BECAS
FLOREZ Laura Carolina
informe técnico
Título:
Informe técnico
Autor/es:
FLOREZ, LAURA CAROLINA; ROMERO, MARÍA ALEJANDRA; OCAMPO REINALDO, MATIAS; GONZÁLEZ, RAUL
Fecha inicio/fin:
2024-04-10/2024-05-10
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Rec.Nat.Renov.-Conservacion y preservacion
Descripción:
Se presentan los resultados de un estudio que tuvo por objetivo obtener estimaciones actualizadas de la composición demográfica de las capturas y de los volúmenes y tasas de descarte de merluza de la pesquería de arrastre demersal que opera en el Golfo San Matías y evaluar comparativamente dichas estimaciones con las obtenidas en estudios previos para el periodo 1995-2006 y 2016-2017. Para la estimación del descarte se utilizó información generada por el Programa de Observadores Pesqueros (POP) del CIMAS, en el marco del Programa de Asistencia Técnica para la gestión sustentable de las pesquerías del Golfo San Matías, además de información proveniente de la base de datos de los desembarcos (estadísticas pesqueras) de la Dirección de Pesca de la provincia de Río Negro. Para estimar el volumen total anual descartado por la flota se utilizó un modelo lineal que relaciona los desembarcos totales de merluza y el número de lances (variables auxiliares) con la biomasa descartada. La composición de las capturas se describe de manera complementaria a partir de la integración de datos de los muestreos de talla-sexo realizados por el POP en las mismas salidas de muestreo del descarte. Como resultado más relevante se encontró que la biomasa total descartada de merluza mostró un incremento en el 2023 respecto de las estimaciones previas (2016-2017) e incluso por encima de los valores históricos. Durante los años 2016 y 2017, la tasa de descarte en peso de merluza fue de entre 18 y 32%. En 2023 los valores fueron superiores, con volúmenes descartados que representan en promedio entre el 37,7 y el 46,4% del peso total capturado (captura nominal) de esta especie. Se discute sobre las posibles causas del incremento de las tasas de descarte en los últimos años y las implicancias para el manejo.