BECAS
GRASSI Yamila Soledad
informe técnico
Título:
Informe Técnico: Flujo vehicular en el microcentro de Bahía Blanca - Informe Anual 2023
Autor/es:
GRASSI, YAMILA S.; DÍAZ, MÓNICA F.
Fecha inicio/fin:
2023-01-01/2023-12-31
Páginas:
1-14
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Movilidad Urbana/Contaminación Atmosférica
Campo de Aplicación:
Atmosfera-Contaminacion y saneamiento
Descripción:
En la actualidad, la sociedad se encuentra interesadaen el desarrollo de cambios en la movilidad urbana que tiendan a lasustentabilidad. En este aspecto, debemos entender la sustentabilidad como undesarrollo que mantenga una relación equilibrada entre la naturaleza y lasociedad considerando tres grandes pilares: respeto medioambiental, inclusiónsocial y desarrollo económico [1]. Estos aspectos sumados a los problemas deltránsito, como congestión y accidentes viales, han impulsado el surgimiento denuevas tendencias de movilidad urbana, así como también en infraestructuravial. En este sentido, se genera la necesidad de gestionar y supervisareficientemente el tránsito [2-3]. Es por ello, que si se quiere generaracciones tendientes al rediseño de la movilidad es necesario estudiar eltránsito y caracterizarlo con el objetivo de comprender cómo se mueven losdistintos medios de transporte dentro de la ciudad [4]. En busca de una ciudadinteligente, el objetivo principal debe centrarse en mejorar la calidad de vidade los ciudadanos.Resulta necesario reevaluar la forma actual demovilidad urbana con el fin de encontrar alternativas que sean más respetuosacon el medio ambiente y centrada en las personas a la hora de desplazarnos poruna ciudad. En este sentido, es necesario que se tomen decisionesgubernamentales que generen más espacios para ciclistas y peatones. De este modo,se fomenta la movilidad activa y, además se debe impulsar el uso del transportepúblico de pasajeros [4-7]. Por lo tanto, el objetivo de las ciudades debeconcentrarse en alcanzar formas de movilidad más sostenibles, respetuosas conel medio ambiente y centradas en las personas, lo que está relacionado con elconcepto de entorno inteligente [5,8] y con la Agenda 2030 para el DesarrolloSostenible propuesta por las Naciones Unidas [9].El área de estudio del presente informe técnico secentra en el microcentro de la ciudad de Bahía Blanca, un conglomerado urbanoconsiderado como un punto logístico estratégico dado que es una de las ciudadesportuarias más importantes de la Argentina. La urbe cuenta con un complejopetroquímico y un parque industrial líder en el interior de la provincia por suextensión y cantidad de empresas. Además, universidades públicas y privadastienen su lugar en la ciudad, lo que contribuye a generar migración regional ynacional en busca de nuevos empleos u oportunidades académicas. La ciudad puedeser considerada de tamaño mediano debido a la cantidad de población y, comointermediaria considerando las funciones que brinda como nexo entre lasdiferentes partes del país y el resto del mundo a través de su puerto [10]. Considerandola situación inicial planteada y las características de la ciudad, se establececomo principal objetivo del presente informe compartir los datos actualizadosobtenidos del flujo vehicular en el microcentro de la ciudad en horarios picosdurante el año 2023.