INVESTIGADORES
GALINDO CARDONA Alberto
informe técnico
Título:
INFORME FINAL DEL SERVICIO TECNICO DE ALTO NIVEL DETECCIÓN DE ÁREAS DE APAREAMIENTO DE ABEJAS MELÍFERAS EN BANDERA BAJADA, PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA
Autor/es:
ALBERTO GALINDO- CARDONA; ESCALANTE, KAREN; QUIROGA OSCAR
Fecha inicio/fin:
2019-11-21/2019-11-23
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Recursos naturales renovables-Otros
Descripción:
Las Áreas de Congregación de Zánganos (ACZ) son sitios clave para la supervivencia de las abejas, pues permiten la reunión de una gran número de zánganos y reinas de la zona que se aparean generando la variabilidad genética necesaria en los apiarios para resistir cambios ambientales. Conocer las áreas naturales de apareamiento les da ventaja a los criadores de reinas sobre otros criadores. Esta ventaja radica en que reinas que se aparean con múltiples zánganos de forma natural en estas ACZ van a generar obreras y zánganos con una alta variabilidad genética, que resulta en colonias más resistentes contra plagas y patógenos (Mattila & Seeley 2007; Tarpy et al. 2013). Una reina puede aparearse naturalmente hasta con 70 zánganos (Brutscher et al. 2019). Estos zánganos pueden ser de lugares tan lejanos como cuatro kilómetros (Galindo-Cardona et al. 2015). A diferencia del apareamiento natural, reinas que se fecundan en parques de fecundación o que se inseminan artificialmente generan descendencia con variabilidad genética limitada, acarreando problemas de salud en las colmenas. La información recopilada de los ACZ nos permite comprender y manipular mejor la estructura genética y el estado de salud de los apiarios cercanos, lo que permite además a los apicultores y criadores decisiones informadas para alargar la vida de las reinas y mejorar la resistencia a plagas y patógenos en sus colonias.