BECAS
ARRABAL Juan Pablo
informe técnico
Título:
TITUTLO DEL PROYECTO: Estudio eco-epidemiológico de las equinococosis en áreas protegidas y zonas de interfase silvestre-rural del norte de Misiones
Autor/es:
ARRABAL, JUAN PABLO; COSTA, SEBASTIÁN ANDRÉS; KAMENETZKY, LAURA; PABLO M. BELDOMENICO
Fecha inicio/fin:
2018-01-01/2018-12-23
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Prom.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y Naturales
Descripción:
Las echinococcosis neotropicales son zoonosis producidas por los cestodes Echinococcus vogeli y Echinococcus oligarthrus, especies autóctonas de bosques tropicales de América Central y América del Sur. En Misiones, se encuentra el remanente continuo de Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAP) de mayor tamaño de esta eco-región, que posee el ensamble completo de mamíferos nativos. Entre las especies de hospederos que intervienen en el ciclo de la equinococosis neotropical, la paca (Agouti paca) y el agutí (Dasyprocta azarae), hospederos intermediarios, se encuentran en el BAAP, como también muchos de los carnívoros silvestres que podrían actuar como hospederos definitivos. A su vez, las características culturales de los habitantes de la región y el estrecho contacto que mantienen con la naturaleza, generan condiciones propicias para la transmisión de las echinococcosis entre los animales silvestres y domésticos, lo cual podría suponer un riesgo para la salud pública. Este trabajo pretende investigar y describir los ciclos biológicos de las especies de Echinococcus presentes en animales silvestres y domésticos en el norte de la Provincia de Misiones. De esta manera se busca identificar los hospederos presentes y estimar tasas de infección, caracterizar genéticamente a las poblaciones de Echinococcus existentes, y analizar la posibilidad de transmisión de estas parasitosis entre animales silvestres y domésticos. Mediante métodos morfológicos y moleculares se trabajará con muestras parasitarias provenientes de animales silvestres muertos por atropellamientos en las rutas que atraviesan las áreas naturales y materia fecal de perros y gatos domésticos de la interfaz silvestre/rural.Con este tipo de información se podría explicar el rol eco-epidemiológico de éstas especies y sus asociaciones con factores ambientales y antropogénicos, que pueden estar interviniendo en la transmisión en la región del norte de Misiones. Teniendo en cuenta que las dos especies que causan equinococosis neotropical muestran características particulares, biológicas y epidemiológicas, la información que proporcionará este trabajo será muy útil para adecuar los programas locales de control y prevención de la hidatidosis de acuerdo a cada situación epidemiológica particular.