BECAS
SUAREZ Maria Eugenia
informe técnico
Título:
SITUACIÓN DE LA DIARREA INFANTIL EN SALTA: ACTORES SOCIALES, TRAMA SOCIAL Y CONDICIONES DE ATENCIÓN. APORTES PARA UN ABORDAJE INTEGRAL.
Autor/es:
MARIA EUGENIA SUAREZ
Fecha inicio/fin:
2013-04-15/2014-05-15
Páginas:
1-47
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Des.Socioecon.y Serv.-Politica y Planif.del
Descripción:
ResumenNuestro objetivo en esta investigación a partir de una perspectiva descriptiva - cualitativa, es lograr explicar los altos índices de diarrea que se registran en la provincia de Salta indagando en los factores sociales y culturales, universos de significación que inciden en explicación acerca la persistencia de casos. Se busca comprender la trama social en el que se desarrolla y cobra sentido un evento de salud complejo ? la diarrea infantil en menores de cinco años- reconociendo y analizando las múltiples dimensiones que se ponen en juego en la construcción social que se hacen de tales fenómenos de salud, las consecuencias de trae aparejado su naturalización y familiarización en los ámbitos y espacios sociales de alta incidencia. Para ello se recurre al registro de narrativas y las modalidades de atención en el contexto sanitario, recuperando las voces de los distintos actores sociales involucrados en su resolución -familiares, ámbito domestico y personal de salud y agentes sanitarios-. Al incorporar una perspectiva descriptiva ? analítica se busca contribuir al conocimiento de lo que hasta el momento se explica y analiza en términos bio-estadísticos. Un abordaje integral resulta necesario a la hora de lograr explicar la persistencia de niveles elevados en la provincia, la inadecuación de políticas sanitarias, y las respuestas de los distintos agentes según su ámbito de intervención (personal de los servicios de salud de nivel primario y agentes sanitarios). Así también dar cuenta del rol de la familia y la comunidad en las formas de tratar y atender los padecimientos de carácter infecciosos que afectan a la población infantil. Se trata de una investigación de tipo exploratoria, descriptiva que apela a la etnografía como herramienta clave de indagación.