BECAS
ZÁRATE BERNARDI MarÍa Sol
informe técnico
Título:
Evaluación Arqueológica. Proyecto: Acueducto Ganadero Bowen-Canalejas, Departamento de General Alvear, Provincia de Mendoza.
Autor/es:
BARBERENA, RAMIRO; ZÁRATE BERNARDI, MARÍA SOL; ESTRELLA, DIEGO
Fecha inicio/fin:
2017-09-20/2017-10-20
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Rec.Hidr.-Riego y drenaje
Descripción:
Se efectuó una revisión de la superficie de las trazas que serán afectadas por las tareas de construcción de acueducto, concretamente por obras de excavación de zanjas y colocación de tubos. La obra del Acueducto Bowen-Canalejas contempla un total de 510 km,distribuidos en cinco trazas. Dichas obras consistirán en un zanjeo de 1 m de profundidad por 0,80 m de ancho. La mayoría de las excavaciones se planificaron sobre el borde de rutas, caminos y costas de alambrados.En este informe se presenta información vinculada con aspectos generales de arqueología de la región del General Alvear, los resultados de las prospecciones realizadas y una estimación de las afecciones arqueológicas de estos espacios con respecto a las obras a desarrollar en el futuro.La prospección, llevada a cabo por tres investigadores, se realizó siguiendo un enfoque distribucional lineal, es decir, estudiando las propiedades del registro arqueológico en la superficie del terreno. Para la arqueología distribucional, la unidad básica de muestreo se denomina Transecta y consiste en examinar superficies controladas del terreno siguiendo trayectos geo-referenciados. Este método ofrece información sobre variaciones en la densidad, diversidad y distribución del material arqueológico superficial y paisajes arqueológicos, así como sobre las características sedimentarias y el grado de impacto antrópico observable en los espacios muestreados. Estametodología es adecuada para el muestreo sistemático y eficiente de amplias zonas, aunque se encuentra limitada por las condiciones de visibilidad de superficie.Además de las transectas, se establecieron puntos de control equidistantes entre sí a 5 km (en la medida que fue posible), los cuales permitieron la observación en profundidad del contexto espacial. Tanto las transectas como los puntos de control tienen la finalidad de corroborar la presencia de rasgos y/o materiales arqueológicos. A partir de estaidentificación se propondrán las medidas pertinentes en los casos de determinarse sensibilidad patrimonial arqueológica. Según lo evaluado en las prospecciones de campo e investigaciones de antecedentes bibliográficos se puede concluir que en los sectores de las trazas del acueducto Ganadero laSensibilidad Arqueológica es baja.