INVESTIGADORES
DÍAZ LOZADA JosÉ Manuel
informe técnico
Título:
REMOCIÓN DE COLOR EN AGUA DE CONSUMO HUMANO (CONVE-2021-106113623-APN-GVT#CONICET) Informe de avance N° 2
Autor/es:
LEON, JOSÉ; HERRERA, ELISA; DIAZ LOZADA, JOSE M.; RAGESSI, MATIAS; HEREDIA LIGORRIA, ANA I.; CATALINI, CARLOS; GARCIA, CARLOS M.
Fecha inicio/fin:
2022-06-22/2023-11-03
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Informe CONVE-2021-106113623-APN-GVT#CONICET
Campo de Aplicación:
Rec.Hidr.-Calidad del agua:medicion y contr
Descripción:
En el marco del Convenio de Investigación y Desarrollo suscripto entre el CONICET y la Municipalidad de Villa Carlos Paz en noviembre de 2021 con el objetivo de desarrollar una metodología para la remoción de color en agua de consumo humano, se obtuvieron resultados preliminares que permitirán avanzar en dicho desarrollo.Las actividades llevadas a cabo a la fecha estuvieron centradas, por una parte, en el análisis del estado del sistema de adquisición de datos sobre variables de operación de la planta potabilizadora de agua de Cuesta Blanca (PPA), la evaluación del equipamiento de laboratorio y la capacidad operativa del personal durante eventos de creciente; por otra parte, se continuó con los ensayos de tratabilidad de agua obteniéndose resultados parciales que brindan información para la identificación de productos adecuados y dosis óptimas para la remoción de color. A continuación, se resumen las actividades realizadas y se mencionan los resultados obtenidos a la fecha.Propuestas de tecnificaciónAdquisición e instalación de estación meteorológica en el predio de la PPA. Capacitación de personal para realizar muestreo en crecientes.Provisión de computadora de escritorio con acceso a internet en PPA para el uso del sistema de adquisición de datos a tiempo real del INA-CIRSA.Mantenimiento y actualización de sistema de medición en línea y transmisión de parámetros operación en PPA.Provisión de equipamiento de laboratorio.Adecuación de sistema de bombeo de productos químicos. Provisión de planos de las unidades de tratamiento con medidas verificadas en planta.Interacción con centros de investigación.Ensayos de tratabilidadSe realizaron ensayos de laboratorio utilizando agua cruda con seis productos químicos; tres coagulantes metálicos y tres floculantes poli electrolíticos. Para las dosis óptimas de coagulante y coagulante+floculante, los resultados muestran una reducción promedio de color del 85 %; sin embargo, no siempre fue posible alcanzar el nivel guía de 15 unidades de color indicado en la Res. 174/16. En dichos ensayos, el color final mostró ser altamente dependiente de: 1- la calidad del agua cruda (determinadas por métodos instrumentales en laboratorio de planta); 2- las condiciones de dosificación y mezcla de productos (las cuales, en laboratorio, fueron altamente sensibles a la precisión de dosificación). El análisis de la información producida sugiere que para obtener en la planta condiciones equivalentes a las de laboratorio, deberá adecuarse el equipamiento electromecánico para controlar rigurosamente la dosificación en el agua de proceso, determinada por los caudales de agua cruda y de productos químicos. En el presente informe se detallan alternativas para la mejora del equipamiento de planta y de laboratorio.