BECAS
CAGNONE MarÍa Fernanda
informe técnico
Título:
Manejo adaptativo de especies invasoras leñosas en pastizales naturales del PN Ciervo de los Pantanos: un enfoque ecofisiológico para el control de Ligustrum lucidum y Gleditsia triacanthos
Autor/es:
CAGNONE, MF; TOGNETTI, PM; CRISTIANO, PM
Fecha inicio/fin:
2022-04-01/2023-03-10
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Medio terrestre-Conservacion
Descripción:
Las invasiones biológicas constituyen uno de los principales factores del cambio global y de la pérdida de biodiversidad. En particular, entre las especies exóticas invasoras (EEI) leñosas más agresivas y ampliamente distribuidas en Argentina se encuentran Ligustrum lucidum (ligustro) y Gleditsia triacanthos (acacia negra), que amenazan a los remanentes de pastizales naturales. El Parque Nacional Ciervo de los Pantanos (PNCP) constituye un buen modelo para estudiar el manejo de estas EEI, previsto en su Plan de Gestión. Este proyecto propone un enfoque de manejo adaptativo, que incluye el control de EEI, el monitoreo y la restauración del ecosistema, enfatizando la adaptación de las intervenciones en base al conocimiento generado. Entre los métodos de control se destacan el mecánico y el químico. El conocimiento de la ecofisiología de las EEI y su regeneración permitiría detectar momentos vulnerables y así maximizar la eficacia del control. Luego, es esencial llevar a cabo acciones de restauración de la comunidad nativa para prevenir reiteradas invasiones. El objetivo general del trabajo es aportar a la comprensión de los mecanismos que modulan los procesos de invasión y restauración de pastizales invadidos con EEI leñosas, combinando el manejo adaptativo con un enfoque ecofisiológico. Se realizarán acciones de control de ligustro y acacia negra en el PNCP mediante métodos mecánicos (desmonte/corte) combinados con métodos químicos (herbicidas). En el monitoreo se estudiarán los cambios en la población de la EEI y en la comunidad vegetal. Se estudiarán la dinámica de la germinación y los determinantes del rebrote de las EEI. Se realizarán ensayos de restauración a campo con semillas de especies herbáceas nativas. El manejo adaptativo proporciona un marco adecuado para crear programas colaborativos entre APN y el ámbito académico, con resultados que servirán para replicarse y/o adaptarse en otras áreas de APN con problemáticas de invasiones similares.