BECAS
MIRANDA PÉREZ JosÉ MarÍa
libros
Título:
De Panes y Caravanas. Breve historia del cortado de sal en la comunidad aborigen de San Miguel de Colorados
Autor/es:
JOSÉ MARÍA MIRANDA PÉREZ
Editorial:
Imperfectas fordistas
Referencias:
Lugar: Santa Fe; Año: 2024 p. 51
ISSN:
978-987-48749-6-2
Resumen:
En 2018 empecé a trabajar junto a la comunidad aborigen Distrito San Miguel de Colorados (Depto. Tumbaya, Prov. de Jujuy, Norte de Argentina) en un proyecto de investigación en el marco de mi disciplina científica: la antropología. Aprovechando que una de las principales tareas del conocimiento etnográfico (aquel que produce la ciencia a la que me dedico) es traducir en textos el conocimiento de las personas con las que se realiza la investigación, la comunidad y yo nos propusimos editar un libro dedicado al vasto y riquísimo conocimiento local sobre Salinas Grandes. Después de muchos años de intenso trabajo, este libro finalmente se ha concretado y es hora de dar la bienvenida a los lectores y lectoras que tengan la fortuna de encontrarse con él. Antes de seguir, es necesario señalar algunas presiones sobre el contenido de este pequeño escrito. Se trata de una traducción a formato textual de un conocimiento que se trasmite fundamentalmente de forma oral y práctica. Como en muchas sociedades indígenas, en San Miguel de Colorados el saber está encarnado en acciones y gestos concretos, no en documentos. Los coloradeños y coloradeñas han aprendido lo que saben del Salar habitándolo, manteniendo desde tiempos ancestrales un rico abanico de relaciones de aprovechamiento y cuidado con este complejo entorno. Entonces, si bien yo soy el responsable de la escritura de este libro, el encargado de llevar adelante dicha traducción, su contenido es propiedad intelectual exclusiva de la comunidad aborigen, al igual que el conocimiento salinero en el que está basado. Un conocimiento que fue generosamente compartido conmigo durante prolongadas estadías de campo, en las que los coloradeños hicieron un esfuerzo titánico por convertir a un total ignorante en una persona capaz de escribir algo sobre lo que significa vivir en Salinas Grandes. El presente libro es el resultado de esta tarea imposible, enseñarle a alguien que lee y escribe como se piensa con el cuerpo y con la vida. Cómo se produce saber al ritmo de los ciclos estacionales, de las fuerzas germinantes del sol y el viento y de las potencias infinitas del Salar. En ese sentido, el principal motivo de esta traducción textual es acercar parte de este vasto mundo cultural y cosmológico a un público no indígena, que al igual que yo desconoce la enorme riqueza de estas formas de vida y conocimiento. *El ISBN colocado no corresponde a este libro sino a otro también de mi autoría porque no me deja cargarlo de otra manera. El ISBN de este libro se encuentra en pleno proceso de trámite en este momento. Se adjunta certificado de la editorial y aval de mi equipo de investigación junto al archivo del libro en etapa final de maquetación. Se espera que sea publicado en formato papel entre mayo y junio de 2024.