INVESTIGADORES
TOMAS GRAU Rodrigo HernÁn
libros
Título:
Matemática II : temas de cálculo integral, ecuaciones diferenciales y álgebra
Autor/es:
CORREA-ZEBALLOS, MARTA ADRIANA; FIGUEROA, GREGORIO ROLANDO; MOYA, MIRTHA ADRIANA; TOMAS GRAU, RH; COSSIO, MARIA CRISTINA; PAZ, MARCOS
Editorial:
BFRT
Referencias:
Lugar: San Miguel de Tucumán; Año: 2023 p. 164
ISSN:
978-987-4183-17-0
Resumen:
PRÓLOGOAl regreso a la forma presencial de las clases de Matemática II en la FBQF, en el año2022, apuntábamos en el prólogo de la publicación del material teórico y práctico de la cátedra,que,……“los resultados del dictado de la materia en forma virtual, no fueron satisfactorioscomparados a los que se obtenían con nuestras tradicionales clases presenciales. Noobstante se puede rescatar que esta experiencia de desarrollo virtual de las cátedras sepueda usar para:a) la implementación de cursos, por ejemplo, para recursantes de las distintasasignaturas, lo que permitiría descomprimir las cátedras especialmente de los primerosaños y aprovechar la práctica y los conocimientos que adquirieron los alumnos por supaso en la forma presencial y darles la posibilidad de avanzar más rápidamente en susestudios;b) Ofrecer como alternativa a los estudiantes que trabajan, atendiendo a la dificultadque muchos de estos alumnos tienen con los horarios rígidos de las clases presenciales.En ambos casos, el material desarrollado y puesto a disposición de los colegas yestudiantes creemos que puede ser de utilidad o bien servir como una primeraaproximación de lo que se quiera desarrollar”….En ese momento solo disponíamos de resultados comparativos y no de unaexplicación del por qué de la diferencia de resultados del dictado de la cátedra en formapresencial versus la virtual. En esta oportunidad nos atrevemos a esbozar una hipótesisque dé lugar a un debate que está pendiente.En las carreras de grado universitarias en donde la matemática aparece como unaciencia necesaria en la formación de los estudiantes, como ser en las Ingenierías,Economía, Química, Bioquímica, Biotecnología, etc., esta ciencia tiene dos grandeobjetivos el informativo y el formativo. Con el primero se busca que el estudianteadquiera todos los conocimientos de los desarrollos matemático que se considerannecesarios para cada carrera en particular. Estos conocimientos, algunas personas,pueden adquirirlos autodidácticamente sin necesidad de la mediación del docente.Mientras que el objetivo formativo de la matemática tiende a que el estudiante incorporeen su formación hábitos permanentes, que tendrán un rol central para sudesenvolvimiento y estudio a lo largo de su carrera y posterior desempeño profesional ysocial. Estos hábitos a que hacemos referencia son, en primer lugar, el conocimiento yuso del razonamiento lógico en sus cuatro formas: deducción, inducción, abducción yanalogía, en segundo lugar el orden, la disciplina y el formalismo propio de esta ciencia.En otras palabras este objetivo formativo de la matemática “formatea” al estudiante y lotransforma en una persona con características particulares. Este objetivo solo se lograconcretar con el contacto diario con los docentes, que sin su mediación sería imposiblede conseguir. Como la virtualidad tiene como característica principal el no contactopersonal con los docentes, a nuestro criterio, esta sería la razón central de la diferenciade resultados entre virtualidad y presencialidad.Por otro lado el equipo de trabajo acaba de finalizar una investigacióndesarrollada en el ámbito de la Secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnología dela UNT, tendiente a identificar los factores asociados al desgranamiento y deserción enel ámbito de los estudios universitarios, con el objetivo de aportar una visión general alproblema, que en nuestro país adquiere un grado importante y es motivo de una enormepreocupación. En el mencionado estudio se identificaron, vía encuesta hecha a variascortes de estudiantes, que existen dos grandes grupos de factores, los exógenos y losendógenos. Los primeros son debidos a condiciones sociales, económicas, familiares,etc., ajenas a la Universidad y los segundos son consecuencias de las condicionespropias de la institución, como ser didáctica docente, clases de apoyo, materialbibliográfico de la cátedra, horarios, etc.Esta publicación ha sido elaborada teniendo en cuenta las dos cuestiones quedesarrollamos en los párrafos precedentes, es decir para lograr consolidar los dosobjetivos de la matemática en las carreras que se cursan en la FBQF de la UNT y paraevitar el factor endógeno, que inciden en el desgranamiento y deserción, por no contarcon un material bibliográfico de la cátedra para poder estudiar la materia tal como sedicta en las clases teóricas y prácticas, disponiendo en una única unidad todo eldesarrollo del contenido de la asignatura con idéntico enfoque de las clases presenciales.Como siempre, esperamos que este nuevo trabajo, que se pone a disposición delos estudiantes, les sirva como guía para sus tareas diarias y como texto base para lapreparación de los exámenes parciales y finales.Los autores