BECAS
SUAREZ Maria Eugenia
informe técnico
Título:
Informe relevamiento salud perinatal en Comunidades Indígenas del norte de la provincia de Salta. Abordaje para la implementación Intercultural de MSCF- UNICEF - MSP
Autor/es:
MARIA EUGENIA SUAREZ; MONICA SACCHI
Fecha inicio/fin:
2017-08-01/2017-12-29
Páginas:
1-88
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Des.Socioecon.y Serv.-Politica y Planif.del
Descripción:
ResumenLos resultados de esta investigación forman parte de un programa de intervención centrado en la implementación de Maternidades Seguras Centradas en la Familia que desarrolla UNICEF en coordinación con la Subsecretaría de Medicina Social del Ministerio de Salud de la provincia de Salta. Basado en un enfoque de derechos del parto asistido desde una perspectiva cultural, el propósito de dicho programa es generar las condiciones para la implementación de propuestas de MSCF fortaleciendo las iniciativas a nivel local.La presente investigación tiene como objetivo indagar en los valores, creencias, expectativas y demandas de las mujeres indígenas en torno a las condiciones de asistencia del embarazo y parto. Para lograr dicho objetivo, se incluyen en el estudio comunidades guaraníes, wichis y Collas de las áreas operativas de Embarcación y Oran. A través de un conjunto de entrevistas se indaga sobre las prácticas y saberes en torno a la salud reproductiva en comunidades indígenas en Salta, reconstruyendo trayectorias de atención, historias de vida y experiencias que focalizan en las interacciones que se producen entre las mujeres de comunidades y el sistema de atención sanitario. Para ello entendemos que -los sentidos y prácticas referidas a los cuidados de salud reproductiva y su vínculo con los sistemas sanitarios configuran un entramado de relaciones sociales que modelan formas de participación e intervención de los sujetos de complementariedad (la mayoría de las entrevistadas tuvieron partos asistidos en el hospital) pero también de tensión. De este modo se intenta captar la naturaleza social de las formas de interacción de la mujer/madre de comunidades indígenas y el sistema de salud perinatal a través de la atención hospitalaria y las propuestas de Atención Primaria.