BECAS
VELIZ Natalia Soledad
libros
Título:
P.I.R.C.A.S Proyecto de Integración Regional y Comunitaria con Arquitectura Sustentable
Autor/es:
VELIZ, NATALIA SOLEDAD
Editorial:
Autora
Referencias:
Lugar: Salta; Año: 2015 p. 114
ISSN:
978-987-33-7833-1
Resumen:
Este libro es una edición y profundización de la entrega final de carrera de grado de arquitectura, la misma se trabajó en la Comunidad de Nazareno, Salta. El mismo se ordena de la siguiente manera: (1) "Diagnóstico", lo que pasa en los Pueblos es mirar la cruda realidad de lo que muchas comunidades originarias sufren, la desprotección de los gobiernos, las leyes que los desamparan o no contemplan más que una parte pequeña de su ser, la marginación que sufren (esto se refleja en los altos índices de migraciones de sus habitantes a las grandes urbes en búsqueda de trabajo y por lo tanto el desarraigo de su cultura y lugar de pertenencia). Se trabajó en varias escalas, tratando de plasmar las problemáticas más sobresalientes, como la lucha por las tierras, la lucha para que se reconozca los derechos como Pueblos Indígenas u originarios y el desarrollo y promoción de su cultura(2) "Lineamientos de Acción", una vez visto lo existente, riquezas y falencias del sitio, se pensó en una idea que trate de generar el menor impacto en el lugar, una idea que marque un rumbo, una idea posible puesta en tierra. Para eso se constataron conexiones potenciales, existentes, proyectos y gestionaron modelos, y se trazaron corredores que tienen como base la Producción, Educación y Turismo. Durante la realización de este trabajo se compartió una experiencia con la comunidad de Nazareno: Chicos del Jardín de Infantes, del Colegio Secundario, gente de los barrios y con las autoridades del Pueblo, con el objetivo de tener una visión más cercana de la realidad e inquietudes de la gente. Los mismos sirvieron para luego poder tener pautas de diseño más acertadas, con los que se trabajó luego. Este trabajo se realizó bajo el convenio firmado entre la FAU y el Municipio de Nazareno. (3) "Taller de Diseño participativo" refleja los detalles de esta experiencia enriquecedora donde muchas más manos fueron moldeando este proyecto. (4) "Propuesta": el entrecruzamiento entre el mundo de las ideas y el mundo de lo material, es decir lo que se piensa como hipótesis y el contacto con el Pueblo, se desarrolló con tal fin un sector denominado "sector de las casas", donde la arquitectura se mimetiza con el paisaje y acompaña las actividades de diversa índole que se proponen a lo largo y ancho del sector.Como objetivo de todo esto es poder entregar esta producción a la comunidad, y que les sirva como un documente de base para generar futuros intervenciones.