INVESTIGADORES
PAOLINELLI Marcos
libros
Título:
ATLAS DE LÍNEA BASE AMBIENTAL DEL GOLFO DE MÉXICO Segunda parte Comunidades marinas
Autor/es:
HERZKA, SHARON; PAOLINELLI, MARCOS
Editorial:
CICESE
Referencias:
Lugar: Ensenada, Baja California, México; Año: 2021 p. 212
ISSN:
978-607-8811-11-3
Resumen:
Los estudios sobre la diversidad del golfo de México llevan varias décadas y diferentes fuenteshan compilado la información generada a lolargo de los años (Felder y Camp, 2009; Fautinet al., 2010). Estas obras contienen registros deaproximadamente 15 000 especies marinas incluidas en40 filos de microorganismos (incluyendo a procariontesy eucariontes), plantas y animales. Compilaciones de especies en diferentes regiones del golfo sugieren diferencias regionales en la diversidad (Figura 1, Murawski etal., 2018). Sin embargo, hay que considerar que la ZonaEconómica Exclusiva (ZEE) de Estados Unidos de América, que abarca toda la región norte del golfo, ha estadosujeta a muestreos intensos y monitoreos continuos, porlo cual es probable que sus comunidades tengan una mejor representación en los inventarios biológicos. Se conoce mucho menos sobre los patrones de distribucióny abundancia de las comunidades de la región central ysur del golfo de México, particularmente en la región deaguas profundas (>1000 m) y sobre la extensa plataformade Yucatán.