INVESTIGADORES
MUTTO AdriÁn Angel
libros
Título:
Mejoramiento Genético en Animales de Interés Zootécnico
Autor/es:
ADRIAN MUTTO
Editorial:
UNSAM edita
Referencias:
Lugar: San Martin; Año: 2013 p. 165
ISSN:
978-987-1788-17-0
Resumen:
La biotecnología de la reproducción comprende a las técnicas (desde la inseminación artificial hasta la clonación) que permiten aumentar la eficiencia reproductiva de los animales. Como resultado de esto, se ha podido incrementar con éxito, el progreso genético de los hatos (rebaños y rodeos), destinados a la producción de leche, carne, lana y pelo, a través de las diferentes tecnologías aplicadas comercialmente desde mediados del siglo XX. Dichas técnicas tienen importancia per se y pueden ser empleadas, además, como herramientas en el desarrollo de otras más modernas. A continuación se describe el trabajo de Tesis realizado. Capitulo I: En este capítulo se describe la transferencia nuclear como la biotecnología que permite, en forma asexual, la producción de un organismo genéticamente idéntico al material nuclear con el que se generó. La producción animal por transferencia nuclear ofrece un amplio rango de oportunidades para la investigación básica y aplicada, en ciencias agropecuarias, conservación genética de especies y medicina humana. Esta nos permite una rápida propagación de genotipos probados en el sector ganadero, a través de la disminución del intervalo de progreso genético y asegura la transmisión de los caracteres genéticos ya sea para características productivas o reproductivas, como fertilidad, salud y vida útil. A la vez, permite eliminar los ensayos de prueba y error de los cruzamientos, ya que se está transfiriendo el 100% de una genética conocida. El objetivo de este trabajo fue producir bovinos de alto valor genético clonados por la técnica de transferencia nuclear de células somáticas, en el contexto de ofrecer un aporte en la reproducción animal con el fin de duplicar animales de alto valor genético y aquellos que por distintas razones no pueden ser utilizados como reproductores. Capitulo II: La transgénesis es la introducción de genes exógenos a un organismo, otorgándole caracteres nuevos de interés humano. Adicionalmente es una técnica que depende de herramientas como la genética, biología molecular y reproducción animal. Los análisis de genómica funcional en vertebrados, incluyendo peces, anfibios y ratones, han contribuido a comprender los procesos de desarrollo embrionario así como determinadas enfermedades humanas. Por lo general, las proteínas recombinantes producidas en el animal transgénico son expresadas en las células de un tejido específico y se secretan hacia un fluido corporal determinado. La eficiencia del sistema depende de la capacidad secretora del tejido elegido y de la facilidad para colectar el fluido en el que se encuentra la proteína heteróloga. La glándula mamaria, por su elevada capacidad secretora y la facilidad para la extracción de la leche, es el órgano más idóneo para la producción de proteínas recombinantes debido, no solo al volumen que genera sino también a la capacidad de introducir modificaciones post-traduccionales muchas veces necesarias para producir proteínas complejas biológicamente activas. Teniendo en cuenta la información presentada con respecto a las características bioquímicas y organolépticas puede considerarse a la leche de cabra más nutritiva para el infante comparada con la leche de vaca.