BECAS
PIZARRO MatÍas Rafael
informe técnico
Título:
Documentar lo no documentado. La Feria de la Economía Popular del MTE en Olavarría
Autor/es:
PIZARRO, MATÍAS RAFAEL; MATTA, JUAN PABLO; DE LUCA, JULIETA; TEJEDA, BRISA; ARANZADI AREVALO, MAGALÍ; ROSALES, ALMA; VILLALBA GONZALEZ, PRISCILA; LARSEN, ROMINA GISEL; RETAMAR MÉNDEZ, ORIANA; ALONSO, ANTONELLA; RODRÍGUEZ, DEVORA VALENTINA; MORLEY, ANA PAULA
Fecha inicio/fin:
2022-09-30/2022-12-05
Páginas:
1-58
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Des.Socioecon.y Serv.-Condiciones de trabaj
Descripción:
El proyecto que se informa tuvo como objetivo generar espacios de involucramiento y co-producción de saberes que articulen la tarea de aprendizaje e intervención comunitaria, buscando contrarrestar las narrativas estigmatizantes existentes en torno a vendedores de la vía pública, en particular, y la economía popular, en general, a través de la producción de un informe co-elaborado y basado en técnicas de registro antropológicos.El documento final se propuso describir las características principales de la feria (composición demográfica, funcionamiento e infraestructura), reconstruir los contextos de surgimiento y acercamiento de los feriantes, relevar las demandas principales e identificar el valor social de este tipo de organización, para construir un texto que aporte a la publicización del trabajo y demandas de las/os trabajadoras/es feriantes nucleados en el MTE y que constituya un documento de consulta para su estudio o la formulación de propuestas (proyectos, políticas públicas) en torno a la problemática.Acerca de la dinámica de trabajo a partir de la cual se generaron los datos que en este documento se exponen, el desarrollo de las actividades se dio de la siguiente forma. Se desarrollaron 3 reuniones de equipo (una introductoria, dos de seguimiento y planificación). En la primera se realizó una presentación, una introducción a la propuesta y se acordaron las actividades iniciales para proponer al grupo de feriantes. En la segunda y en la tercera se avanzó con intercambios reflexivos sobre las prácticas y la organización de tareas en curso. Luego de la primera reunión se acordó con integrantes de la coordinación de la Feria de la Economía Popular del Movimiento de Trabajadores Excluidos un encuentro común en el que finalmente se llevó a cabo una presentación mutua y, a través de una dinámica participativa colectiva tipo taller, se diagramaron las preguntas que formaron parte de la entrevista que se le realizó al resto de los feriantes que integran el espacio. Posteriormente se llevaron adelante 5 jornadas de trabajo de campo in situ en la feria en las que se realizaron las entrevistas programadas (34), notas de campo, registro fotográfico y colaboración con tareas que involucraban a la organización.