INVESTIGADORES
NAVAS ROMERO Ana Laura
informe técnico
Título:
Monitoreo de la Vegetación y Costra biológica del suelo en la cementera HOLCIM
Autor/es:
DALMASSO, ANTONIO DANIEL; NAVAS ROMERO, ANA L.
Fecha inicio/fin:
2014-03-01/2014-12-10
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Rec.Nat.No Renov.-Minerales no metalicos
Descripción:
El presente trabajo se realizó en el predio de la empresa cementera HOLCIM S.A. del distrito de Capdeville, Dpto. Las Heras de la provincia de Mendoza. Los objetivos fueron: realizar una evaluación expeditiva de las parcelas de monitoreo en los alrededores de la cantera, relevar e identificar la presencia de costra biológica del suelo y realizar propuestas de mejoras para la restauración de la playa degradada hacia el sector N. Se identificaron 6 unidades diferenciadas, cuatro correspondientes a condiciones naturales y dos a impactos antrópicos A partir del estudio de vegetación y en función de las características diferenciales de las comunidades vegetales, se seleccionaron 16 parcelas permanentes de medición (PPM). En cada Unidad de Vegetación se seleccionaron tres parcelas rectangulares de 1000 m2.Con el objeto de dar continuidad a los registros de las PPM, se efectuó un inventario expeditivo, contabilizando el número de ejemplares de las distintas especies. En cada PPM se relevó la siguiente información: número de renovales de arbustos (leñosas), número de renovales de gramíneas perennes, número de especies anuales, número de gramíneas perennes adultas. Con el objeto de relevar la dinámica de la vegetación en las PPM, se registró el número de ejemplares juveniles mediante muestreo al azar arrojando tres cuadrantes de 1 m2. Se registró el número de ejemplares de gramíneas herbáceas anuales, el número total de renovales de leñosas con menos de 3 cm de diámetro de la corona y hasta 15 cm de altura. En el caso de las herbáceas perennes adultas se tomó la media de tres parcelas contabilizando sólo adultas con diámetro de corona superior a 3 cm, sin límite de altura, considerándose especies adultas establecidas y añosas. Se observó el estado vegetativo de los ejemplares leñosos adultos en cada una de las parcelas, registrando individuos secos. El relevamiento de costras biológicas se desarrolló dentro de los límites de las 16 PPM. En cada parcela se determinó la cobertura de cada grupo funcional y se registró su distribución y ubicación mediante GPS para el posterior mapeo de distribución de las costras biológicas (CBs). En campo se procedió a la identificación taxonómica a nivel de género, se registró la exposición y si presentaban asociación con especies vegetales. Se recogieron muestras de CBs por parcela para su posterior determinación taxonómica en laboratorio.