BECAS
ALVAREZ DALINGER Florencia Soledad
informe técnico
Título:
Estudio limnológico del lago del Parque San Martín (Salta)
Autor/es:
MORAÑA, LILIANA BEATRIZ; ALVAREZ DALINGER, FLORENCIA SOLEDAD; BORJA, CLAUDIA NIDIA; LOZANO, VERÓNICA LAURA; MUÑOZ, CAMILA
Fecha inicio/fin:
2023-04-01/2023-06-01
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Recursos hidricos
Descripción:
El lago del Parque San Martin es un estanque artificial (Salta) que se utiliza con fines recreativos y estéticos. Se alimenta mayoritariamente de agua proveniente de un pozo subterráneo y de lluvia. Su superficie es de aproximadamente 1.2 ha y la profundidad varía entre 0.90 y 1.30 m. Con el objetivo de evaluar las características físicas, químicas y biológicas del lago se realizó un muestreo en el mes de abril de 2023, considerando 3 sitios del lago, extrayéndose en total 8 muestras. Se determinaron pH, conductividad, turbidez, oxigeno disuelto, solidos totales, dureza, alcalinidad, DQO y nutrientes (NO2, NO3, NH3, NH4, PRS) según normas APHA. Los recuentos de fitoplancton se realizaron según la metodología de Utermöhl. Los resultados evidenciaron que el lago presenta un pH promedio de 7.92 y una conductividad de 567 us/cm. Todas las muestras se clasificaron como aguas ?semiduras? según la escala de Merck. La turbidez en el lago mostró una gran variación desde 1 a 868 NTU. La DQO varió entre 4.58 y 480.23 mg/L. Los niveles de nitratos fueron siempre bajos con máximos de 2.6 mg/,mientras que los fosfatos alcanzaron los 0.29 mg/L. No se observó déficit de oxígeno ni en las muestras tomadas a subsuperficie ni hasta los 80 cm de profundidad. En base a los recuentos de fitoplancton, se registraron 11 especies, 2 Bacillariophyceae, 2 Chlorophyta, 4 Euglenoida, 2 Dinoflagellata y 1 Cryptista. La abundancia máxima registrada en el lago fue de 164505 cels/mL. El grupo que presentó mayor abundancia relativa fueron los dinoflagelados (90.28%) motivada por una floración importante de Gymnodinium sp. Se observó que el agua que ingresa al lago es de excelente calidad y no registra algas en los recuentos. El desmejoramiento de la calidad se produce dentro del lago por el estancamiento y la falta de mantenimiento y controles.