BECAS
VECCHIO Ariel
libros
Título:
Investigar en tiempos de pandemia
Autor/es:
BUFFONE JÉSICA; VECCHIO ARIEL; ROBERTO, MATTOS
Editorial:
UNSAM
Referencias:
Año: 2022 p. 200
ISSN:
978-987-47448-1-4
Resumen:
El desarrollo y especificación de los estudios filosóficos tienen larga tradición enArgentina. En este camino, distintos organismos dedicados a la investigación han jugado unpapel trascendental, ya que no sólo se han ocupado de respaldar a les investigadores yaformades, sino que desde hace décadas promueven y hacen efectiva la formación de lesaspirantes de posgrado. En la cadena de transmisión y fortalecimiento institucional, susbeneficiaries, les becaries, tienen un lugar de gran importancia debido a que actúan comoagentes de formación en las diversas comunidades académicas. Diseminados a lo largo yancho de la nación, hasta el presente no había un espacio institucional que convocase a lesbecaries en filosofía y les alentara a compartir su experiencia formativa. Dada estacircunstancia, en el año 2019 se realizaron las I Jornadas de Becaries, un espacio específicoque invitó a un diálogo genuino, que puso en contacto las diversas vías de investigación, losmétodos de trabajo y todo aquello que hace a la labor investigativa como tal. Durante la pandemia, cobró mayor relevancia el fortalecimiento de los lazos personalese institucionales entre les becaries y jóvenes investigadores. En este sentido, las II Jornadasde Becaries pusieron en diálogo tanto los contenidos de las investigaciones particulares, comolas condiciones objetivas y subjetivas bajo las cuales se investigó en un contexto deaislamiento. Consideramos que parte de nuestra tarea como investigadores es llevar a cabo undiálogo entre nuestros proyectos y el particular contexto que estamos viviendo, para lo cual sepropusieron una serie de ejes temáticos que fomentaran una reconsideración crítica denuestras preocupaciones investigativasLos trabajos aquí presentados dan cuenta de ese diálogo entre pares, de laincertidumbre, de esa búsqueda por encontrar lugares de intercambio en un momento en elque el espacio parecía perder sustancia. Dan cuenta, en definitiva, de esa dinámica desocialización sumamente necesaria, sin la cual no hay pensamiento posible.