BECAS
TRÍPODI MarÍa Victoria
libros
Título:
Espacios autogestivos de la ciudad de La Plata: estudios de casos: 2010-2016
Autor/es:
MARÍA CRISTINA FUKELMAN; GRACIELA ALICIA DI MARIA; ELIZABETH SÁNCHEZ PÓRFIDO; MARÍA MARTA ALBERO; JOAQUÍN ALMEIDA; ALIHUEN ÁLVAREZ; DANISA GATICA,; PILAR GÓMEZ SÁNCHEZ; SILVIA GONZÁLEZ; SILVIA ANDREA CRISTIAN LADAGA; CLARISA LÓPEZ GALARZA; PATRICIA MARTÍNEZ CASTILLO; JUSTO ORTIZ; FEDERICO RUVITUSO ; JORGELINA SCIORRA; NATACHA SEGOVIA; MARÍA VICTORIA TRIPODI; ALICIA VALENTE; NOELIA ZUSSA
Editorial:
Papel Cosido
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2019 p. 449
ISSN:
978-950-34-1794-2
Resumen:
Este libro es el resultado de una investigación realizada mediante registros,entrevistas e indagaciones sobre sitios culturales y artísticos, que nos posibilitó aproximarnos a una serie de espacios emergentes que le han otorgado a la ciudad de La Plata una impronta peculiar. En tal sentido, nos hemos propuestocomo objetivo general revalorizar y dar visibilidad a numerosos lugares con elfin de contribuir al fortalecimiento de la identidad local. El desafío consistióen conocerlos, llevar a cabo reuniones con los gestores y los colaboradores,tomar fotografías, asistir a los eventos propuestos con el fin de vivenciar losespacios, dialogar con los artistas, elaborar fichas de cada sitio e interpretar el perfil de cada uno.Hemos empleado una metodología incluida en las perspectivas de investigaciones cualitativas a partir del relevamiento y el análisis de la bibliografíasobre arte contemporáneo, estudios culturales y sociología del arte para establecer categorías apropiadas. Asimismo, hemos realizado observaciones,entrevistas, recolección de datos y análisis de las diferentes exposiciones ycuraduría, así como el abordaje de los discursos y el uso de dispositivos dedifusión en diferentes medios, como las redes sociales, las revistas digitales ylos encuentros de gestores.Nos hemos planteado caracterizar los espacios seleccionados, las prácticas artísticas y las formas de articulación entre lo artístico-cultural y lo político-social. Al mismo tiempo, hemos hecho un análisis de las variables para establecer categorías que permitieron la exploración de los espacios.Las motivaciones que nos llevaron a efectuar esta investigación aluden a lafalta de trabajos minuciosos sobre el tema y su relación con las institucionesartísticas. Hemos pretendido aportar una visión ágil y coherente sobre la diversidad de las propuestas en los espacios artísticos autogestionados y losmodos de vincularse con las instituciones en el entramado de las políticas culturales vigentes. Es preciso destacar que nuestra labor fue posible gracias a la cooperación yal testimonio de los gestores y los curadores independientes, quienes, con suaporte, contribuyeron a la elaboración de este libro.