BECAS
MINARI Ana Laura
informe técnico
Título:
INFORME TÉCNICO FINAL PROYECTO PTIS 2021
Autor/es:
PEYLOUBET, PAULA; MINARI, ANA LAURA; CENTENO CRESPO, MA. JOSEFINA; DEL CAMPILLO, PILAR
Fecha inicio/fin:
2020-10-26/2021-12-05
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Des.Socioecon.y Serv.-Varios
Descripción:
El proyecto aborda una problemática conformada por cuatro componentes: 1) La necesidad de TRABAJO de la población, asociada a la falta de RECURSOS HUMANOS CALIFICADOS en nichos productivos de gran potencialidad basados en recursos forestales; 2) La necesidad de dinamizar economías locales generando AGREGADO DE VALOR A LAS CADENAS PRODUCTIVAS de los recursos forestales a partir del DISEÑO de calidad; 3) La necesidad de PRODUCCIÓN HABITACIONAL (vivienda y muebles/aberturas-equipamiento barrial) con SISTEMAS CONSTRUCTIVOS SUSTENTABLES a partir del uso de recursos renovables (madera) en el marco de un eco-manejo de las forestaciones ; 4) La necesidad de interacción del sector EDUCATIVO TÉCNICO con el sector PRODUCTIVO, en el marco de PROPUESTAS POLÍTICAS implicadas con el desarrollo local y regional a partir de los recursos humanos y territoriales apoyados por el sector de CyT. Todas las acciones y reflexiones realizadas en función de la problemática, han sido realizadas en el marco de la RED FEDERAL PRODUCTIVA CO-CONSTRUIR HÁBITAT, que denota un gran potencial a partir de la integración de sectores interrelacionados y diversos. Se han propuesto instancias de co-revisión, co-desarrollo, co-producción y co-construcción de tecnología en el marco de ENCUENTROS TÉCNICOS SOCIO PRODUCTIVOS. Tales instancias han habilitado la materialización de diferentes construcciones (tecnología producto) en el marco de procesos marcados por una valoración cognitivas de todos los actores involucrados. Del mismo modo en que se constituyen en espacios de fortalecimiento y de formación mutua de las instituciones participantes. OBJETIVO GENERAL: Elaborar un Programa Nacional de Formación y Producción de Hábitat en Madera a partir de la articulación estratégica entre Gobiernos locales, Ciencia y Tecnología, Educación Técnica y Emprendimientos Productivos, generando ESPACIOS PRODUCTIVOS MULTIFUNCIONALES que se comporten como ESCUELA, instancia de formación e innovación en diseño, y FÁBRICA, instancia de producción de vivienda y muebles/aberturas, en el marco de una gestión asociada de actores públicos y privados que colaboren con una POLÍTICA PRODUCTIVA transversal e inclusiva. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:a) Capacitar en el OFICIO de carpinteros y constructores en madera, aprovechando la experiencia de actores e instituciones que forman parte de la Red para ?convidar? saberes tecnológicos, mediante la realización de talleres. b) Agregar valor a la cadena productiva del recurso forestal a través del DISEÑO de SISTEMAS CONSTRUCTIVOS con innovación, poniendo en circulación bienes de calidad con la especificidad que supone cada territorio en términos productivos, culturales y ambientales.c) Implementar un espacio de TRABAJO efectivo para producir vivienda vinculando la necesidad habitacional con una respuesta inmersa en un contexto territorial que utilice el recurso regional. d) Vincular los sectores de Educación Técnica, Producción, CyT a través de Gobiernos Locales, generando un ESPACIO PRODUCTIVO MULTIFUNCIÓN (ESCUELA&FÁBRICA) para el intercambio de conocimiento. Se plantea una gestión interministerial que implemente acciones conjuntas y sinérgicas en una POLÍTICA transversal que potencie los recursos. SISTEMA CONSTRUCTIVO EN VILLA PARANACITO- ÁLAMO: Prototipo Demostrativo- Showroom. Construcción 38 m2. Terminado. Co-desarrollo tecnológico de Equipo de CIECS-CONICET, COOPERATIVA DE PRODUCTORES DEL DELTA y egresados y profesores de ESCUELTA TÉCNICA AUGUSTO WIDMANN (integrantes del NÚCLEO ASOCIATIVO). PRODUCTOS ALCANZADOS:-SISTEMA CONSTRUCTIVO EN CONCORDIA- EUCALIPTUS: Prototipo construido de primer secadero para madera solar de la región, con sistema de sensores y monitoreo instalado para iniciar el secado experimental de madera aserrada verde de eucaliptus (trabajo conjunto con UNNE, colaboración de UTN de Concordia). Co-desarrollo tecnológico de Equipo de CIECS-CONICET y ASOCIACIÓN DE CARPINTEROS DE CONCORDIA (integrante del NÚCLEO ASOCIATIVO). -SISTEMA CONSTRUCTIVO EN BARILOCHE / LAGO PUELO - PINO PONDEROSA: Construcción de salón de exposición de artesanías (km23) en Bariloche. Producción de componentes prefabricados para dos viviendas en Bariloche (38 m2 c/u). Co-desarrollo tecnológico de Equipo de CIECS-CONICET, COOPERATIVA LABURAR y COOPERATIVA DE CARPINTEROS Y HERREROS ASOCIADOS, con colaboración de FUNDACIÓN GENTE NUEVA (integrantes del NÚCLEO ASOCIATIVO). -SISTEMA CONSTRUCTIVO EN BARILOCHE / LAGO PUELO - PINO PONDEROSA: Producción de componentes prefabricados para una vivienda en Lago Puelo (1- 38 m2) y Bariloche (2 ? 38 m2 c/u). Construcción iniciada de dos viviendas en diferentes etapas de avance, y finalización de cimientos para tercer vivienda. Co-desarrollo tecnológico de Equipo de CIECS-CONICET, NUEVO EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO (4 carpinteros/as) y COOPERATIVA CORDIMAD (equipos de trabajo que surgen en el marco del desarrollo del proyecto).