BECAS
LEVALLE SebastiÁn
libros
Título:
Movimiento indígena e investigación: enfoques comunitarios e interculturales para la reexistencia de los pueblos. La experiencia del pueblo nasa de Colombia en el Consejo Regional Indígena del Cauca (1978-2018)
Autor/es:
LEVALLE, SEBASTIÁN
Editorial:
Editorial de la Universidad del Cauca
Referencias:
Lugar: Popayan; Año: 2023 p. 356
ISSN:
978-958-732-327-6
Resumen:
En los últimostreinta años, el movimiento indígena colombiano se ha convertido en un actor central.Las demandas, los imaginarios y los repertorios de lucha que construyeron lasorganizaciones indígenas fueron adoptados y resignificados por movimientos socialesde todo el territorio nacional. ¿Cómo explicar esta capacidad de construirhegemonía en un país donde la población que se autorreconoce como indígena noalcanza el 5%? Una respuesta a este interrogante debería considerar un conjuntode elementos tan disímiles como las estrategias políticas, la reinvención de laidentidad étnica, el contexto internacional, la reforma constitucional de 1991y la recuperación de la memoria y la historia indígenas.Sin desacreditarestos factores explicativos, en este libro sostengo que uno de los aspectos queha contribuido a la consolidación del movimiento indígena colombiano ha sido laconstrucción de una política de investigación propia. Para defender esteargumento, me concentro en la primera y más influyente de las organizacionesindígenas del país: el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). Me enfoco enel pueblo nasa, mayoritario al interior del CRIC, y en la zona de Tierradentro,menos estudiada y de fundamental importancia a la hora de considerar la producciónde las investigaciones de esta organización. Las cienciasmodernas consideraron a los pueblos indígenas como un objeto a ser analizadopor investigadores externos. Sin embargo, en el tercio final del siglo XX, lascomunidades nasa de Tierradentro organizadas en el Consejo RegionalIndígena del Cauca (CRIC) desarrollaron procesos participativos einterculturales de investigación. Así, recrearon sus conocimientos ydefendieron su territorio frente al Estado, las iglesias, los actores armados ylas empresas multinacionales. Los procesos participativos e interculturales deinvestigación que desarrolla el pueblo nasa en Tierradentro permitieron refrescarla memoria colectiva y reconceptualizar la resistencia en términos de reexistencia comunitaria. La reexistenciaes un proyecto de autonomía que pretende restituir la agencia indígena en ladefinición de las normas y de los modos de relacionamiento con los sereshumanos y no humanos que conviven en el territorio. En este libro meinterrogo por las condiciones de emergencia de estas investigaciones y, endiálogo con los debates vinculados a la ontología política, analizo cómo hancontribuido a las luchas que el pueblo nasa hadesplegado para defender sus procesos de reexistencia. Abordo las institucionesprincipales de investigación bajo una perspectiva histórica y comparada,pondero las trayectorias de sus investigadores, y discuto con ellos lasimplicancias políticas y conceptuales que se derivan de estas experiencias.Para ello, articulo la propuesta de conceptualización radical que defiende elgiro ontológico en Antropología con el enfoque latinoamericano de lainvestigación en colaboración (o colaborativa). Lainvestigación alumbra un proceso doble de descolonizaciónde la investigación y de ontologización desu concepción, en virtud del cual esta práctica es entendida como una actividadtransespecífica que recrea el mundo relacional indígena. A su vez, plantea quela memoria y la ontología constituyen herramientas estratégicas para larenovación y regulación de los derechos colectivos. Finalmente, el trabajopropone y fundamenta un conjunto de categorías ?tales como reexistencia, investigacióncomunitaria intercultural,refrescamiento de la memoria, memoria-avalancha,renacimiento indígena, recordar espirituando o interculturalidad de equilibrio? quepueden resultar productivas a la hora de comprender experiencias compartidaspor varios pueblos indígenas latinoamericanos