BECAS
ARRABAL Juan Pablo
informe técnico
Título:
Informe de avance sobre la evaluación sanitaria de carnívoros silvestres en la Provincia de Misiones
Autor/es:
ARRABAL, JUAN PABLO; COSTA, SEBASTIÁN ANDRÉS; PAVIOLO, AGUSTIN
Fecha inicio/fin:
2010-08-11/2014-10-22
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Prom.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y Naturales
Descripción:
Uno de los objetivos del Proyecto Yaguareté es la evaluación sanitaría de los carnívoros silvestres. Para ello, durante las campañas de capturas de yaguareté (Panthera onca), puma (Puma concolor) y coaties (Nasua nasua), obtuvimos muestras biológicas para el estudio de enfermedades infecciosas. Por otro lado, analizamos muestras obtenidas de necropsias de carnívoros silvestres atropellados en las rutas nacionales y provinciales que atraviesan las áreas naturales del norte de la Provincia de Misiones. El objetivo de este estudio fue conocer las enfermedades infecciosas a las que están expuestos los carnívoros silvestres y las enfermedades zoonóticas de interés para la salud pública.Es preciso destacar que los carnívoros silvestres son de importancia vital para la estabilidad de los ecosistemas. La regulación ?top-down? coloca a los predadores como controladores de las poblaciones de especies en niveles inferiores de la red alimenticia, por lo cual la ausencia de carnívoros genera desequilibrios en redes tróficas y superabundancia de poblaciones de roedores, reptiles e insectos (Terborgh et al., 2001). De esta manera posibilita el aumento de reservorios y vectores de las enfermedades. Considerando el rol de los carnívoros (Orden Carnivora) en la red trófica, pueden ser usados como ?centinelas?, siendo estratégicos en programas de detección de patógenos (Jorge et al., 2010).Con respecto a la salud humana, es sabido que el número de enfermedades zoonóticas que tienen como reservorio a los animales silvestres es apabullante y está en continuo crecimiento. Sin embargo, aspectos relacionados con la ecoepidemiología de estas enfermedades han sido muy poco estudiados. Por ende, el estudio de prevalencia y distribución de los patógenos en la fauna silvestre y el hombre interesa a la salud pública, ya que la identificación de los factores que incrementan la exposición a patógenos zoonóticos resulta esencial para elucidar la epidemiología de estas enfermedades (Beldomenico 2006).