BECAS
CAMARERO Gimena Paula
informe técnico
Título:
Infraestructura rural para el desarrollo agrario: diagnóstico y planificación para el mejoramiento y la modernización de caminos rurales para el sector lácteo de la provincia de Buenos Aires
Autor/es:
JOAQUÍN PÉREZ MARTÍN; DIEGUEZ, HERNÁN; CAMARERO, GIMENA PAULA; LACKO, ELISA
Fecha inicio/fin:
2022-12-12/2023-07-12
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Informe interdisciplinar socio territorial, ambiental, económico y productivo
Campo de Aplicación:
Produccion animal-Leche
Descripción:
El objetivo principal de este proyecto fue estudiar en profundidad la situación de los caminos rurales que articulan la circulación de producción láctea de la provincia de Buenos Aires y proponer un plan estratégico que garantice un triple impacto en el territorio, con beneficios sociales, económicos y ambientales.Para esto, se conformó un equipo de trabajo interdisciplinario integrado por investigadores y expertos de la FAUBA. El equipo estuvo integrado, por un lado, por expertos/as en logística, infraestructura vial y sector lácteo, esto se complementó con expertos sociales, ambientales y en desarrollo económico y, finalmente, expertos en datos y sistema de información geográfica. Este proyecto tuvo tres etapas de trabajo: la primera, constó de una revisión de antecedentes, del diseño del trabajo de campo y de la elaboración de diagnósticos preliminares; la segunda etapa incluyeron entrevistas y reuniones con actores clave y la realización de jornadas de trabajo con el sector productivo y con las autoridades municipales de 10 partidos de la provincia de Buenos Aires . En estas jornadas se convocó a todos los actores y entidades sectoriales para conocer la dinámica de recolección de leche cruda o masa para mozzarella y de utilización de caminos rurales por parte de productores tamberos, industriales y transportistas, así como de la comunidad de las escuelas rurales. Estos 10 partidos, distribuidos en las principales 3 cuencas lácteas, aglutinan 37% de los tambos, 32% de las industrias, 6% de las escuelas totales y 15% de los km caminos rurales de la provincia de Buenos Aires, por lo que los aportes obtenidos tienen un elevado nivel de representatividad de lo que sucede en la provincia en su totalidad. Finalmente, la tercera etapa, constó de la integración del trabajo de ?escritorio? con el trabajo en ?territorio? y se enfocó en diseñar, analizar y proponer una serie de lineamientos de políticas que aglutinen las distintas acciones en marcha dotando de una mirada estratégica de mediano plazo, con foco en el sector lácteo, en particular.