BECAS
SUÁREZ GÓMEZ Pablo Abel
informe técnico
Título:
ANTEPROYECTO NUEVO EDIFICIO DE INVESTIGACIÓN INAHE-CCT MENDOZA
Autor/es:
PATTINI, ANDREA; CORREA, ÉRICA; BAREA, GUSTAVO; CANTÓN, M. ALICIA; SUÁREZ, PABLO; GINESTAR, FLORENCIA
Fecha inicio/fin:
2021-11-01/2021-12-30
Páginas:
1-5
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Anteproyecto bioclimático, energéticamente eficiente y sustentable desde el punto de la vegetación urbana
Campo de Aplicación:
Obras publicas
Descripción:
El nuevo edificio se consolida cómo una pieza fundamental para el master plan del predio del CCT Mendoza. La inserción de tecnologías bioclimáticas y la vinculación entre natural/artifical (naturaleza-edificio) busca ser un referente en el predio.El edificio debe ofrecer alternativas a las diferentes necesidades de los trabajadores a lo largo del día: trabajo en equipo, trabajo individual, trabajo concentrado, privacidad, reuniones informales, descansos y confidencialidad. La idea de trabajar en cualquier lugar y en cualquier momento, aporta también nuevas dimensiones al concepto de lugar de trabajo. Espacios que permitan una respuesta rápida a la disminución o incremento de personal y a los cambios de la organización.Los espacios deben propiciar la comunicación, reducir las jerarquías, incrementar la flexibilidad en el trabajo, dar prioridad para la relación coste/calidad. ?Modelo de trabajo en el que en cada momento el usuario escoge el tipo de espacio que mejor se adapta a las necesidades de su trabajoSe propone: Espacios amplios de intercambios entre interiores y exteriores. Espacios comunes flexibles de trabajo. Oficinas con tecnología para poder interactuar remotamente, ventiladas y conectadas con el exterior/patios interiores. Servicios de cocina/estar/descanso abiertos e iluminados.La estrategia proyectual principal radica en crear ?barrios?(zonas diferenciadas) para cada colectivo de trabajo (línea de investigación) para fomentar la pertenencia a cada grupo de investigación. Las grandes áreas de trabajo abierto (la idea de planta libre, propuesta por Mies en la arquitectura internacional), ocasionan molestias y son impersonales. Restringir el tamaño de las áreas abiertas incrementa la comunicación y fomenta el compañerismo.Programa ArquitectónicoPersonal actual del INAHE: 43 personasProyección estimada a 10 años: 100 personas El programa de necesidades se dimensiona para 100 personas en planta permanente. ?Administración ? Mesa de entrada ? Secretaría (2 personas)?1 oficina Directora con su secretaría (4 personas)?1 oficina Vice-Directora (4 personas)?Oficinas/Privados (investigadores)?Oficinas/Privados (becarios escritura tesis)?Open Labs. Oficinas para becarios. Salas comunes.?1 Salas de usos múltiples/conferencias/aulas ? 50 personas ?2 Salas de reuniones de 15 personas ?2 comedor ? cocina - estar, ?Núcleo de baños ? Servicios ? Sala de máquinas?Lockers individuales 50 a 100 unidades?Laboratorio de equipamiento/ajustes y calibración: 1 Sala de guardado de equipamiento/mediciones. Ajuste y calibración de equipos. Consumibles.?Laboratorio de Innovaciones. Que tenga, impresora 3d / scanners / impresoras.?Laboratorio de Simulación.?Espacios distendidos de trabajo, a un % de becarios (mas o menos 10 a 15 personas). Espacios lúdicos. Offices.?Circulaciones?2 zonas para experimentaciones al aire libre. Visitantes / Internas?1 Centro de visitantes Vinculación (monitores de consumo / exposición / preparación a las actividades del instituto) ? 10 personas