INGEIS   05370
INSTITUTO DE GEOCRONOLOGIA Y GEOLOGIA ISOTOPICA
Unidad Ejecutora - UE
ofertas
- Extracción Hidróxiapatita Ósea(ST 1109)[+]Detalle STANSe realiza la extracción de la Hidróxiapatita Ósea y dientes para análisis isotópicos. La misma se realiza a partir de la eliminación de la materia orgánica y la eliminación de los carbonatos post-depositacional.Disciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaANTROPOLOGIA-VARIASCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.HumanasActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales y las humanidadesPalabras ClaveHidróxiapatita
Antropología
- Curva de retención Hídrica (cada punto)(ST 1113)[+]Detalle STANAcondicionamiento de la muestra seca a 40°C y tamizada por 2 mm. Saturación con agua destilada. Someterla la Presión requerida en KPa Cuantificación humedad gravimétrica.MetodologíaRichards, L.A.1965. Physical condition of water in soil, in: Methods of soil analysis, Agronomy N°9, American Society of Agronomy, Inc. Madison, Wisconsin USADisciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaFISICA-VARIASCampo de AplicaciónMedio terrestre-SuelosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias agropecuariasPalabras ClaveCurva
Retención
- Carbono Total(ST 1117)[+]Detalle STANAcondicionamiento de la muestra seca a 40°C y tamizada por 0,5 mm. Digestión húmeda con mezcla sulfocrómica durante 30 minutos. Enfriar. Titulación por retorno con solución amónico-ferroso valorada. Cuantificación. Control estadístico proceso.MetodologíaCarbono oxidable por el micrométodo de Walkley y Black y corregido a carbono total. Norma SAMLA -PROMAR SAGPyA 2004. CD-Rom. ISBN 987-918440-8Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaQUIMICA-VARIASCampo de AplicaciónMedio terrestre-SuelosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias agropecuariasPalabras ClaveCarbono
Total
- Determinación de 13 Carbono y 15 Nitrógeno en materia orgánica(ST 1111)[+]Detalle STANDeterminación de las relaciones isotópicas 13C / 12C y 15N /14N (expresadas como Delta-13 y Delta Nitrógeno-15) en materia orgánica mediante un analizador elemental acoplado a un Espectrómetro de Masas de relaciones isotópicas (EA-IRMS).MetodologíaDeterminación de las relaciones isotópicas 13C / 12C y 15N /14N (expresadas como Delta-13 y Delta Nitrógeno-15) en materia orgánica mediante un analizador elemental acoplado a un Espectrómetro de Masas de relaciones isotópicas (EA-IRMS).EquipamientoEspectrómetro de masas para relaciones isotópicas Thermo Delta-VDisciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaQUIMICA-VARIASCampo de AplicaciónMedio terrestreActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveCarbono
Nitrógeno
- Extracción y lectura de Cationes(ST 1115)[+]Detalle STANAcondicionamiento de la muestra seca a 40°C y tamizada por 2 mm. Extracción con Acetato de amonio 1N pH = 7. Cuantificación de cuatro cationes por Absorción atómica o Emisión. Cálculo. Control estadísitico proceso.MetodologíaTotal exchangeable bases: Chapman, H.D. 1965. Total exchangeable bases, in: Methods of soil analysis, Agronomy N°9, American Society of Agronomy, Inc. Madison, Wisconsin USA; Part 2, 2nd Ed..:902-904. Cuantificación de cationes por Manual Espectrofotómetro de Absorción Atómica, marca BUCK, modelo 200A.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaQUIMICA-VARIASCampo de AplicaciónMedio terrestre-SuelosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias agropecuariasPalabras ClaveCationes
Ca Mg Na K
- Capacidad de intercambio catiónico(ST 1119)[+]Detalle STANAcondicionamiento de la muestra seca a 40°C y tamizada por 2 mm. Extracción con Acetato de amonio 1N pH = 7. Lavado con alcohol. Extracción NaCl 10%. Cuantificación de la CIC por microdestilación Kjeldahl. Cálculo. Control estadísitico proceso.MetodologíaChapman, H.D. 1965. Cation-exchange capacity, in: Methods of soil analysis, Agronomy N°9, American Society of Agronomy, Inc. Madison, Wisconsin USA; Part 2, 2nd Ed..: 894-899. MicroKjeldahl Norma SAMLA -PROMAR SAGPyA 2004. CD-Rom. ISBN 987-918440-8Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaQUIMICA-VARIASCampo de AplicaciónMedio terrestre-SuelosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias agropecuariasPalabras ClaveIntercambio
Catiónico
Catión
- Extracción de Colágeno óseo (material óseo y dientes) para análisis isotópicos(ST 1110)[+]Detalle STANSe realiza la extracción de colágeno de material óseo y dientes para análisis isotópicos. La misma se realiza a partir de la desmineralización del material y la eliminación de la materia orgánica post-depositacional. Limpieza física y con ultrasonido del fragmento seleccionado, molienda del material seleccionado, remover la materia orgánica con hipoclorito de sodio al 2%, remover los carbonatos post-depositacionales con un buffer ácido acético-acetato por 4 hsMetodologíaExtracción de la hidroxiapatita de dientes y de materiales óseos para determinación de 13C y 18ODisciplina PrimariaHistoria y GeografíaDisciplina DesagregadaANTROPOLOGIA-VARIASCampo de AplicaciónProm.Gral.del Conoc.-Cs.HumanasActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales y las humanidadesPalabras ClaveColágeno
Óseo
- Lectura de un catión por AA(ST 1114)[+]Detalle STANAcondicionamiento de la muestra seca a 40°C y tamizada por 2 mm. Extracción con Acetato de amonio 1N pH = 7. Cuantificación de un catión por Absorción atómica o Emisión. Cálculo. Control estadístico proceso.MetodologíaLectura de los elementos según las especificaciones del Manual Espectrofotómetro de Absorción Atómica, marca BUCK, modelo 200A.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaQUIMICA-VARIASCampo de AplicaciónMedio terrestre-SuelosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias agropecuariasPalabras ClaveAbsorción atómica
Catión
- Sulfatos extractables(ST 1118)[+]Detalle STANAcondicionamiento de la muestra seca a 40°C y tamizada por 2 mm. Extracción con Acetato de amonio -acético. Centrifugación y filtración al vacío por papel banda azul. Obtención de extracto para su cuantificaciónMetodologíaBardsley, C.E. and J.D. Lancaster 1982 Sulfur in Methods of soil analysis, Agronomy N°9, American Society of Agronomy, Inc. Madison, Wisconsin USA; Part 2:1110-1113Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaQUIMICA-VARIASCampo de AplicaciónMedio terrestre-SuelosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias agropecuariasPalabras ClaveSulfato
Sulfatos
- Fósforo Extractable (K y BI)(ST 1108)[+]Detalle STANAcondicionamiento de la muestra, seca a 40°C y tamizada por 2 mm. Extracción y Cuantificación espectrofotométrica. Cálculo y Control estadístico proceso.MetodologíaFósforo disponible Kurtz y Bray I Norma SAMLA -PROMAR SAGPyA 2004. CD-Rom. ISBN 987-918440-8EquipamientoEspectrofotómetro UV-visible Carl Zeiss flujo contínuo | Agitador Rolko RK2Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaQUIMICA-VARIASCampo de AplicaciónMedio terrestre-SuelosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias agropecuariasPalabras ClaveBI
K
- Determinación de 18O y Deuterio en aguas(ST 1112)[+]Detalle STANSe determinan las relaciones isotópicas 18O / 16O y 2H / 1H (Expresadas como Delta Oxígeno-18 y Delta Deuterio) en aguas por espectroscopía láser.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRACampo de AplicaciónRecursos hidricosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias exactas y naturales n.c.p.Palabras ClaveOxígeno
Deuterio
Espectroscopía laser
Aguas
- Extracción Nitratos y porcentaje de humedad(ST 1116)[+]Detalle STANHomogenización de la muestra humedad. Determinar del % de agua higroscópica a 105°C. Extracción con sulfato de cobre para la cuantificación de nitratos. Reducción a nitritos. Diazotación de los nitritos con SNEDD. Cuantificación espectrofotométrica. Cálculo. Expresión resultados sobre base seca. Control estadísitico proceso.MetodologíaNitratos disponibles por SNEDD corregido a peso seco por el contenido de agua higroscópica de la muestra. Norma SAMLA -PROMAR SAGPyA 2004. CD-Rom. ISBN 987-918440-8EquipamientoEspectrofotómetro UV-visible Carl Zeiss flujo contínuoDisciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaQUIMICA-ANALITICACampo de AplicaciónMedio terrestre-SuelosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias agropecuariasPalabras ClaveHumedad
Nitratos
- Nitrógeno Total(ST 1120)[+]Detalle STANAcondicionamiento de la muestra seca a 40°C y tamizada por 0,5 mm. Digestión húmeda con ácido sulfúrico. Enfriar. Destilar por microKjeldahl. Titulación por retorno con solución sulfúrico diluído. Cuantificación. Control estadístico proceso.MetodologíaNitrógeno orgánico total. Norma SAMLA -PROMAR SAGPyA 2004. CD-Rom. ISBN 987-918440-8EquipamientoAgitador Rolko RK2Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaQUIMICA-VARIASCampo de AplicaciónMedio terrestre-SuelosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias agropecuariasPalabras ClaveNitrógeno
Total
- Sulfatos por ICP(ST 2039)[+]Detalle STANSe realizan ensayos físicos y químicos de muestras de suelo para diagnosticar la fertilidad de los mismos mediante la determinación de diversos parámetros.EquipamientoEspectrómetro de plasma acoplado inductivamente - Detector öptico (ICP-OES) Baird 2070Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaFISICA-VARIASCampo de AplicaciónMedio terrestre-SuelosPalabras ClaveSulfatos
ICP
Aguas
- Boro(ST 2043)[+]Detalle STANSe realizan ensayos físicos y químicos de muestras de suelo para diagnosticar la fertilidad de los mismos mediante la determinación de diversos parámetros.EquipamientoEspectrómetro de plasma acoplado inductivamente - Detector öptico (ICP-OES) Baird 2070Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaFISICA-VARIASCampo de AplicaciónMedio terrestre-SuelosPalabras ClaveBoro
Suelos
- Digestión por agua regia(ST 2047)[+]Detalle STANAcondicionamiento de la muestra seca a 40°C y tamizada por 0,5 mm. Digestión húmeda con agua regia. Filtración con papel banda azul. CuantificaciónMetodologíaMcGrath S. P. and C. H. Cunliffe.1985. A simplified method for the extraction of the metals Fe, Zn, Cu, Ni, Cd, Pb, Cr, Co and Mn from soils and sewage sludges. J.Sci.Food Agric. 36:794-798.EquipamientoAgitador Rolko RK2Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaQUIMICA-VARIASCampo de AplicaciónMedio terrestre-SuelosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias agropecuariasPalabras ClaveAgua regia
Digestión
- Digestión(ST 2055)[+]Detalle STANSustratos, compost, mezclas de suelos con componentes orgánicos, adecuadamente acondicionados, se ionizan aplicando o digestión húmeda Se solubilizan en medio ácido y se cuantifican los cationesMetodologíaBenton Jones, J. Jr & Vernon W Case.1990. Sampling, Handling and Analysis Plant Tissue Samples. Chapter 15 In Soil Testing and Plant Analysis RL Westerman Ed. Nº 3 in Soil Science Society of America Book Series. 3rd Edition. Madison, Wisconsin, USA.ISBN 0-89118-793-6Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaFISICA-BIOLOGICACampo de AplicaciónEnergia-ReactoresActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias agropecuariasPalabras ClaveEspectrometría
Digestión
- Determinación de CIC + Cationes(ST 2041)[+]Detalle STANAcondicionamiento de la muestra seca a 40°C y tamizada por 2 mm. Extracción con Acetato de amonio 1N pH = 7. Cuantificación de cationes por Emisión y Absorción atómica. Lavado con alcohol. Extracción NaCl 10%. Cuantificación de la CIC por microdestilación Kjeldahl. Cálculo. Control estadísitico proceso.MetodologíaChapman, H.D. 1965. Cation-exchange capacity, in: Methods of soil analysis, Agronomy N°9, American Society of Agronomy, Inc. Madison, Wisconsin USA; Part 2, 2nd Ed..: 894-899. MicroKjeldahl Norma SAMLA -PROMAR SAGPyA 2004. CD-Rom. ISBN 987-918440-8. Total exchangeable bases: Chapman, H.D. 1965. Total exchangeable bases, in: Methods of soil analysis, Agronomy N°9, American Society of Agronomy, Inc. Madison, Wisconsin USA; Part 2, 2nd Ed..:902-904.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaFISICA-VARIASCampo de AplicaciónEnergia-SolarActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias agropecuariasPalabras ClaveCIC
Cationes
- Titulación de un anión(ST 2045)[+]Detalle STANSe realizan ensayos químicos de muestras de agua para diagnosticar la aptitud química de riego mediante la determinación de parámetros mayoritarios.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaQUIMICA-VARIASCampo de AplicaciónProduccion vegetalPalabras ClaveAnión
Titulación
- Mercurio valor frío(ST 2049)[+]Detalle STANSe analizan metales totales y metales pesados totales en matrices como suelos, aguas, aguas de riego, aguas freáticas, efluentes y residuos industriales.EquipamientoEspectrómetro de absorción atómica Buck Scientific 200Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaFISICA-BIOLOGICACampo de AplicaciónEnergia-ReactoresPalabras ClaveMercurio
Espectrometría
frío
- Cenizas(ST 2053)[+]Detalle STANSustratos, compost, mezclas de suelos con componentes orgánicos, adecuadamente acondicionados, se ionizan aplicando o digestión húmeda Se solubilizan en medio ácido y se cuantifican los cationesMetodologíaBenton Jones, J. Jr & Vernon W Case.1990. Sampling, Handling and Analysis Plant Tissue Samples. Chapter 15 In Soil Testing and Plant Analysis RL Westerman Ed. Nº 3 in Soil Science Society of America Book Series. 3rd Edition. Madison, Wisconsin, USA.ISBN 0-89118-793-6Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaFISICA-BIOLOGICACampo de AplicaciónEnergia-ReactoresActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias agropecuariasPalabras ClaveCenizas
Espectrometría
- Lectura por Absorción Atómica por elemento(ST 2057)[+]Detalle STANCuantificación de elementos por Absorción atómica.MetodologíaLectura de los elementos según las especificaciones del Manual Espectrofotómetro de Absorción Atómica, marca BUCK, modelo 200A.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaFISICA-BIOLOGICACampo de AplicaciónEnergia-ReactoresActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias agropecuariasPalabras ClaveAbsorción atómica
Lectura
- Nitratos (NO3-)(ST 2040)[+]Detalle STANSe realizan ensayos físicos y químicos de muestras de suelo para diagnosticar la fertilidad de los mismos mediante la determinación de diversos parámetros.EquipamientoEspectrofotómetro UV-visible Carl Zeiss flujo contínuoDisciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaFISICA-VARIASCampo de AplicaciónMedio terrestre-SuelosPalabras ClaveNitratos
NO3
Aguas
- Cloruro(ST 2044)[+]Detalle STANSe realizan ensayos químicos de muestras de agua para diagnosticar la aptitud química de riego mediante la determinación de parámetros mayoritarios.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaQUIMICA-VARIASCampo de AplicaciónProduccion vegetalPalabras ClaveCloruro
Aguas
- Cationes en suelos no agronómicos(ST 2048)[+]Detalle STANSustratos, compost, mezclas de suelos con componentes orgánicos, adecuadamente acondicionados, se ionizan aplicando o digestión húmeda Se solubilizan en medio ácido y se cuantificanMetodologíaLectura de los elementos según Manual instrumental Baird ICP 2070- USA o Lectura de los elementos según las especificaciones del Manual Espectrofotómetro de Absorción Atómica, marca BUCK, modelo 200A.EquipamientoEspectrómetro de absorción atómica Buck Scientific 200Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaFISICA-VARIASCampo de AplicaciónMedio terrestre-SuelosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias agropecuariasPalabras ClaveCationes
Suelos
- Humedad espectrometría(ST 2052)[+]Detalle STANSe analizan metales totales y metales pesados totales en matrices como suelos, aguas, aguas de riego, aguas freáticas, efluentes y residuos industriales.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaFISICA-BIOLOGICACampo de AplicaciónEnergia-ReactoresPalabras ClaveHumedad
Espectrometría
- Lectura por ICP por elemento(ST 2056)[+]Detalle STANCuantificación de elementos por emisión inducida por plasma.MetodologíaLectura de los elementos según Manual instrumental Baird ICP 2070- USAEquipamientoEspectrómetro de plasma acoplado inductivamente - Detector öptico (ICP-OES) Baird 2070Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaFISICA-BIOLOGICACampo de AplicaciónEnergia-ReactoresActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias agropecuariasPalabras ClaveLectura
ICP
- Conductividad específica(ST 2036)[+]Detalle STANAcondicionamiento de la muestra seca a 40°C y tamizada por 2 mm. Saturación con agua destilada por 24 h. Obtención del extracto saturado por centrifugación. Medición de la conductividad eléctrica en dS/mMetodologíaBower, C.A. and W. Wilcox 1965. Soluble salts, in: Methods of soil analysis, Agronomy N°9, American Society of Agronomy, Inc.Madison, Wisconsin USA; Part 2, 2nd Ed.:933-940. Determinación del contenido de sales solubles en suelo. Norma SAMLA -PROMAR SAGPyA 2004. CD-Rom. ISBN 987-918440-8Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaFISICA-VARIASCampo de AplicaciónEnergia-SolarActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias agropecuariasPalabras ClaveConductividad
Aguas
- Boro B (por ICP)(ST 2042)[+]Detalle STANSe realizan ensayos físicos y químicos de muestras de suelo para diagnosticar la fertilidad de los mismos mediante la determinación de diversos parámetros.EquipamientoEspectrómetro de plasma acoplado inductivamente - Detector öptico (ICP-OES) Baird 2070Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaFISICA-VARIASCampo de AplicaciónMedio terrestre-SuelosPalabras ClaveBoro
ICP
Aguas
- Lectura por ICP(ST 2046)[+]Detalle STANCuantificación de elementos por emisión inducida por plasma.MetodologíaLectura de los elementos según especificaciones de Manual instrumental Baird ICP 2070- USAEquipamientoEspectrómetro de plasma acoplado inductivamente - Detector öptico (ICP-OES) Baird 2070Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaQUIMICA-VARIASCampo de AplicaciónMedio terrestre-SuelosActividad IndustrialInvestigación y desarrollo experimental en el campo de las ciencias agropecuariasPalabras ClaveLectura
ICP
- Digestión mercurio(ST 2050)[+]Detalle STANSe analizan metales totales y metales pesados totales en matrices como suelos, aguas, aguas de riego, aguas freáticas, efluentes y residuos industriales.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaFISICA-BIOLOGICACampo de AplicaciónEnergia-ReactoresPalabras ClaveMercurio
Digestión
- Extracción espectrometría(ST 2054)[+]Detalle STANSe analizan metales totales y metales pesados totales en matrices como suelos, aguas, aguas de riego, aguas freáticas, efluentes y residuos industriales.Disciplina PrimariaCiencias AgrariasDisciplina DesagregadaQUIMICA-DE LOS MATERIALESCampo de AplicaciónEnergia-ReactoresPalabras ClaveExtracción
Espectrometría
- Prospección Geotérmica con el Método Magnetotelúrico
(ST 3255)[+]Detalle STANAdquisición, procesado e interpretación de datos MagnetotelúricosMetodologíaEl método MT estudia la difusión en el interior de la Tierra de las ondas electromagnéticas naturales de baja frecuencia para encontrar un modelo de la resistividad eléctrica del subsuelo en profundidad. Las fuentes naturales son los campos electromagnéticos principalmente originados en la ionosfera y magnetosfera. La mayor parte de la energía es reflejada en la superficie y una pequeña porción se propaga en el interior de la Tierra. En este método, la radiación incidente en la superficie puede ser considerada como onda plana. Los campos electromagnéticos que se generan en respuesta a las ondas primarias incidentes proveen información indirecta de las propiedades eléctricas de la Tierra a profundidades desde decenas de metros hasta cientos de kilómetros, siendo mayor cuando el periodo y la resistividad son mayores. La técnica de campo consiste en medir en cada estación, las componentes ortogonales de los campos, eléctrico (Ex, Ey) y magnético (Hx, Hy, Hz). El campo eléctrico se mide con dos pares de electrodos clavados en la tierra y el campo magnético se registra con magnetómetros de inducción .EquipamientoMagnetometro de frecuencia variable Geometrics STRATAGEMDisciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaFISICA-GEOFISICACampo de AplicaciónEnergia-GeotermicaActividad IndustrialGeneración de energía n.c.p. (Incluye la producción de energía eléctrica mediante fuentes de energía solar, biomasa, eólica, geotérmica, mareomotriz, etc.)Palabras ClaveGeotermia
Magnetotelúrica
- Cuantificación del Isótopo radioactivo tritio en matriz de agua(ST 3809)[+]Detalle STANDeterminación de la concentración del isótopo radioactivo presente naturalmente en el aguaMetodologíaEl Tritio ( 3H o T), es el isótopo radioactivo del Hidrógeno (1H). Se produce continuamente en la alta atmosfera y se incorpora como agua tritiada (HTO) a las precipitaciones pluviales y como consecuencia a las aguas superficiales y subterráneas El principio de las técnicas isotópicas se basa en la determinación del isótopo radioactivo presente naturalmente en el agua. Normalmente la concentración de tritio en muestras obtenidas en la naturaleza es muy baja, por esta razón, es necesario someter a las muestras a una preparación especial donde se la concentra a través del enriquecimiento electrolítico, posteriormente se la lleva a medición en el Espectrómetro de Centelleo Líquido.EquipamientoEspectrómetro de Centello Líquido Perkin Elmer 3170 (ultra Low Level)Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónEnergia-VariosActividad IndustrialExtracción de petróleo crudoPalabras ClaveTritio
Centelleo
- Capacitación en Mineralogía y Geología de Arcillas(ST 4010)[+]Detalle STANBrindar herramientas teóricas y prácticas para que los geólogos, o profesionales de disciplinas afines, interesados en la identificación de minerales del grupo de las arcillas por DRX puedan abordar esta tarea. Proporcionar a los geólogos los conocimientos necesarios para interpretar el significado de asociaciones de arcillas presentes en secuencias sedimentarias, zonas de alteración hidrotermal y rocas afectadas por diagénesis y metamorfismo de muy bajo grado.MetodologíaLas capacitaciones tendrán una duración de entre 40 y 60 hs. Serán teórico-prácticas y podrán ser realizadas en forma virtual, en las instalaciones del contratante o en el INGEIS. La capacitación es de tipo teórico-práctica y puede tener carácter presencial o virtual.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-MINERALOGIACampo de AplicaciónEnergia-HidrocarburosActividad IndustrialExtracción de petróleo crudoPalabras Clavearcillas
petróleo
diagénesis
- Separación y Análisis morfológico de circones(ST 4347)[+]Detalle STANServicio de Asistencia Técnica en Separación y Análisis morfológico de circonesMetodologíaLos análisis se podrán realizar sobre muestras de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias silicoclásticas, ya sean de superficie o subsuelo (muestras de afloramiento, material de recorte de perforación, coronas, testigos laterales de pozos, etc) Preparación de las muetras: Se reciben las muestras en el laboratorio, cada una de ellas deberá tener preferentemente un peso mayor al kilogramo, ideal entre 3 y 4 kg. El procesamiento incluye molienda, tamizado y lavado de la muestra. Se concentran y separan los circones con técnicas de laboratorio. La separación de los circones de realiza bajo lupa binocular en alcohol. Observación y análisis de los circones: El concentrado se analiza bajo lupa binoculary en alcohol, se separan aproximadamente 500 cristales de circón por muestra y determinan las características morfológicas externas de los cristales. Si es requerido se realiza un análisis y determinación de las poblaciones de circones presentes en la muestra. Microfotografías de los cristales separados y de las poblaciones determinadas Si la muestra de roca es sedimentaria o metasedimentaria se realizará un análisis de las posibles fuentes de aporte de sedimentos, según el origen de los circones determinados Análisis geocronológico: Adicionalmente si se requiere la datación por U-Pb de los circones se enviarán las muestras a un laboratorio externo y se obtendrá la edad absoluta de los cristales analizados. En rocas ígneas se determinará la edad de cristalización de la roca, en rocas metamórficas las edades de cristalización de los protolitos y eventualmente del metamorfismo y en rocas sedimentarias se determinarán la edad máxima de sedimentacion y las edades de las rocas fuenteEquipamientotriturador de rocas Shulman 1xDisciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónEnergia-HidrocarburosActividad IndustrialServicios geológicos y de prospecciónPalabras Clavecircones
edades U/Pb
procedencia
análisis de cuencas
- DIGESTION ACIDA DE SEDIMENTOS PARA ANALISIS POR ICP-MS(ST 4464)[+]Detalle STANMetodo EPA 5030B. Ataque con acido nítrico y agua oxigenadaMetodologíaAtaque con acido nítrico y agua oxigenadaDisciplina PrimariaCiencias QuimicasDisciplina DesagregadaQUIMICA-INORGANICACampo de AplicaciónMedio terrestre-SuelosActividad IndustrialCultivos temporalesPalabras Clavedigestión
metales
ICP-MS
calidad de suelos
- Determinación de 13C y 18O en carbonatos (ST 4449)[+]Detalle STANDeterminacion de relaciones isotópicas13C/12C y 18O/16O en muestras de carbonatosMetodologíaMétodo off line por ataque ácido y determinación de relaciones isotópicas por espectrometría de masas dual inletEquipamientoEspectrómetro de masas para relaciones isotópicas Finnigan Delta-SDisciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-VARIASCampo de AplicaciónRecursos naturales no renovablesActividad IndustrialServicios geológicos y de prospecciónPalabras Claveisótopos estables
carbonatos
geoquímica
- Ensayo de delta carbono-13 en materia orgánica(ST 4488)[+]Detalle STANEnsayo de delta carbono-13 en materia orgánicaMetodologíaMedición del delta carbono-13 sobre dióxido de carbono obtenido a partir de la oxidación de la materia orgánica con óxido cúprico en ampollas al vacío a 500ºC. La medición se realiza en un espectrómetro de masas de relaciones isotópicas. Sofer, Z., 1980. Preparation of Carbon Dioxide for stable Isotope analysis of petroleum fractions. Anal. Chem. 1980, 52, 1389-1391. Con las modificaciones sugeridas en: Panarello, H. O., 1987. Relaciones entre isótopos de elementos livianos para estudiar procesos ambientales y paleotemperaturas. Tesis Doctoral. UBA. FCEN. 105 páginas.EquipamientoEspectrómetro de masas para relaciones isotópicas Finnigan Delta-SDisciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-VARIASCampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras Claveisótopos
carbono-13
materia orgánica
- Cromatografía Gaseosa en matriz de gas natural(ST 4518)[+]Detalle STANDeterminación cuantitativa de analitos en matriz gaseosa por Cromatografia de Gases utilizando detector TCD o FIDMetodologíaCuantificación de analitos (C1 - C6+, CO2, O2, N2) utilizando un Cromatógrafo de Gases con detector TCD o FISEquipamientoanalizador Hewlett Packard HP5890 SERIE IIDisciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaQUIMICA-GEOLOGICACampo de AplicaciónRec.Nat.No Renov.-Petroleo crudo y gas natuActividad IndustrialExtracción de gas naturalPalabras Clavecromatografía
gas
- Toma de muestra para análisis isotópicos(ST 4812)[+]Detalle STANToma de muestras en matriz gaseosa, líquida y sólida para análisis isotópicosMetodologíaNormas IRAM-IAPG, Claypool et al 1980Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónRec.Nat.No Renov.-Petroleo crudo y gas natuActividad IndustrialServicios de apoyo para la extracción de petróleo y gas naturalPalabras Clavemuestreo
gas
isótopos
líquidos
sólidos
- Identificación de minerales por difraccion de rayos x(ST 5301)[+]Detalle STANSe determinan los minerales en muestras de polvo o arcillas cristalinas por sus reflexiones caracteristicas.MetodologíaIdentificación de minerales en muestras de polvos (roca total): Se identifican los minerales, o fases cristalinas, presentes en las muestras a partir de su espectro de difracción de rayos X característico. Los análisis se realizan con un difractómetro Marca: Bruker Modelo: D2 Phaser 2da Gen. El procesamiento de los difractogramas se realiza mediante el programa "EVA" de Bruker y la identificación se realiza por comparación con bases de datos internacionales. Técnica de identificación de minerales de arcilla: En caso necesario, se realiza la separación de la fracción < 2µm previo al análisis. La identificación de estos minerales se realiza sobre agregados orientados de la fracción < 2µm; la identificación de rutina incluye 3 difractogramas, uno de la muestra secada al aire, otro de la muestra tratada con etilenglicol y el tercero luego de calcinar. Se emplea un difractómetro Marca: Bruker Modelo: D2 Phaser 2da Gen.El procesamiento de los difractogramas se realiza mediante el programa "EVA" de Bruker y la identificación se realiza por comparación con bases de datos internacionales. Al solicitante de la difracción se le entregara un informe con los resultados obtenidos.EquipamientoDIFRACTOMETRO Bruker D2-PhaserDisciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-MINERALOGIACampo de AplicaciónRecursos naturales no renovablesActividad IndustrialServicios de apoyo para la minería, excepto para la extracción de petróleo y gas naturalPalabras Clavemineralogia
arcillas
identificación de sustancias cristalinas
- Preparados de rocas para microscopia(ST 5407)[+]Detalle STANEste servicio brinda todo tipo de preparados para estudios petrográficos y calcográficos. Se realizan secciones delgadas sobre todo tipo de rocas, sedimentos inconsolidados, suelos o materiales líticos. Los preparados se realizan con resinas estándares siguiendo las normas que requieren los estudios mineralógicos y petrográficos. El tamaño de los mismos es de 2,5x5cm a menos que se especifiquen otras dimensiones. Se realizan también fetas de rocas de secciones que no superen los 30 centímetros.MetodologíaPara el desarrollo de estos preparados se requiere seguir una secuencia de pasos que implican el uso de varios equipos y materiales. En primer lugar se debe cortar la roca al tamaño propicio para la realización del corte. Esta tarea se hace con taladros verticales con brocas diamantadas o con sierras de banco con discos diamantados. Una vez confeccionada la pastilla se debe pulir con abrasivos de distinta granulometría, limpias y pegar sobre un portaobjetos apropiado mediante resinas epoxi. Una vez realizada esta tares, la pastilla es seccionada a un espesor de 1 milímetro y luego desbastada hasta 50 µm aproximadamente mediante copas diamantadas e instrumental especifico. El preparado luego es reducido a 30 µm de espesor empleando abrasivos específicos en forma manual y controlando su calidad en un microscopio de polarización. Alcanzada esta instancia el preparado es cubierto con bálsamo de Canadá con un cubreobjetos que protege la lámina de roca. Los pulidos calcográficos comienzan de forma similar, solo que al obtener la pastilla una de sus superficies comienza a pulirse mediante una secuencia específica de abrasivos hasta alcanzar el brillo que requiere la calcografía.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-PETROGRAFIACampo de AplicaciónRec.Nat.No Renov.-Minerales no metalicosActividad IndustrialExplotación de minas y canteras n.c.p. (Incluye amianto, cuarzo, diatomita, piedra pómez, ágata, agua marina, amatista, cristal de roca, rodocrosita, topacio, corindón, feldespato, mica, zeolita, perlita, granulado volcánico, puzolana, toba, talco, vermiculita, tosca, grafito, etc.)Palabras ClaveCORTE DELGADO
PULIDO CALCOGRAFICO
FETAS
BIPULIDOS
CORTES PETROGRAFICOS
- Asesoramiento en interpretación de análisis geocronológicos e isotópicos en diferentes materiales y su aplicación en yacimientos de hidrocarburos y otros recursos no renovables.(ST 5504)[+]Detalle STANElaboración de informes técnicos en base a la interpretación de resultados obtenidos a partir de análisis de isotopos estables (C, H, N y O) en líquidos, gas natural, materia orgánica y calizas e isótopos inestables (Sr, U, H3, Ar, Pb210) en sedimentos, calizas y minerales. Geocronología Ar-Ar, Rb-Sr, Sm-Nd,U-Pb y U-He.MetodologíaDiagramación de informes técnicos con el asesoramiento sobre que metodologías geocronológicas e isotópicas se necesitan aplicar para obtener los mejores resultados en función al problema a resolver. Se provee asesoramiento de manera oral o escritasobre técnicas y equipamientos de espectrometría de masas a entidades públicas o privadas. Confección de informes técnicos basados en resultados geocronológicos e isotópicos obtenidos a partir de muestras líquidas (agua, hidrocarburos, etc,), sólidas (rocas, minerales, materia orgánica, etc.), y gaseosas (hidrocarburos).Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónRec.Nat.No Renov.-Petroleo crudo y gas natuActividad IndustrialExtracción de gas naturalPalabras Clavegeocronologia
isotopos estables
isotopos inestables
hidrocarburos
minería
- Molienda y Tamizado de rocas(ST 5621)[+]Detalle STANMolienda y tamizado de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficasMetodologíaMolienda: Se procede a pesar la muestra total. Se muele la muestra acorde a la necesidad del cliente. Se cuenta con una trituradora de mandíbulas gruesa, trituradora de tamaño polvo, molienda de muestras pequeñas (preferente para análisis químicos y de rayos x), mortero de ágata y cerámica. Se realiza molienda en húmedo y en seco según el destino de la muestra. Tamizado: Se procede a Tamizado manual y con Ro-Tap con tamices acorde al pedido del cliente. Se cuenta con tamices de malla 20, 35, 50, 80, 100, entre otros. Se separan los distintos tamizados en bolsas para entrega al cliente. En ocasiones se pesa cada fracción para control de la pérdida del material y la distribución de fracciones.EquipamientoTRITURADORA DE MOLIENDA DE ROCAS Shulman 1980 | Tamiz de ensayo para laboratorio CASACOR 230Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOLOGIACampo de AplicaciónVarios camposActividad IndustrialEnsayos y análisis técnicosPalabras ClaveMOLIENDA
TAMIZADO
ROCAS
- Capacitación en isótopos ambientales en sistemas naturales(ST 6068)[+]Detalle STANCapacitación en la aplicación y uso de los isótopos ambientales en diversos sistemas naturalesMetodologíaModalidad: presencial. Teórico/Práctico. Con evaluación final Objetivo general: Introducir al alumno/participante en los principios básicos y fundamentos que rigen el comportamiento de los isótopos estables de elementos livianos, además de la metodología de trabajo de campo y laboratorio y sus aplicaciones para resolver diversos problemas en sistemas naturales. Contenidos mínimos: Isótopos estables e inestables. Mecanismos de fraccionamiento. Medidas isotópicas y estándares. Isotopos ambientales en sistemas naturales. Utilización e interpretación de datos isotópicos. Muestreo. Aplicaciones. Enseñar el campo de aplicación mediante la presentación de casos de estudio.Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-GEOQUIMICACampo de AplicaciónMedio terrestreActividad IndustrialEnseñanza superior y formación de posgradoPalabras Claveisótopos ambientales
recursos naturales renovables
recuersos naturales no renovables
recursos hídricos
- Servicio de extracción y decantación de aguas para análisis isotópico(ST 6715)[+]Detalle STANEste servicio brinda la extracción de impurezas en muestras de aguas de perforación petrolera para análisis isotópico.MetodologíaPreparación de la muestra: recepción y almacenaje en frio. Filtrado: se filtra para obtener una solución libre de partículas. Extracción: El método consiste en la separación de impurezas de compuestos orgánicos en matriz acuosa (muestra) con un disolvente orgánico inmiscible en agua (Diclorometano/Hexano) separándose en 2 fases según sus densidades por decantación, siendo la fase mas densa la que queda en la parte inferior. Se necesitan varias extracciones para realizar una separación eficaz y llegar a la muestra extraída para análisis isotópico. SM 5520 B Particion Gravimétrica, Standard Methods for Examinationof Water and Wasterwater (Adaptación)Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaQUIMICA-GEOLOGICACampo de AplicaciónRecursos naturales no renovablesActividad IndustrialServicios de apoyo para la extracción de petróleo y gas naturalPalabras Claveagua
extraccion
hidrocarburo
- Determinación de minerales y rocas(ST 7139)[+]Detalle STANSe determinan especies minerales y tipos de rocas empleando diversas técnicas según el tipo de muestra. Se confecciona un informe con el detalle de la metodología empleada y todos los resultados obtenidos. Se adjunta el material sobrante incluido los preparados/concentrados que fueron requeridos.MetodologíaEn términos generales se comienza con un estudio macroscópico preliminar para definir las técnicas a emplear y, en consecuencia, el pretratamiento que requiere el material (concentración, láminas, pulidos etc). Las determinaciones MINERALÓGICAS se realizan por difracción de rayos X solo cuando pueden extraerse concentrados monominerales. Cuando la concentración no es posible se elije, de un abanico de técnicas, la más adecuada para el caso en particular. Las determinaciones PETROGRÁFICAS se realizan mediante microscopía óptica de refracción o reflexión (siempre que la granulometría esté por encima de 150 micrones y el estado de alteración no interfiera). Para esto se realizan fetas, cortes delgados o pulido calcográficos mediante los cuales se determinan: los componentes principales y los accesorios; los porcentajes relativos de cada uno (por estimación visual o procesamiento de imágenes); las texturas y microtexturas presentes y la clasificación petrográfica. Dichas determinaciones pueden adaptarse a normas específicas si el cliente lo requiere. No se realizan determinaciones de meteoritos. No se realizan determinaciones gemológicas a menos que se trate de piezas sin engarce y de variedades específicas (consultar).Equipamientode polarización con luz transmitida y reflejada Leitz Ortholux 2Disciplina PrimariaCiencias de la Tierra,del Agua y de la AtmósferaDisciplina DesagregadaCIENCIAS DE LA TIERRA-MINERALOGIACampo de AplicaciónOtros camposActividad IndustrialServicios de apoyo para la minería, excepto para la extracción de petróleo y gas naturalPalabras ClaveMINERALES
MINERALOGIA
PETROGRAFIA
CALCOGRAFIA