INVESTIGADORES
NAJMAN Mercedes Analia
informe técnico
Título:
Promover la movilidad de las mujeres a través de subsidios a la demanda: el caso de Rosario
Autor/es:
DI VIRGILIO MARÍA MERCEDES; MERCEDES NAJMAN; BRIKMAN DENISE
Fecha inicio/fin:
2023-10-07/2024-03-01
Páginas:
1-31
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Ordenamiento territorial
Descripción:
Este trabajo presenta los resultados de un piloto implementado en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina. En este piloto se testea experimentalmente los efectos producidos por subsidio a la demanda sobre los patrones de movilidad de un grupo de mujeres en condición de vulnerabilidad.La evaluación de esta intervención piloto utilizó un diseño experimental. La población objetivo a la cual se destina este programa son mujeres en situación de vulnerabilidad que viven en el área metropolitana de Rosario, las cuales son beneficiarias de diferentes políticas implementadas por el municipio.En una segunda instancia, mediante un abordaje cualitativo el estudio buscó captar las experiencias de movilidad generales de las mujeres, haciendo foco en las percepciones sobre el programa de subsidio a la demanda del transporte y su experiencia en el mismo. Bajo el propósito de superar algunas de las limitaciones de los datos cuantitativos y principalmente, para profundizar en los hallazgos desde una perspectiva comprehensiva, el abordaje cualitativo procuró explorar las percepciones de las usuarias respecto a los impactos del subsidio al transporte, haciendo foco sobre su capacidad para resolver y/o limitar las desigualdades de género. También se propuso identificar los impactos de mediano plazo del experimento, a través de un análisis de las prácticas de movilidad de las mujeres participantes luego de haber finalizado el experimento. Finalmente, poniendo el foco en las experiencias de las entrevistadas y en las múltiples dimensiones que coexisten e inciden en las brechas de género de movilidad, se buscó comprender y caracterizar sus prácticas de movilidad previas, durante y posteriores al subsidio prestando atención a las dinámicas de movilidad en términos de intensidad, modalidad, distancias/destinos, motivaciones, estrategias familiares e impactos económicos. Este trabajo de campo permite explorar e identificar los factores que en la actualidad inhiben, limitan o excluyen a las mujeres del uso de los servicios de transporte público en la Ciudad de Rosario, e interrogar en qué medida el subsidio ha logrado impactar sobre esta situación.El trabajo de campo cualitativo se desarrolló durante los días 9 y 10 de agosto del año 2023. En estas dos jornadas se desarrollaron 8 entrevistas en profundidad y 3 entrevistas grupales bajo el propósito de identificar experiencias y prácticas de movilidad de mujeres que participaron del experimento y que además, presentan diferentes atributos demográficos que influyen en sus prácticas y dinámicas de movilidad. Se consideraron como atributos relevantes: la edad, la participación en el mercado de trabajo, la presencia de hijos/as o personas a cargo.