BECAS
NOYA ABAD Tatiana
informe técnico
Título:
Monitoreo anual de la biodiversidad de la reserva privada "El Morejón"
Autor/es:
BAUNI, VALERIA; BOGAN, SERGIO; MELUSO, JUAN MANUEL; NOYA ABAD, TATIANA; HOMBERG, MARINA
Fecha inicio/fin:
2014-03-01/2015-03-01
Páginas:
1-43
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Varios campos
Descripción:
El monitoreo de la diversidad biológica es una toma de datos o un registro de los cambios ocurridos en la biodiversidad desde la creación de un área protegida en adelante. Es una herramienta de gestión que nos ayuda a obtener información a lo largo del tiempo y permite registrar cambios del estado de conservación del área y la situación de otros factores que puedan influir sobre ella. El presente informe presenta los resultados de los relevamientos de fauna realizados en la Reserva Natural Privada ?El Morejón? durante la primavera del año 2014. Durante los mismos fueron registradas cuatro especies de peces que no contaban con registros previos en la Reserva: sardina de río (Lycengraulis olidus), bagre buzo (Auchenipterus nigripinnis), cascarudo (Callichthys callichthys) y vieja de agua (Rineloricaria catamarcensis). A su vez fueron registrados ejemplares de carpa (Cyprinus carpio), una especie exótica y muy invasora que puede producir grandes impactos si llegará a las lagunas de la Reserva. La Laguna Morejón 2 continúa siendo el cuerpo de agua lacustre con mayor diversidad ictiológica (24 especies) y la Reserva ya cuenta con el registro de 46 especies en total. En relación a los anfibios, fue registrada una nueva especie: la ranita verrugosa (Scinax granulatus) y hasta el momento se cuentan con 8 especies conocidas en las Reserva. Fueron registradas 3 especies nuevas de aves: la pollona azul (Porphyrio martinica), el picaflor bronceado (Hylocharis crysura) y el boyero negro (Cacicus solitarius), estás completan 137 especies de aves para la Reserva. En cuanto a los reptiles y mamíferos, durante los presentes relevamientos no fueron registradas nuevas especies, pero fueron observadas 3 especies conocidas de reptiles y 7 de mamíferos. Ambos suman un total de 10 especies en la Reserva. La biodiversidad registrada en la Reserva resulta ser muy superior a lo esperado (212 especies), dado el tamaño y contexto en el que se encuentra la Reserva. A través de los relevamientos anuales nuevas especies continúan apareciendo y esperamos que con la conservación de los ambientes y el control de las amenazas, especies típicas de la región comiencen a poblarla y así se continúe incrementando la diversidad de la misma.