PERSONAL DE APOYO
BOERIS Juan MartÍn
informe técnico
Título:
ELEVAMIENTO DE ANFIBIOFAUNA EN EL PARQUE PROVINCIAL CAÁ YARÍ.
Autor/es:
JUAN M. BOERIS; PABLO JAVIER TORRES; JUAN M. FERRO; DIEGO BALDO; DARÍO CARDOZO
Fecha inicio/fin:
2022-08-01/2022-08-01
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Prom.Gral.del Conoc.-Cs.Exactas y Naturales
Descripción:
El objetivo principal del presente informe es comunicar acerca de la composición de anfibios y brindar detalles, tales como los valores de conservación y otros aspectos biológicos. Para tal fin se realizaron dos relevamientos, el primero entre el 30 de septiembre y 2 de octubre de 2021, y el siguiente, del 9 al 11 de diciembre. La primera aproximación al conocimiento de los anfibios del Parque ProvincialCaá Yarí consistió en una recopilación de los registros históricos en el área deinfluencia. Para ello examinamos todos los ejemplares depositados en la colecciónherpetológica de referencia del Laboratorio de Genética Evolutiva del Instituto deBiología Subtropical (CONICET-UNaM). Arbitrariamente se estableció un área de unradio de 30 kilómetros desde el centro del parque y se contemplaron todos los registrosde anfibios comprendidos en dicha región como especies potencialmente presentes en elparque.Para la confección de la lista de anfibios presentes en el parque se utilizarontécnicas de encuentro visual "Visual Encouter Surveys" (Crump & Scott, 1994) y deencuentro auditivo "Audio Strip Transect" (Zimmerman, 1994), consistiendo losmismos en la búsqueda activa, diurna y nocturna de adultos y larvas en todos losmicrohábitats posibles y prospecciones en los sitios de reproducción. Para lalocalización y colecta de ejemplares utilizamos linternas, bolsas de polietileno y redesde malla fina para la colecta de huevos y larvas. Los especímenes que fueron colectadospara confirmar su identidad taxonómica fueron transportados al laboratorio y sedepositaron en la colección herpetológica del Laboratorio de Genética Evolutiva, delInstituto de Biología Subtropical (CONICET-UNaM), Posadas, Misiones (licencia decolecta expedida por el Instituto Misionero de Biodiversidad, Disposición 09/21). Laclasificación taxonómica de los especímenes encontrados fue realizada como lo sugiereFrost, 2021. El estatus de conservación nacional fue tomado de Vaira et al. (2012) y elglobal de IUCN (IUCN, 2022).