BECAS
PASERO Maria Victoria
informe técnico
Título:
Primer Relevamiento de Recuperadores Urbanos de Área Metropolitana de Mendoza
Autor/es:
RANDIS, MACARENA; LINARDELLI, CELESTE; BOBILLO, JOSE; PAREDES, VIVIANA; PANELLI, MARCIA; BALACCO, SOL; PASERO, VICTORIA
Fecha inicio/fin:
2017-04-01/2017-08-31
Páginas:
1-55
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Organizacional
Campo de Aplicación:
Des.Socioecon.y Serv.-Otros
Descripción:
El presente informe da cuenta de los resultados del Primer Relevamiento de Recuperadores Urbanos de Área Metropolitana de Mendoza. El mismo se llevó a cabo en el marco del Plan de Inclusión Social (PISO), parte constitutiva del Proyecto GIRSU presentado para la obtención del Préstamo BID-3249/OC-AR para el Área Metropolitana de Mendoza. El cual está a cargo de Unicipio, de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza y de la Dirección de Innovación Social y Desarrollo Sostenible (Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía de Mendoza). Fue desarrollado por la línea de trabajo en Economía Social y Ambiente (ESA), dependiente del Área de Articulación Social e Inclusión Educativa de la Universidad Nacional de Cuyo y financiado por la Fundación AVINA.El relevamiento tuvo como objetivos conocer las características socio-demográficas ylaborales de los recuperadores urbanos y generar un registro de RU del Área Metropolitana dela Provincia de Mendoza. Para esto, se elaboró una encuesta estructurada a partir de la cual setomaron datos de identificación personal, ubicación geográfica, situación habitacional, composición del hogar, educación, salud, ocupación, recuperación, venta e ingresos por recuperación de materiales, ingresos del hogar y organización laboral de los recuperadores urbanos.Se trabajó en los municipios que integran el Unicipio: Las Heras, Luján de Cuyo, Maipú, Capital, Guaymallén, Godoy Cruz y Lavalle.Se realizó un relevamiento por barrido en los barrios en que viven los recuperadores y otro coincidentalen los ejes comerciales de los departamentos. Además, se relevaron datos en los vertederos de Cacheuta (Luján de Cuyo), Puente de Hierro (Guaymallén) y El Pozo (Godoy Cruz).El trabajo de campo se llevó a cabo durante los meses de junio y julio, la carga de datos se realizó en simultáneo con el trabajo de campo y la redacción del presente informe se realizó durante el mes de agosto del año 2017. Los encuestadores y supervisores fueron estudiantes de la Universidad Nacional de Cuyo, seleccionados expresamente para esta tarea.