INVESTIGADORES
NAJMAN Mercedes Analia
informe técnico
Título:
EVALUACIÓN DEL RÉGIMEN PARA LA INTEGRACIÓN SOCIO URBANA DE LOS BARRIOS POPULARES Y EL CERTIFICADO DE VIVIENDA FAMILIAR
Autor/es:
DI VIRGILIO MARÍA MERCEDES; MERCEDES NAJMAN; BRIKMAN DENISE; CAROLINA GONZALEZ REDONDO
Fecha inicio/fin:
2023-11-04/2024-03-30
Páginas:
1-85
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Ordenamiento territorial
Descripción:
Este trabajo es parte de una investigación más amplia que se propone analizar la efectividad, adaptabilidad y el impacto del Certificado de Vivienda Familiar (CVF) como parte de una estrategia más general de Integración socio urbana llevada a cabo por la Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU). Para ello se trabaja con una estrategia multinivel: 1. En primer lugar, se propone el análisis de los marcos normativos y sus posibles efectos asociados a movilizar acciones y programas dirigidos a hogares y barrios que, por su condición de tenencia informal, quedaban al margen del alcance de intervenciones públicas o de empresas privadas.2. En segundo lugar, este estudio propone analizar las mejoras a nivel de barrios populares, identificando cómo el certificado de vivienda familiar propició el pedido de acceso a infraestructura, servicios y programas y cuáles son las regularidades y diferencias entre los barrios que se asocian a procesos más agiles y a una cobertura más extensa.3. Finalmente, se propone centrar el análisis en el certificado único de vivienda familiar en los hogares analizando la relación entre la tenencia del CVF y los procesos de desalojo.Las siguientes páginas se concentran en el primer nivel de análisis, es decir, tienen como objetivo realizar una evaluación del marco normativo que dio origen al Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (RENABAP), al Certificado de Vivienda Familiar (CVF) y al Régimen de Regularización Dominial para la Integración Socio Urbana. El estudio no hace foco en el aspecto formal de los instrumentos regulatorios, sino los analiza desde un enfoque amplio a fin de entender su eficacia legal para el cumplimiento de los objetivos propuestos, las diferencias con los instrumentos implementados anteriormente y, en especial, las innovaciones que incorpora y promueve en materia de seguridad en la tenencia para los y las residentes de los barrios populares.