BECAS
CAGNONE MarÍa Fernanda
informe técnico
Título:
Manejo adaptativo de especies invasoras leñosas en pastizales naturales del PN Ciervo de los Pantanos: un enfoque ecofisiológico para el control de Ligustrum lucidum y Gleditsia triacanthos
Autor/es:
CAGNONE, MF; TOGNETTI, PM; CRISTIANO, PM
Fecha inicio/fin:
2023-03-10/2023-08-20
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Electrónica
Campo de Aplicación:
Medio terrestre-Conservacion
Descripción:
Los pastizales naturales del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos (PNCP) estánamenazados por el avance de especies de plantas exóticas invasoras (EEI), particularmenteleñosas. Entre las especies exóticas invasoras (EEI) leñosas más agresivas y difíciles decontrolar se encuentran Ligustrum lucidum (ligustro) y Gleditsia triacanthos (acacia negra).En este informe se muestran los avances del primer año del proyecto de beca doctoralAPN-CONICET de la Lic. María Fernanda Cagnone, que tiene como objetivo generalaportar a la comprensión de los mecanismos que modulan los procesos de invasión yrestauración de pastizales invadidos con EEI leñosas, combinando el manejo adaptativo conun enfoque ecofisiológico. Dichos avances comprenden el diagnóstico de la invasión deligustro en distintas áreas del pastizal alto del PNCP, y los resultados preliminares de unaintervención de manejo para la restauración del pastizal. El manejo consistió en el corte deindividuos adultos y aplicación de herbicidas en los tocones. Se están evaluando distintosmétodos químicos (herbicidas) para el control de la regeneración (por semilla y rebrotes) delas EEI en parcelas experimentales. En los meses posteriores a la intervención se observóla regeneración del estrato herbáceo, incluyendo el establecimiento de gramíneas nativasdesde el banco de semillas, así como también de las EEI. Uno de los tratamientos (?Tocón?)tendió a reducir la riqueza y cobertura de todas las especies, pero sin mostrar diferenciasrespecto al control. Los tratamientos serán repetidos y se continuará el monitoreo de suefectividad durante el año 2023, junto con la incorporación de nuevos ensayos para elestudio de la ecofisiología de la regeneración del ligustro y la restauración de áreas depastizal por agregado de semillas nativas. Del mismo modo, se prevee incorporar en lospróximos años del proyecto el monitoreo del manejo de Gleditsia triacanthos, otra especieinvasora problemática en el PN.