determinará la densidad del fuido.MetodologíaSe hace un barrido en frecuencias de ondas armónicas para excitar el material contenido en el interior de un tubo y establecer las resonancias del sistema. Se entrega informe con resultados obtenidos. Cabe mencionar que el servicio no reviste carácter de certificación.Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-INGENIERIA FISICACampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y NaturalesActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de la ingeniería y la tecnologíaPalabras ClaveImpedancia acústica
Fluidos
Modos normales
Propagación de ondas
Debsidad
- Asesoramiento en la implementación de modificaciones electromecánica de sistemas vinculados a la energía solar.(ST 6599)[+]Detalle STANSe asesora al interesado acerca del funcionamiento de los sistemas electromecánicos auxiliares en los procesos de producción y/o aprovechamiento de energía solar (seguimiento, limpieza, etc.), a través de la introducción de controladores, servomotores, drives de motores de potencia, y demás tecnología específica.MetodologíaLa realización del servicio tiene como fin el análisis y asesoramiento acerca de modificaciones en el sistema para mejorar su eficiencia. Para ello se efectúa un relevamiento del caso e identificación de las problemáticas a atender. Luego se definen las modificaciones requeridas para su resolución y/u optimización. Dichas propuestas se presentan en un informe final. En caso de que las actividades requeridas deriven en transferencia de know how/desarrollo se deberá canalizar a través de un convenio específico.Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-APLICADACampo de AplicaciónEnergia-SolarActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveSistemas
Eficiencia energética
Seguimiento y Control
Limpieza
- Asesoramiento en la definición e implementación de experiencias de formación científica en educación secundaria para ser realizadas en el ámbito de IFIR.(ST 6937)[+]Detalle STANDestinado a escuelas secundarias, para que sus alumnos realicen una experiencias de formación curricular científica cercana al ambiente laboral desde el IFIR. implica caracterizar el grupo destino, delimitar objetivos y planificación de propuestas, tutoría y evaluación de los estudiantes para la institución solicitante y la de acogida. Las actividades son propuestas por investigadores y CPA y evaluadas por el consejo directivo de IFIR para determinar pertinencia e impacto en los estudiantes.MetodologíaSe procede abriendo cada año, desde IFIR, una convocatoria enmarcada en un espacio curricular específico, para que las escuelas secundarias que cuentan con alumnos que tienen vocación a carreras científicas se inscriban para que en el marco curricular específico realicen una experiencia de tareas científicas. Una vez cerrada la inscripción la institución abre el espacio para que investigadores y CPA realicen un asesoramiento en función de los grupos inscriptos y propongan planes de actividades de manera que estos estudiantes realicen la experiencia de formación científica solicitada, lo que implica a su vez efectuar una caracterización del grupo destino, la delimitación de objetivos para que los interesados puedan realizar una verdadera experiencia científica en el tiempo asignado para tal fin y la planificación de la propuesta. Se incluye también actividades de tutoraría de los estudiantes y la evaluación práctica de los alumnos para la institución solicitante y para IFIR. Dicho asesoramiento se destina principalmente a escuelas de enseñanza secundaria en el marco de un espacio curricular específico. Se entrega al alumno una constancia de la experiencia realizada.Disciplina PrimariaFísicaDisciplina DesagregadaFISICA-VARIASCampo de AplicaciónPromocion general del conocimientoActividad IndustrialEnseñanza secundaria de formación técnica y profesionalPalabras ClaveFormación
Programas
Enseñanza
Prácticas