BECAS
MASSANO Juan Pedro
libros
Título:
Trabajadores, sindicatos y organizaciones políticas y sociales durante la década de 1980 en Argentina
Autor/es:
JUAN PEDRO MASSANO; ALEJANDRO SCHNEIDER
Editorial:
Libros de la FaHCE
Referencias:
Lugar: Ensenada; Año: 2023 p. 465
ISSN:
978-950-34-2344-8
Resumen:
Los itinerarios de la clase trabajadora, el movimiento obrero y las organizaciones políticas y sociales que los conforman y/o interpelan durante la década de 1980 fueron objeto de importantes reflexiones contemporáneas a los hechos. Sin embargo, a partir de la década siguiente, los estudios sobre el tema perdieron importancia dentro de las ciencias sociales. En la última década, este desplazamiento fue contrarrestado parcialmente por un lento pero persistente crecimiento de nuevas investigaciones.Este libro es el resultado de un encuentro organizado por el grupo de investigación “Cambios y continuidades en el sindicalismo argentino y latinoamericano. De los años sesenta a la actualidad”, radicado en la FaHCE-UNLP, pensado como una invitación tanto para revisar y discutir los aportes clásicos como para compartir las investigaciones recientes o en desarrollo. Las discusiones desarrolladas el 7 de octubre de 2021 mostraron la existencia de un espacio de debate específico sobre esta temática que da cuenta de nuevos aportes tanto a partir de estudios de caso como de reflexiones sobre procesos macro-sociales.Los trabajos que se discutieron y que ahora se presentan a les lectores abordan problemáticas centrales del campo: las respuestas de les trabajadores frente a las distintas modalidades de ofensiva empresarial en el marco de la reestructuración capitalista en curso desde la dictadura militar, así como frente a distintas políticas gubernamentales que les afectaron durante el período; el impacto estructural de la persistente crisis económica de la llamada “década perdida”; las estrategias políticas de algunas de las organizaciones que intervinieron dentro del movimiento obrero o interpelándolo; el proceso de “normalización sindical” luego de la experiencia dictatorial; las dinámicas y tensiones de la relación entre dirigencias sindicales y el conjunto del movimiento obrero durante la década; y la importancia del conflicto docente. (En prensa)