BECAS
PIZARRO MatÍas Rafael
informe técnico
Título:
INFORME EJECUTIVO: ESTUDIO INTERDISCIPLINARIO DE UNA POLÍTICA PÚBLICA DE ACCESO A JUSTICIA EN EL PARTIDO DE OLAVARRÍA
Autor/es:
MATTA, JUAN PABLO; BANCHIO, LUCIANO; GIRADO, AGUSTINA; LARREA NATALIA JIMENA; PIZARRO, MATÍAS RAFAEL; BAHL, BRENDA MIRELLA; MARIANO, MERCEDES
Fecha inicio/fin:
2019-10-01/2020-10-30
Páginas:
1-18
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Otros campos
Descripción:
El Informe expresa los resultados alcanzados en el marco de la realización del proyecto: Estudio Interdisciplinario de una Política Pública de Acceso a Justicia en el Partido de Olavarría. A través del mismo se propuso construir conocimiento local y de calidad que favorezca al fortalecimiento de políticas públicas de acceso a la justicia en ciudades medias a partir de la indagación conjunta de tres dimensiones: las experiencias ciudadanas; las características institucionales y las estrategias comunicacionales en el marco de un dispositivo estatal de Accesos a Justicia. El proyecto se abocó a dar respuestas a ciertas dificultades que encuentra la administración pública para llevar adelante la tramitación de reclamos en el ámbito del Centro de Acceso a la Justicia (CAJ) del partido de Olavarría. Atendiendo a lo mencionado, se establecieron una serie de objetivos específicos, a saber: caracterizar el dispositivo institucional específico Centro de Acceso a la Justicia sede Olavarría focalizando en cinco dimensiones: objetivos institucionales, modalidades de atención, delimitación de alcances de actuación, configuración de actores institucionales, vinculaciones interinstitucionales; conocer y caracterizar las experiencias ciudadanas de gestión de situaciones problemáticas tramitadas dentro de la esfera del Centro de Acceso a la Justicia sede Olavarría, a partir del relevamiento de los puntos de vista de la población destinataria; y, finalmente, identificar las estrategias comunicacionales que el dispositivo desarrolla en relación a los destinatarios, focalizando en los modos en que las mismas operan en el impacto que tienen en las experiencias concretas de atención. Para alcanzar los mencionados objetivos se propusieron diferentes actividades y herramientas de registro socioantropológicas, institucionales y comunicacionales. En primer lugar, se realizó un mapeo del campo institucional, así como también entrevistas semiestructuradas a actores institucionales y observación participante en el CAJ sede Olavarría. Y, en segundo lugar, se realizaron entrevistas semiestructuradas a usuarios del CAJ sede Olavarría priorizando una muestra heterogénea en relación a los tipos de casos tramitados; así como también se realizó un relevamiento de los instrumentos internos de evaluación de atención. Cada una de estas actividades posibilitó registrar información valiosa que a través del cruce con el marco conceptual seleccionado permitió la construcción, sistematización y análisis de los datos de campo.