BECAS
MARCOS Maria Florencia
informe técnico
Título:
Informe técnico. Feria del productor al consumidor en la Facultad de Agronomía FAUBA
Autor/es:
MARÍA XIMENA ARQUEROS; PAULA ROSA; INES LILIANA GARCÍA; ARIEL GARCÍA; GARCIA TARSIA, ALDANA; MARCOS, MARÍA FLORENCIA; SANTÍN, ANTONELLA; SACARDINO, MARISA; STERLING PLAZAS, SANDRA
Fecha inicio/fin:
2023-07-08/2023-11-01
Páginas:
1-42
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Varios campos
Descripción:
En el marco del aniversario de los 10 años de la Feria del Productor al Consumidoren la Facultad de Agronomía y reconociendo su lugar como un proyecto social,solidario y autogestivo que logró posicionarse como un espacio de encuentro yarticulación entre diversidad de emprendimientos para la promoción de soberaníaalimentaria, la economía social y solidaria, el consumo responsable y la alimentaciónsaludable y nutricia; nos propusimos realizar un relevamiento exploratorio, duranteel año 2023, a partir del trabajo colaborativo entre la Secretaría de Extensión y laCátedra de Extensión y Sociología Rurales de la Facultad de Agronomía (FAUBA) yla Línea de Investigación Desarrollo Regional y Economía Social DRyES del Centrode Estudios Urbanos y Regionales CEUR-CONICET. Este relevamiento tuvo dos propósitosprincipales: por un lado, conocer las visiones de feriantes sobre su participación endicho espacio, las motivaciones para hacerlo, su visión de los cambios durante lahistoria de la Feria, la relación que encuentran entre la participación en la Feria y eldesarrollo de las Unidades Productivas (UP) y sus expectativas a corto y medianoplazo sobre sus emprendimientos, así como también sobre el ámbito de la Feria.También interesa relevar ciertos aspectos vinculados a las formas de organizaciónde la Feria, las tomas de decisiones, la formación de precios y los procesos decertificación. Por otra parte, buscamos indagar en las visiones que poseen los ylas personas que concurren a la Feria -como visitantes y/o comocompradores- para conocer las motivaciones de su asistencia, los productos quecompran, los usos dados a la Feria con relación al aprovisionamiento y consumo dealimentos en el lugar, como otros usos dados al espacio más amplio del parque y participación en actividades culturales (recreación, encuentros familiares, talleres deformación, entre otros).Este Informe contiene los resultados de ambos relevamientos y fue elaborado parapresentar a feriantes y productores/as información actualizada y que consideramosde utilidad para aportar a la toma de decisiones y aspectos organizativos. El relevamiento fue realizado los días 8 y 9 de julio de 2023 en la Feria del Productoral Consumidor en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Elrelevamiento se define como exploratorio y con una metodología mixta. Por un lado,se realizaron entrevistas semi-estructuradas a feriantes al azar dentro de cada rubro,que participaron de la Feria en esos días y, por otro lado, se aplicó un cuestionarioestandarizado a compradores y visitantes de la Feria en los mismos días en loscuales se realizaron las entrevistas.Específicamente, las entrevistas se realizaron a un conjunto de feriantespertenecientes a diferentes unidades productivas en función de ciertos lineamientosdefinidos previamente como 1) Rubro (alimentos elaborados; artesanías; verdurasfrescas y comida en el lugar), 2) Tipo de unidad productiva -cooperativa,organización social, emprendimiento familiar- y 3) Años de participación en laFeria. Las entrevistas a feriantes se realizaron principalmente en los puestos y encada caso tuvo una duración aproximada de alrededor de 20/30 minutos. Elrelevamiento contó con información proveniente de un total de 14 entrevistasrealizadas por el equipo de trabajo.Asimismo, se implementó un cuestionario estandarizado, compuestomayoritariamente de preguntas cerradas y complementada con campos abiertospara especificación en algunas de las preguntas. Se buscaba abordar al público sinrestricciones en términos de criterios sociodemográficos o de otro tipo. En total,fueron encuestados 77 asistentes, a los que se sumaron 4 casos -dando un total de81casos- que habían sido relevados de forma piloto en la edición anterior de laFeria. Estos casos conservaban la comparabilidad no solamente del cuestionarioutilizado sino también de sus condiciones de selección e implementación. La mayorcantidad de respuestas se obtuvo el día sábado, con 47 casos, mientras que el díadomingo fueron contestados 30 cuestionarios. Entre las características del trabajo de campo, se destaca que los días del relevamiento, incluyendo la etapa piloto,fueron de clima frío y nublado o lluvioso. Esto es considerado en el análisis de losresultados, por tratarse de una actividad al aire libre.Las respuestas fueron cargadas en google form por quienes realizaron las encuestas.En todos los casos, se protegió el anonimato de quienes participaron delrelevamiento y se explicaron los objetivos del relevamiento y su finalidad.La información recolectada es utilizada solo con fines académicos, sin revelar datosde identificación de la persona entrevistada, es decir, que se protegió durante todoel proceso el anonimato de los/as participantes, sean visitantes-consumidores/as oferia