BECAS
BUSTOS SANCHEZ Luciana Teresita
libros
Título:
TEMAS DE HISTORIA REGIONAL
Autor/es:
MARIA SUSANA CLAVEL JAMESON; MARIA JULIA GNECCCO
Editorial:
UNSJ - FFHA
Referencias:
Lugar: SAN JUAN ; Año: 2018 p. 417
ISSN:
978-950-605-873-9
Resumen:
El Instituto de Investigaciones en Historia Regional y Argentina ?Prof. H.D. Arias? de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes dependiente de la Universidad Nacional de San Juan ha venido indagando sobre diversas problemáticas de la realidad histórica y sus vías de acceso que constituyen, a la fecha, líneas de Investigación y de Desarrollo Tecnológico y Social que se institucionalizaron en tres programas que sirvieron de anclaje a proyectos acreditados :- PROGRAMA HISTORIA REGIONAL (Res. N°: 013/92 -CD-FFHA) que tiene como propósito el conocimiento del pasado regional, pero no adscripto a límites físicos-políticos-administrativos ya conocidos, sino que posee su propia dinámica que se va dando con el devenir histórico. Se nuclea a partir de un centro cuyo ámbito de influencia varía con el tiempo. En ese centro por tanto confluyen tiempo, espacio y hombre como objeto y sujeto de la Historia. Tiene bajo su dependencia la Cátedra Libre de Historia Regional (creada en 1985).- PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIO DE LAS EXPRESIONES DE RELIGIOSIDAD EN LA HISTORIA LOCAL Y REGIONAL (RES. N°: 055/17-CD-FFHA) que tiene como propósito analizar, desde la religiosidad los problemas sociales y culturales, los vínculos entre la identidad nacional y religiosa, la importancia del asociacionismo secular en la conformación de grupos Sociales y políticos en las nuevas sociedades territoriales, las movilizaciones y peregrinaciones y el lugar que comenzó a ocupar la religiosidad en la sociedad, el rol que tuvieron tanto los hombres como las mujeres dentro de las creencias, la incidencia de lo religioso en la conformación de identidades individuales y colectivas y el  - PROGRAMA UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN, VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIAEDUCATIVA: Educación e Investigación histórica. Proyección y aportes al medio educativo sanjuanino (Res. N°: 057/17-CD-FFHA) que apunta aabordar amplios campos de estudio, investigación y construcción históricaque permitan establecer vínculos entre la Historia Argentina, Regional y laEducación, ofreciendo aportes teórico-metodológicos significativos a la comprensión, interpretación y enseñanza de procesos históricos regionales y argentinos,que incidan con mayor impacto en la formación integral y en el quehacer de profesionales y académicos.En el plano teórico conceptual los trabajos realizados han confirmado la validez y naturaleza de una hipótesis de trabajo:?El Hábito en que se realiza y se confirma la vigencia de la Historia Regional es un concepto dinámico, independiente de los límites políticos administrativos, que se estructura a partir de un centro. Este centro se organizapor la interrelación y convergencia de los componentes fundamentales de larealidad histórica: tiempo, espacio y el hombre. Los límites de este ámbito acusan una variación, que está en relación directa con el conocimiento delpasado, según principios explicativos, que dejen a salvo la realidad existencialdel hombre, con capacidad de realizar y conocer?(Ferrá de Bartol, M.,García ,Ana María Historia regional y región histórica 1985). Con el propósitode comprender la permanencia y el cambio, la continuidad y la discontinuidad, lo constante y lo mutativo de la realidad Histórica presente en las problemáticasestudiadas.Esta publicación ?Temas de Historia Regional? da cuenta de ello. A continuación una enunciación de los apartados en los que se diagramó suestructura expositiva.