BECAS
GÓMEZ HERRERA Andrea Geanina
informe técnico
Título:
Movimientos Sociales Rurales y Estado. Acciones vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles en Argentina 2021
Autor/es:
JULIA COLLA; LARA DALPERIO BUSCIOLI; CLAUDIA YESICA FONZO BOLAÑEZ; ANDREA GEANINA GÓMEZ HERRERA; GUTIÉRREZ MARTA; CRISTIÁN EMANUEL JARA; EDITHA LISBET JULCA GONZA; SILMARA OLIVEIRA MOREIRA BITENCOURT; RAÚL GUSTAVO PAZ; JULIETA SEATTONE; MARÍA VICTORIA SUÁREZ ; ANA ELIZA VILLALBA; MARÍA BELÉN TREJO
Fecha inicio/fin:
2022-07-01/2023-02-28
Páginas:
1-129
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Organizacional
Campo de Aplicación:
Des.Socioecon.y Serv.-Org.politica
Descripción:
El presente informe coordinado por el Dr. Cristián E. Jara se propone dar cuenta de las acciones de los movimientos socialesrurales (MSR) en Argentina vinculadas a la concreción de los Objetivos de DesarrolloSostenible. Esta propuesta representa una ambiciosa agenda de carácter global que no estáexenta de tensiones y aporías y que, a la vez, proporciona una hoja de ruta para las accionesde los gobiernos de todos los continentes ya que evidencian las demandas de losmovimientos sociales presentes en sus territorios. La metodología de trabajo se desarrolló demanera colaborativa. Para ello, el equipo de trabajo realizó una sistematización de noticiasacerca de los movimientos sociales en el país para cartografiar esas acciones y posibilitaruna perspectiva comparativa. Con el trabajo se propuso contribuir a un diagnóstico tanto dela conflictividad existente en la ruralidad argentina como de las iniciativas, demandas ypropuestas que emergen de esos territorios. La matriz de datos construida permite observarun conjunto de cruces de variables que tienen un gran potencial para abordar la acción de losMSR y del Estado en distintas dimensiones, escalas y dinámicas. En esta primera entrega, elinforme presenta solamente datos de las acciones de los movimientos en torno a dos grandesejes: por un lado, las acciones relacionadas al derecho a la tierra y sus vinculaciones con elODS 10 (reducir las desigualdades); y por el otro, las acciones relacionadas a la soberaníaalimentaria y agroecología en relación con el ODS 2 (lucha contra el hambre). El equipo deinvestigadores considera que la identificación y comprensión de estas acciones son clavespara elaborar propuestas de intervención orientadas a contribuir al diseño de un modelo dedesarrollo más democrático y sustentable.