INVESTIGADORES
MANZELLI Hernan Martin
libros
Título:
Migración y salud: aspectos de la salud sexual y reproductiva de las mujeres migrantes en el Área Metropolitana de Buenos Aires
Autor/es:
MANZELLI, HERNÁN; BRUNO, MATÍAS
Editorial:
Ministerio del Interior y Transporte, Dirección Nacional de Población
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013 p. 53
ISSN:
9-1852-2610-6
Resumen:
e ste informe tiene por objetivo describir conductas e intenciones reproductivas de mujeres migrantes de b olivia, Paraguay y Perú de 18 a 49 años de edad viviendo actualmente en el AM b A, buscando describir aspectos de su historia reproductiva, el acceso y uso de métodos anticonceptivos, y su atención en salud sexual y reproductiva. 1 A partir de la naturaleza del objetivo de este trabajo, se sigue un diseño exploratorio y descriptivo y de carácter cuantitativo. Se utilizan resultados de la e ncuesta sobre Migración, Fecundidad y Familia ( e MFF 2011) realizada por la Dirección Nacional de Población durante el año 2011, en complementación con datos provenientes de las e ncuestas Demográficas y de Salud o DHS (Demographic and Health Survey) 2 de b olivia, Paraguay y Perú. Para el análisis de datos se utilizan técnicas estadísticas descriptivas multivariadas. e n relación con las fuentes, la e MFF 2011 fue sobre una muestra intencional de 653 mujeres de entre 18 y 49 años de edad nacidas en b olivia, Paraguay y Perú y que actualmente residen en el AM b A. l a muestra consideró cuotas de país de origen, de forma que diera cuenta de la distribución por país de procedencia de los registros de trámites de Documento Nacional de Identidad (DNI) e xtranjero correspondientes a mujeres migrantes nativas de b olivia, Paraguay y Perú de 18 a 49 e ste informe tiene por objetivo describir conductas e intenciones reproductivas de mujeres migrantes de b olivia, Paraguay y Perú de 18 a 49 años de edad viviendo actualmente en el AM b A, buscando describir aspectos de su historia reproductiva, el acceso y uso de métodos anticonceptivos, y su atención en salud sexual y reproductiva. 1 A partir de la naturaleza del objetivo de este trabajo, se sigue un diseño exploratorio y descriptivo y de carácter cuantitativo. Se utilizan resultados de la e ncuesta sobre Migración, Fecundidad y Familia ( e MFF 2011) realizada por la Dirección Nacional de Población durante el año 2011, en complementación con datos provenientes de las e ncuestas Demográficas y de Salud o DHS (Demographic and Health Survey) 2 de b olivia, Paraguay y Perú. Para el análisis de datos se utilizan técnicas estadísticas descriptivas multivariadas. e n relación con las fuentes, la e MFF 2011 fue sobre una muestra intencional de 653 mujeres de entre 18 y 49 años de edad nacidas en b olivia, Paraguay y Perú y que actualmente residen en el AM b A. l a muestra consideró cuotas de país de origen, de forma que diera cuenta de la distribución por país de procedencia de los registros de trámites de Documento Nacional de Identidad (DNI) e xtranjero correspondientes a mujeres migrantes nativas de b olivia, Paraguay y Perú de 18 a 49 Manzelli, H. y Bruno, M., 2013. Migración y salud: aspectos de la salud sexual y reproductiva de las mujeres migrantes en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Serie de Documentos de trabajo de la Dirección Nacional de Población N°8, ISSN 1852-2610. 60 págs. Argentina. UNFPA/CENEP/DNP. Este informe tiene por objetivo describir conductas e intenciones reproductivas de mujeresmigrantes de Bolivia, Paraguay y Perú de 18 a 49 años de edad viviendo actualmente en elAMBA, buscando describir aspectos de su historia reproductiva, el acceso y uso de métodosanticonceptivos, y su atención en salud sexual y reproductiva. A partir de la naturaleza del objetivo de este trabajo, se sigue un diseño exploratorio y descriptivo y de carácter cuantitativo. Se utilizan resultados de la Encuesta sobre Migración, Fecundidad y Familia (EMFF 2011) realizada por la Dirección Nacional de Población durante el año 2011, en complementación con datos provenientes de las Encuestas Demográficas y de Salud o DHS (Demographic and Health Survey) de Bolivia, Paraguay y Perú. Para el análisis de datos se utilizan técnicas estadísticas descriptivas multivariadas.