BECAS
DÍAZ Adriana Alejandra
informe técnico
Título:
Auditoría Ambiental
Autor/es:
ADRIANA ALEJANDRA DÍAZ; ROXANA BANDA NORIEGA; NICOLAS ELOY CISNEROS BASUALDO
Fecha inicio/fin:
2019-02-01/2019-08-01
Páginas:
1-67
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Organizacional
Campo de Aplicación:
Sanidad ambiental
Descripción:
El objetivo del presente estudio es realizar una evaluación sistemática, documentada y objetiva sobre el funcionamiento de la empresa La Juanita, en lo que respecta a la organización, gestión, procedimientos destinados a la protección del ambiente y su adecuación y cumplimiento a la legislación ambiental vigente en la provincia de Buenos Aires. La presente evaluación será presentada por la empresa ante el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS) a fin de solicitar la renovación del Certificado de Aptitud ambiental, de acuerdo con el art. 11 de la Ley 11.459 y artículos 33 al 37 del Decreto reglamentario 1741/96. Se considera como documento antecedente de base el estudio de Evaluación de Impacto Ambiental presentado por la empresa para la obtención del Certificado de aptitud ambiental. En tal sentido la actividad productiva evaluada corresponde a la fabricación de quesos y dulce de leche, y la producción de leche realizada en el tambo ubicado en el mismo predio. Son objeto de evaluación aquellas prácticas asociadas al uso de recursos naturales, energía, condiciones generales de trabajo, manejo y gestión de las emisiones, y la adecuación a la legislación ambiental vigente en la provincia de Buenos Aires. Respecto a la metodología de trabajo se identifican tres momentos a saber: Preauditoria o fase de planificación del estudio. En esta etapa se compiló información antecedente, documentos, estudios, registros, planos, etc. Se han considerado las pautas establecidas como ?aspectos técnicos mínimos? a cumplir en la realización de la Auditoría Ambiental, según consta en legislación de radicación industrial, Anexo VI, Apéndice II correspondiente a industria de categoría II. La segunda fase en donde se desarrolló la auditoría en el propio sitio, en el total de la actividad desarrollada en Tambo y Fábrica. Por último la confección del informe donde se han considerado los siguientes temas: Descripción general de la actividad y el entorno físico-natural y socio-económico donde se implanta. Descripción del proceso productivo, líneas de producción, materia prima, insumos, productos; diagrama de flujo con identificación de puntos críticos de emisiones y residuos; servicios auxiliares, potencia instalada, consumos de energía y agua. Caracterización de residuos sólidos, semisólidos, tratamientos y destinos. Caracterización y tratamiento de las emisiones gaseosas. Caracterización y tratamiento de efluentes líquidos, destino final. Condiciones y medio ambiente de trabajo. Riesgos específicos de la actividad ? seguridad operativa. Condiciones de transporte y almacenamiento de materia prima e insumos. Encuadre legal, conclusiones respecto al cumplimiento de la normativa ambiental específica. Cronograma de correcciones y adecuaciones, plan de trabajo y cronograma de tareas. Propuesta de Indicadores para el seguimiento de su gestión sustentable.