BECAS
TALLEI Ever Denis
informe técnico
Título:
Turismo Ornitológico. Informe físico, biológico y fotográfico.
Autor/es:
GUEVARA BELÉN; CALDERÓN MARIELA; CARRIBEÑO BIBIANA; DINNOCENZO FRANCO; GALERA ALEJANDRA; ISOLA PABLO; MARAVILLA MANUEL; SANCHÉZ RUDY; TALLEI EVER; ZANNOTTI MARCELO
Fecha inicio/fin:
2017-05-02/2017-10-30
Páginas:
1-72
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Des.Socioecon.y Serv.-Varios
Descripción:
Los efectos que tiene el turismo en las comunidades y destinos dependen en última instancia, entre otras cosas, de la vulnerabilidad del medio ambiente, del marco jurídico y de políticas en el que se produce, las tecnologías utilizadas y la capacidad de los múltiples actores para gestionar los impactos y canalizar el desarrollo hacia el logro de la sostenibilidad. La conservación y el uso sostenible de la biodiversidad pueden y deben incorporarse a políticas y estrategias de desarrollo provincial que generen beneficios sociales y económicos para las comunidades locales. Potenciadas por un contexto de crecimiento poblacional, de afluencia turística de orden endémica, regional, nacional e internacional Esta propuesta intenta fortalecer al turismo, ya que con el que se puede contribuir al logro de dos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, frágil en la provincia, y erradicar la pobreza, que amenaza a las poblaciones inmediatas a las áreas propuestas. Demostrando, cómo el turismo puede servir de herramienta para atender problemáticas ambientales, económicas y sociales del territorio, impulsando el desarrollo sostenible y el desarrollo microregional. Se debe destacar que una oferta turística de calidad, con el capital humano calificado (de orden público y privado), que conozca las peculiaridades y requerimientos del turista ornitológico, y las atienda adecuadamente, que aplique criterios de respeto al recurso y de sostenibilidad, permite captar a turistas no estrictamente ornitológicos, que busquen disfrutar de la avifauna o la naturaleza de Mendoza. Además, esa misma oferta de calidad puede ser puesta al servicio de las empresas especializadas y no especializadas, promoviendo las nuevas tendencias de ecoturismo y generando sinergias positivas entre los distintos actores. Por lo que resulta estratégica una adecuada oferta turística de calidad y suficiente para contener y promocionar a la comunidad en general y especialistas en particular, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de los sitios seleccionados, asegurando que no se pone en riesgo ese recurso vivo por la propia actividad turística. Y que se garanticen, en definitiva, requisitos mínimos de calidad y sostenibilidad en esa oferta. Este documento contribuye a la planificación estratégica, económica y comercial, con un enfoque multisectorial, como una herramienta de las presentadas por el manual de buenas prácticas ?Turismo para la naturaleza y el desarrollo?, de la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, Organización Mundial del Turismo y Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2009)