INVESTIGADORES
LERENA RONGVAUX Natalia MarÍa
informe técnico
Título:
Alquilar en los barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires: condiciones sociales, económicas y habitacionales
Autor/es:
GONZALEZ REDONDO, CAROLINA; LERENA RONGVAUX, NATALIA; APAOLAZA, RICARDO; TOSCANI, MARÍA DE LA PAZ; ROSA, PAULA; LABIANO, FLORENCIA
Fecha inicio/fin:
2022-07-01/2023-05-01
Páginas:
1-29
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Prom.Gral.del Conoc.-Cs.Sociales
Descripción:
Este informe caracteriza la situación de los hogares inquilinos de los barrios populares en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), atendiendo a tres dimensiones principales: sus condiciones socio-económicas y habitacionales; sus formas de acceso a la vivienda y las relaciones de alquiler que se establecen; y sus trayectorias residenciales. Diseño metodológicoEl relevamiento se organizó mediante alianzas con organizaciones sociales que trabajan cotidianamente en distintas villas y asentamientos del AMBAUniversoPersonas mayores de 16 años, inquilinas enbarrios populares ubicados en el AMBA, que están al tanto de las decisiones económicas de su hogar.Ejes indagadosse aplicó un formulario de 31 preguntas, en su mayoría cerradas, que indagan sobre características del principal sostén del hogar, condiciones de la vivienda y del barrio, situación económica y endeudamiento, relaciones de alquiler, y expectativas sobre el futuro habitacional.Diseño de la muestra: No probabilístico, por conglomerados, estratificado por cuatro corredores (CABA y Conurbano Sur, Oeste y Norte). En general, el contacto con las personas encuestadas se hizo previamente mediante una estrategia de bola de nieve y, cuando se pudo, se los citó a los espacios y sedes de las organizaciones dentro del barrio. En algunos casos, para completar las cuotas prefijadas por corredor, se realizaron recorridos por los barrios, consultando casa por casa. Si bien la muestra es no representativa, en la selección de los barrios se contemplaron diversas modalidades del hábitat (villas, asentamientos), así como ubicación respecto al centro metropolitano (primera corona, segunda corona, etc.), y se buscó garantizar una cantidad mínima de casos en todas las zonas geográficas (CABA y corredores norte, oeste y sur).Cantidad de casos efectivos: 445, de los cuales 151 corresponden a CABA y294 a barrios del GBA, distribuidos en: 80 zona norte, 60 en zona oeste, y 154 en zona sur, donde hay una mayor proporción de barrios populares. Los casos de CABA corresponden en su totalidad a villas (el 34% de la muestra), mientras que los de provincia de Buenos Aires son asentamientos (el 66% de la muestra).