BECAS
PUSSETTO Mariano
libros
Título:
"Lo que fue un paraíso se tornó un infierno". Experiencias educativas de infancias en un hogar escuela de la ciudad de Córdoba durante la década de 1950
Autor/es:
MARIANO PUSSETTO
Editorial:
Alción Editora
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2022 p. 164
ISSN:
978-987-8962-26-9
Resumen:
A principio de la década de 1950, comenzó a funcionar en la ciudad de Córdoba el Hogar Escuela ?General Juan Perón?, edificado por la Fundación Eva Perón. En estos institutos de menores se configuró una particular forma de pensar la infancia que duró hasta el golpe de Estado de 1955. A pesar del cambio de gobierno, esta institución continuó albergando a niños y niñas durante los años siguientes, aunque con diversas transformaciones en relación a sus inicios. La propuesta de este libro es analizar las experiencias educativas de infancia producidas en un Hogar Escuela de la ciudad de Córdoba durante la década de 1950. A partir de los relatos de vida de distintas personas que vivieron en esta institución se busca indagar los sentidos que se construyen de tales experiencias. Las preguntas centrales que guían esta investigación son: ¿Qué infancias produjo el Hogar Escuela? ¿Cómo fueron las experiencias educativas de los niños y las niñas durante el periodo peronista y los primeros años posteriores a él? ¿Qué memorias se construyen de estos años de infancia? El libro cuenta con cuatro capítulos en los cuales se propone abordar las experiencias educativas de infancias atendiendo al vínculo entre el Hogar Escuela, la escuela y la política estatal durante la década de 1950. En el capítulo 1 titulado: ?¿Qué le vas a decir a la historia? Experiencias de infancias y relatos de vida?, me propongo dar inicio a ?narrar la experiencia? (Rockwell, 2009), y presento a Juan, Carlos, Pebeta y Braulio. También desarrollo cómo se comprenden las nociones centrales de este trabajo: experiencias educativas, vida cotidiana y relatos de vida. En el segundo capítulo, ?A los que no podían manejar, los mandaban a la Colonia Vélez Sarsfield. Infancias y gestión de minoridad?, buscó indagar sobre las tensiones que se producen en torno a la manera de gestionar las infancias ?en riesgo? en instituciones de menores en la ciudad de Córdoba, antes y durante la existencia del Hogar Escuela General Juan Perón en la ciudad de Córdoba. En esta sección se plantean las cuestiones más estructurales de la institución y su desarrollo como política destinada hacia las infancias. Los últimos dos capítulos están marcados por los relatos de vida, es desde ahí que se intenta reconstruir las experiencias educativas, con la particularidad de que el primero atenderá el período peronista y el último se centrará en los años siguientes al golpe de Estado. De esta forma, el capítulo 3 titulado: ?El día común en la época de Eva Perón. Experiencias de infancias en el Hogar Escuela durante el gobierno peronista?, traza un diálogo entre las entrevistas y, como dije con anterioridad, los documentos fotográficos hallados en el Archivo General de la Nación. El capítulo 4, ubicado temporalmente en el periodo posterior al peronismo, aborda los relatos marcados por las violencias hacia las infancias. En esos relatos, los internos, entonces, devenidos en ?cabecitas negras?, narran las diversas violencias ejercidas por parte del nuevo régimen de gobierno y las personas adultas que quedaron a su cargo, lo cual marcó un fuerte cambio en el cotidiano educativo de niños y niñas. Este capítulo se titula: ?Vienen con el resentimiento en contra de los cabecitas negras. Experiencias de infancias en el Hogar Escuela tras el golpe de Estado de 1955?. Finalmente se exponen algunas reflexiones finales de este trabajo de investigación.