BECAS
CLADERA Jorge Luis
informe técnico
Título:
PLAN OPERATIVO TRIANUAL - SUBSECRETARÍA AGRICULTURA FAMILIAR JUJUY
Autor/es:
DAZA, RUBÉN; DOMENECH, PATRICIA; ECHENIQUE, JOSÉ; GARCÍA, ANASTASIA; MANSILLA, CRISTIAN; CLADERA JORGE LUIS; RIOJA, MOISÉS
Fecha inicio/fin:
2014-01-12/2014-12-31
Páginas:
1-9
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Organizacional
Campo de Aplicación:
Varios campos
Descripción:
Con la creación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en el año 2009, se crea la Secretaria de Desarrollo rural y agricultura familiar, siendo las dependencias provinciales parte integrante de la nueva Subsecretaría de Agricultura Familiar (SSAF).La SSAF surge a partir de la convergencia de los reclamos históricos y la lucha de las organizaciones de la agricultura familiar, campesinas e indígenas, el trabajo comprometido de los técnicos de programas de desarrollo, y la visión y la voluntad política de funcionarios del gobierno nacional.Esta Subsecretaría fue creada para:Promover un modelo de desarrollo rural que incluya a los Agricultores Familiares,Dar respuesta a las necesidades específicas de este sector, con sus diversas situaciones productivas, de poblaciones y regiones, con una política fuerte e integral,Contribuir a superar las desigualdades económicas ambientales, y sociales, creando condiciones de inclusión para los agricultores familiares.¿Que propone la Subsecretaría?Que la agricultura Familiar sea base de la soberanía alimentaria, reconociendo su rol fundamental en la ocupación de mano de obra familiar, la generación de empleo, la radicación en el territorio, el abastecimiento local, la articulación social, el desarrollo local y la dinamización de las economías regionales.Una política, articulada a nivel nacional (con organismos tales como los Ministerios de las distintas áreas, el INTA, INTI, SENSA, etc.) como nivel provincial con los gobiernos provinciales y municipales.Gestión pública participativa: con la participación organizada de los agricultores familiares y sus organizaciones, a partir del dialogo, debate y consensos.