INVESTIGADORES
MANZELLI Hernan Martin
libros
Título:
La salud sexual y reproductiva: también un asunto de hombres
Autor/es:
PANTELIDES, EDITH ALEJANDRA; MANZELLI, HERNÁN
Editorial:
Organización Panamericana de la Salud
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2005 p. 140
ISSN:
92-75-32613-4
Resumen:
La investigación en que se basa este trabajo retoma todos los temas críticos para la comprensión de la conducta masculina y para orientar la acción que permita acercar a los varones a los servicios de salud sexual y reproductiva: qué información poseen los varones, cuáles son las carencias en ese terreno y cómo desean informarse; a quiénes recurren cuando tienen preocupaciones sobre su sexualidad y su salud reproductiva; cómo toman decisiones con sus parejas sexuales; qué experiencias tienen respecto a las infecciones de transmisión sexual; con qué frecuencia se recurre a la violencia en la situación de pareja. Se aborda asimismo el conocimiento y contacto con servicios que proveen información o atención en salud sexual y reproductiva y se exploran las necesidades de atención desde las perspectivas de los varones. Aunque no se analizarán en este trabajo, también se recogió la perspectiva de los prestadores de servicios respecto a varios de los temas enumerados. En la investigación, de carácter descriptivo, se utilizaron métodos cuantitativos y cualitativos. Para la parte cuantitativa se aplicó una encuesta, idéntica en todos los países (Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá), con preguntas cerradas. La parte cualitativa, que fue aplicada solamente en El Salvador, Honduras, Nicaragua y Belice no será considerada en esta publicación. La investigación se llevó a cabo en las ciudades de Belice (Belice), San José (Costa Rica), San Salvador (El Salvador), Tegucigalpa (Honduras), Managua, Bluefields y Puerto Cabezas (Nicaragua) y Panamá. En todas ellas se seleccionaron barrios en los que predominara el estrato socioeconómico bajo y que en lo posible incluyera inmigrantes de área rurales. La población objeto del estudio fueron los varones de entre 15 y 44 años. La encuesta se administró a una muestra al azar de la población del, o de los barrios seleccionados, diseñada con metodología apropiada para asegurar representatividad. Los tamaños de muestra variaron entre 291 en El Salvador y 600 en Nicaragua.