BECAS
VERNERI Lisandro
libros
Título:
LOS PASTORES DE LAS NUBES: LA SEÑALADA
Autor/es:
LISANDRO VERNERI
Editorial:
UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2016 p. 27
ISSN:
978-987-702-155-4
Resumen:
El texto que publicamos a continuación, resultado de dos campañas de investigación etnográficas realizadas en Salta en el transcurso de los años 2012 y 2013 por su autor -Lisandro Verneri, por aquel entonces estudiante avanzado de la carrera de Antropología en la Universidad de Buenos Aires- constituye para el Centro de Estudios e Investigación en Comunicación y Cultura un primer paso en la consolidación de los estudios interculturales que abordando fenómenos complejos dedican una parte de su atención a la incidencia del lenguaje fotográfico en los procesos de construcción de conocimiento en el campo de las Ciencias Sociales.En un volumen tan reciente como imprescindible: Documental, testimonios y memorias. Miradas sobre el pasado militante (que tendremos la responsabilidad y el placer de presentar en el próximo Congreso sobre Democracia que se realizará próximamente en nuestra Facultad), el investigador y ensayista Gustavo Aprea reseña -a propósito de las relaciones que nutren la serie imagen/historia/memoria- las variaciones que se advierten en torno al uso de las imágenes (audiovisuales, especialmente, ya que su trabajo se refiere centralmente al cine documental) en el ámbito de la antropología: desde la presentación de la imagen como reflejo descriptivo de una práctica social al análisis crítico de las imágenes como una forma de representación e interpretación del "otro". En este caso, un trabajo inicial en este terreno, las imágenes oscilan entre el polo descriptivo y el interpretativo y conllevan el valor que implica la constitución de un corpus visual original junto a la búsqueda conceptual de las nociones y articulaciones interdisciplinarias que permiten analizarlo. Y cabe también destacar el carácter testimonial de estas fotografías capaces de instalar una narrativa visual que posiciona como eje argumental la defensa del derecho a la identidad étnica. En suma, esperamos que este aporte académico abra el camino de una fructífera relación entre disciplinas, enfoques y grupos de investigación abocados al estudio de las complejas dinámicas socio-culturales de nuestro tiempo y sus diversos modos de expresión.