BECAS
SZYMAÑSKI Carolina
informe técnico
Título:
ACTUALIZACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LOS BOSQUES NATIVOS (OTBN) DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
Autor/es:
PABLO VILLAGRA; JUAN A. ALVAREZ; MARIANO CONI; BARBARA GUIDA JOHNSON; MARINA MORSUCCI; CLARA RUBIO; LEANDRO ALVAREZ; CECILIA RUBIO; ANABELA LAUDECINA; FACUNDO ROJAS; NICOLÁS ELUSTONDO; LUCAS LÓPEZ; CAROLINA SZYMAÑSKI; RODOLFO CARRARA; BRUNO ALZUGARAY; YASMÍN BOBADILLA; LORENA BONJOUR; VALERIA CORBALÁN; AGUSTINA OJEDA; DANIELA RODRÍGUEZ; BERTILDE ROSSI; SERGIO A. ROIG-JUÑENT; NATALIA SCHOEDRER; MARIELLA SUPERINA; AGUSTÍN ZARCO; SEBASTIÁN MORA; LILIANA ALLEGRETTI; CARLOS BRIEVA; CARLOS PASSERA; FRANCISCO IMMERSO; AGUSTIN ALVAREZ VEGA; VICTORIA ARANCIBIA; ROCÍO AROCA; CLAUDIA CAMPOS; GABRIELA DÍAZ; INÉS LORELLO; FACUNDO MARTÍN; LUCIANO MARTÍNEZ; LAURA NUDELMAN; ALEJANDRO TONOLLI; LUISINA TORRE AZZARONI; SOFÍA VARGAS; LUIS VERDUGO
Fecha inicio/fin:
2023-03-01/2023-10-02
Páginas:
1-110
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Organizacional
Campo de Aplicación:
Medio terrestre-Aridos y semiaridos
Descripción:
El proceso de actualización del ordenamiento territorial de los bosques nativos (OTBN) de la Provincia de Mendoza fue liderado por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial del Gobierno de la provincia, a través de la Dirección de Recursos Naturales; contó con la coordinación técnica de la Fundación CRICyT.Teniendo en cuenta los antecedentes y las observaciones de la Dirección de Bosques de Nación, en esta actualización del OTBN se trabajaron tres desafíos prioritarios:-Ajustar y completar el mapeo de bosques nativos, incluyendo un mapeo participativo.-Optimizar el análisis de los criterios de sustentabilidad, particularmente aquellos relacionados a la presencia de valores biológicos sobresalientes, a la conservación de la biodiversidad, y a la valoración social del bosque.-Desarrollar un proceso participativo incluyendo los aportes de los diferentes actores sociales en el mapeo y la valoración social del bosque.Síntesis metodológicaSe conformó la Unidad Ejecutora y cinco comisiones de trabajo técnico integradas por especialistas de distintas instituciones y que abordaron los distintos criterios de sustentabilidad del OTBN: a) Comisión SIG (Sistema de Información Georeferenciado) y manejo de elementos de geomática. b) Comisión de diagnóstico y aprovechamiento forestal. c) Comisión de bosques nativos y biodiversidad. d) Sustentabilidad agrícola y ganadera. e) Sustentabilidad ambiental, bosques y comunidad.Etapas del procesoEn conjunto con la Dirección de Recursos Naturales y el Círculo de Políticas Ambientales, se definieron las etapas para la actualización del mapa del OTBN de la provincia de Mendoza y su posterior sanción en la Legislatura provincial, según lo establecido en la Ley Nacional de Bosque Nativos N°26.331. Para la definición de estas etapas se tuvieron en cuenta las recomendaciones de la Resolución 236/2012 de COFEMA.ETAPA 1: Elaboración del mapa preliminar de bosques Objetivos: definir el área mínima de bosque, identificar las áreas de bosque a través de imágenes satelitales, realizar una búsqueda bibliográfica y recopilar sitios georeferenciados de bosques en la provincia, generar información primaria sobre distribución de bosques, realizar el mapa preliminar con las áreas de bosques identificadas.ETAPA 2: Comunicación del proceso de actualización del OTBN 2023. Objetivo: hacer público el proceso de actualización del ordenamiento territorial de los bosques nativos de la provincia de Mendoza, en cumplimiento con lo establecido por la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos N° 26.331. Realizar la comunicación oficial sobre las actividades del proceso en web, redes, medios de prensa y de difusión de las instituciones (CONICET, Universidad).ETAPA 3: Talleres y actividades territorialesObjetivos: identificar a los actores locales involucrados en el proceso (comunidades rurales y originarias, instituciones del sector científico, sector productivo); relevar información de base a través de talleres territoriales regionales y otras modalidades participativas, para complementar el trabajo técnico de actualización del mapa del OTBN, considerando los criterios de sustentabilidad vinculados a la Ley 26.331. ETAPA 4: Evaluación de los criterios de sustentabilidadObjetivos: seleccionar los criterios de sustentabilidad a evaluar y valorar las distintas unidades boscosas en cada criterio.ETAPA 5a: Categorización de bosques según criterios de sustentabilidad y elaboración del mapa del OTBN Objetivos: establecer las categorías de conservación para las áreas identificadas, integrando las valoraciones de los distintos criterios de sustentabilidad. ETAPA 5b: Jornadas participativas Objetivos: publicar el mapa de actualización del OTBN de la provincia de Mendoza elaborado en el proceso de talleres territoriales y otras modalidades participativas; convocar a jornadas ampliadas de participación con los diversos actores de la sociedad civil, con el fin de abrir una instancia de consultas, recepción de observaciones y sugerencias.ETAPA 6: Evaluación, mapeo final, reportes Objetivos: Elaborar el documento final del OTBN que será elevado a la Legislatura provincial, comunicar el proyecto final. ETAPA 7. Tratamiento legislativo de la actualización del OTBN Objetivo: impulsar la aprobación por ley provincial de actualización del OTBN de la provincia de Mendoza.