INVESTIGADORES
ROSSOMANDO Francisco Guido
libros
Título:
CONTROL E IDENTIFICACION DE UN TREN DE LAMINADO DE ACERO
Autor/es:
FRANCISCO ROSSOMANDO
Editorial:
Fundacion Universidad Nacional de San Juan
Referencias:
Lugar: San Juan, Argentina; Año: 2002 p. 206
ISSN:
950-605-448-7
Resumen:
El acero es uno de los metales que origina una potente actividad en el sector industrial, siendo la industria madre ya que del acero se deriva la mayoría de los productos metálicos usados en todas las actividades cotidianas. Dentro del ambiente de la producción de acero y de sus laminados continuos, la determinación y aplicación de la generación de señales de control para mejorar la calidad de laminados de acero en la industria siderúrgica, es el propósito delestudio realizado en este trabajo. La tarea de realizar el planteo de simulacion y diagnostico de fallas en el proceso de laminación de acero en caliente, de manera de obtener la mayor producción y calidad del producto siderúrgico fue el tema de interés en que han sido orientados todos los esfuerzos de esta Tesis. En la aplicación del control y diagnostico se dividieron dos líneas de estudio, una que es eminentemente teórica en cuanto a la practicidad de obtener elmodelo matemático robusto y lo mas fiel a la realidad, y la segunda línea es fundamentalmente práctica, referida a la técnicas de programación involucrada en la implementación del Software. En la primer línea de estudio, se desarrolló una metodología de construcción del modelo matemático de la planta basadas en técnicas de cálculo numérico para su posterior implementación computacional, la cual involucra el desarrollo de los submodelos del procesopara la solución de cualquier problema de la planta en forma aislada. Por otro lado, en la segunda línea de estudio se realizó la implementación Computacional del modelo del sistema de laminación del proceso, realizando la investigación sobre las limitaciones y aplicaciones del mismo, como son los rangos admisibles de las variables a manipular y la sensibilidad que presenta las distintas condiciones de producción de acero (espesor, ancho, Temperatura,etc). De esta forma, pueden distinguirse los dos caminos que muestran la orientación del trabajo, donde uno es de carácter general (Acero o aluminio,frio o caliente ,etc.) y el otro es particular definido únicamente para ése tipo de sistema (Laminación en Caliente). En ambos casos de estudio se tuvieron consideraciones de implementación practica, incluyendo la optimización de recursos computacionales en la implementación práctica, con el objeto de fijar metas concretas en cuanto a los resultados esperados. La implementación de la simulacion del modelo,utilizando métodos numéricos, es el tema en el se profundiza el estudio, realizando el análisis que hace de la técnica programación para la modelación matemática de cualquier proceso.